jueves, 11 de septiembre de 2025

Dos nuevos representantes del obispo en la diócesis de LGF

Aurelia Dénervaud-Pellizzari ha sido nombrada representante del obispo para la región diocesana francófona de Friburgo, y Roberto de Col ha sido nombrado representante del obispo para la ecología, según la Diócesis de Lausana, Ginebra y Friburgo (LGF). Los dos agentes pastorales serán investidos durante una misa el 18 de septiembre de 2025 en Friburgo.

Fuente:   cath.ch

Por Raphaël Zbinden

10/09/2025

 

Aurelia Dénervaud-Pellizzari representará al Obispo en la región diocesana francófona de Friburgo a partir del 10 de septiembre de 2025, por un periodo de cinco años. Sucede a Céline Ruffieux-Morel, consultora especializada en prevención e intervención desde junio de 2025. Como adjunta de esta última desde diciembre de 2023, cuya ausