jueves, 4 de septiembre de 2025

Varios detenidos en la masiva protesta contra Israel en La Vuelta que ha obligado a adelantar el final de la etapa en Bilbao

 

Según el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, tras los altercados, en los que un grupo de manifestantes ha tratado de superar las vallas de seguridad para alcanzar la pista de los ciclistas, cinco personas han sido identificadas, tres detenidas y cuatro agentes de la Ertzaintza han resultado heridos

Fuente:   El Diario.es

Por   Maialen Ferreira

Bilbao

03/09/2025


La iniciativa Gernika Palestina ha invadido este miércoles un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista por la capital vizcaína en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech
EFE / Miguel Toña

Tres personas han sido detenidas y cuatro agentes de la Ertzaintza heridos tras la masiva protesta contra Israel, que ha acompañado el recorrido de la Vuelta Ciclista a España en su paso por Bizkaia y que ha llevado a la organización a adelantar el final de la etapa sin que los corredores llegaran al punto final previsto en la Gran Vía de Bilbao. La carrera se ha parado a tres kilómetros de la meta para evitar un incidente justo a la llegada de los ciclistas. En ese punto final de la carrera había una nutrida manifestación a favor de Palestina y se han empezado a vivir momentos de tensión cuando faltaba una hora para el final.

Con el objetivo de visibilizar el apoyo al pueblo palestino y mostrar su rechazo a Israel, que cuenta con representación en la carrera a través del equipo ciclista Israel Premier Tech, organizaciones a favor de Palestina, como Gernika-Palestina, han realizado una serie de movilizaciones tanto en la capital como en el resto de municipios por los que ha pasado la carrera. Ya en el inicio, un grupo de manifestantes ha interrumpido la salida neutralizada, es decir, antes de la salida oficial, con una pancarta a favor de Palestina a su paso por la carretera del Alto de Enekuri en Bilbao por donde circulaban los ciclistas, que han tenido que detenerse.

La carrera había salido a las 13.35 horas desde la explanada de San Mamés en Bilbao y cuando el pelotón circulaba por el Alto de Enekuri, minutos antes de las dos menos cuarto de la tarde, un grupo pequeño de personas se ha colocado en la carretera con una pancarta en la que se podía leer “Destroy Israel” y con banderas de palestina. Ello ha provocado que los ciclistas se hayan tenido que detener en este punto. Agentes de la policía han retirado de la carretera a las personas que portaban la pancarta, pero alguno de los activistas ha permanecido algunos minutos más y ha denunciado la actuación de Israel contra el pueblo palestino. Finalmente, unos minutos después, el pelotón ha podido continuar con la carrera.

Durante todo el recorrido, los corredores han estado acompañados por aficionadas con banderas de Palestina. En su llegada a Bilbao, la carrera ha dividido la Gran Vía en dos partes, en un lado los manifestantes y en el otro las personas invitadas y acreditadas. Lo que ha hecho que los cientos de personas que se han acercado para apoyar a Palestina y en contra de Israel se concentraran en un único lugar. Al grito de “Israel genocida” o “Palestina askatu” los manifestantes han mostrado a los ciclistas a su paso banderas de Palestina.

La carrera contaba con un doble paso por meta, que estaba en la Gran Vía, es decir, pasaría dos veces por la misma zona, en la que esperaban cientos de manifestantes entre gritos y golpes a las vallas de seguridad. Durante el primer paso, la Ertzaintza ha impedido que varios manifestantes tiraran las barreras de seguridad para alcanzar la pista, lo que ha hecho que los antidisturbios salieran de las furgonetas y se pusieran en frente de los manifestantes, momento que se ha vivido con gran tensión, pero sin incidentes aparentes. En la segunda subida al Puerto del Vivero se han cruzado de nuevo unos aficionados con una pancarta que el pelotón, que circulaba a gran velocidad en ese momento, ha esquivado a duras penas. Mientras, en la zona de meta en la capital vizcaíana ha ido creciendo la tensión entre manifestantes y efectivos del la Ertzaintza, hasta que la organización ha optado por suspender la línea de meta para evitar incidentes mayores que pusieran en peligro a los corredores. Una decisión que ha sido celebrada por los manifestantes con gritos de “genocida, Israel”. Al finalizar la etapa, decenas de manifestantes han llevado a cabo una sentada en la carretera por la que deben salir los autobuses de los ciclistas para abandonar la ciudad.

Desde la organización ciudadana Gernika-Palestina han valorado positivamente las movilizaciones para “no normalizar” la presencia del equipo de Israel en La Vuelta. “El objetivo era y sigue siendo único: excluir a Israel Premier Tech de la Vuelta y excluir de todas las competiciones deportivas a todos los equipos israelíes, embajadores del apartheid y el genocidio. Los ciclistas con las reuniones previas a la etapa; los aficionados con sus símbolos por doquier; los representantes institucionales con sus declaraciones... son conscientes de que el equipo Israel no es bienvenido y lo ocurrido en la etapa de hoy demuestra claramente que el sportwashing no es el camino. Por lo tanto, aunque se pueda decir que Palestina ha ganado esta etapa, tenemos que multiplicar los compromisos en contra del genocidio y daremos cuenta de ello en los próximos días”, han señalado para después anunciar próximas convocatorias de movilizaciones como la cacerolada que llevarán a cabo el próximo viernes, 5 de septiembre, a las 19.00 frente a “todos” los ayuntamientos de Euskal Herria.

Tras lo ocurrido, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha criticado la actuación de los manifestantes. “En la primera subida al Vivero un grupo de personas ha desplegado una pancarta poniendo en riesgo la seguridad de los ciclistas que iban en cabeza de pelotón y al primer paso del pelotón por la Gran Vía de Bilbao ha habido grupos de personas que han reventado las vallas de protección y han irrumpido en lo que tenía que haber sido el camino de la carrera. Como consecuencia de todos estos incidentes la Ertzaintza ha identificado a cinco personas, hay otras tres personas detenidas y cuatro agentes de la Ertzaintza que han tenido que ir a la mutua a dar parte de las lesiones que han sufrido”, ha informado Zupiria.

“Hoy no estaban en juego la libertad de expresión ni el derecho a la protesta, ni tampoco estaba en cuestión la solidaridad con Gaza ni Palestina. Este es un sentimiento que la mayoría de la sociedad vasca tiene y expresa. Hemos defendido desde el Gobierno el derecho a la libertad de expresión y a la protesta. Eso sí, siempre que se produzca de forma cívica y dentro de las normas de seguridad y convivencia que tenemos establecidas. Lo que hoy hemos visto han sido comportamientos incívicos que atentan contra la seguridad y la convivencia”, ha apuntado.

En sus declaraciones, Zupiria ha hecho referencia a unas declaraciones del dirigente de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en las que sostiene que “Euskal Herria ha demostrado hoy una vez más que es un referente mundial en la lucha por los derechos, la solidaridad y la libertad de los pueblos”. “Nos ha producido bochorno. Desgraciadamente, hoy hemos demostrado que podemos ser referente en comportamientos incívicos e inaceptables”, ha concluido el consejero.

Por su parte, Kiko García, director técnico de La Vuelta, ha apuntado que la única solución es que sea el propio equipo de Israel el que abandone la carrera. “Solo hay una solución: que el propio equipo de Israel se diera cuenta que estando aquí no facilita la seguridad”, ha explicado, tras repetir que como organizadores, el reglamento no les permite echarle.

En Bilbao la concentración estaba convocada en la Gran Vía (62-64) a las 16.00 horas, aunque también ha habido concentraciones en la salida en la explanada de San Mamés. En Bermeo y Mungia la concentración fue a las 13.30, Mundaka a las 13.38, Munitibar a las 14.15, en Larrabetzu a las 14.30, en Lezama a las 16.15 y en Sondika a las 16.30. “Queremos hacer un llamamiento especial para reflejar en el final de la etapa de este miércoles en Bilbao, a través de los símbolos vascos y palestinos, la solidaridad del pueblo vasco hacia el pueblo palestino y la denuncia de una realidad que, verdaderamente, es bastante flagrante, aprovechando que habrá puestos sobre la capital vizcaína muchos ojos a nivel mundial”, explican desde la iniciativa ciudadana Gernika-Palestina.

Desde Gernika-Palestina culpan tanto a la Unión Ciclista Internacional (UCI), la asociación de federaciones nacionales de ciclismo, como a los organizadores de la carrera por dejar participar al equipo Israel-Premier Tech. “A día de hoy, ante un genocidio que estamos viendo por todo el mundo, está participando en competiciones internacionales con total normalidad. No somos nosotros los que hemos dicho, sino ellos, que ese equipo ciclista de Israel se autodenomina embajador del Estado de Israel y si el Estado de Israel está aplicando un genocidio podemos decir entonces que es embajador de un Estado genocida. Los directores y responsables de ese equipo de Israel hacen apología y jadean de las relaciones, los vínculos y la adhesión que tienen hacia Netanyahu, un gobernante genocida”, denuncian desde la organización, integrada en la Plataforma para el Boicot Deportivo de Israel.

En este sentido, han criticado que desde la organización del evento estén dificultando las manifestaciones a favor de Palestina. “Podrían no actuar en contra de las denuncias y de las manifestaciones que están realizando por diferentes grupos de la ciudadanía. Han estado quitando banderas palestinas durante el recorrido y eso no es responsabilidad de la UCI, sino única y exclusiva de la organización de La Vuelta”, lamentan.

Protestas convocadas por todo Bizkaia

Ayuntamientos como el de Bermeo o Galdakao han optado por llevar a cabo movilizaciones más allá de las convocadas por las organizaciones pro Palestina. El Ayuntamiento de Bermeo, cuya alcaldesa Nadia Nemeh de EH Bildu es de origen palestino, ha animado a la ciudadanía a que, durante el paso de La Vuelta por esta localidad vizcaína este miércoles, lleven “todo tipo de símbolos en favor de Palestina” para denunciar “el genocidio” que se está produciendo. “Queremos que sea una protesta pacífica pero totalmente contundente del sentir del pueblo bermeano”, ha explicado.

Por su parte, el Ayuntamiento de Galdakao ha aprobado una declaración institucional de apoyo, iniciativa propuesta inicialmente por Bizkaia Bai y ha colocado la bandera de Palestina en el balcón de la casa consistorial “como gesto de solidaridad con el pueblo palestino”. La declaración, que será entregada al director de La Vuelta, Javier Guillén, ha sido aprobada por unanimidad, con el apoyo de EH Bildu, UH, Auzoak, PNV y PSE-EE, con motivo del paso de la carrera ciclista por Galdakao en la etapa que este miércoles saldrá y llegará a Bilbao.

La declaración institucional recuerda que en esta competición participa el equipo de Israel-Premier Tech, “representante del estado de Israel que está cometiendo un genocidio contra Palestina”, y señala que el Ayuntamiento de Galdakao ya aprobó sendas mociones en pleno en 2024, en la que recogía “la preocupación y el enfado de la mayoría” de la ciudadanía. El texto “reprueba firmemente las acciones militares llevadas a cabo por el Estado de Israel en Palestina, ya que constituyen una violación manifiesta del derecho internacional y ataques indiscriminados contra la población civil”.

“El deporte debe ser un espacio de encuentro y de valores humanos y, por lo tanto, mientras perdure esta situación, no se debe permitir la participación de grupos y selecciones israelíes en competiciones internacionales, que se utilizan para blanquear la imagen de una potencia que viola sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino”, sostiene la declaración institucional en la que Galdakao ratifica “su compromiso histórico de ser un municipio solidario, defensor de la paz y de los pueblos oprimidos” y se compromete a “seguir trabajando en la coherencia de nuestra acción institucional, social, cultural y deportiva en defensa de la justicia y de la dignidad de los pueblos”.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, consciente de las concentraciones convocadas por el paso de La Vuelta por la capital, ha dicho entender la protesta “pacífica” en el marco de La Vuelta ante el “genocidio atroz en Gaza”, pero no que se produzcan situaciones “incívicas”. “El hecho de que haya banderas palestinas es algo absolutamente comprensible dada la situación de auténtica atrocidad que se está viviendo en Gaza por ese genocidio atroz que está causando el Estado de Israel. Lo que no creo que deba ocurrir, porque la imagen de Bilbao sería mala, es intentar otro tipo de situaciones de carácter más incívico”, ha apuntado.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asistido esta mañana al briefing preparatorio de la Ertzaintza previa a la 11ª etapa de La Vuelta 2025 que este miércoles tiene su salida y meta en Bilbao. La Policía Autónoma vasca ha desplegado 587 efectivos durante esta prueba ciclista y el dispositivo de seguridad y acompañamiento en la carrera, se ha desarrollado en estrecha colaboración con las Policías Locales.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.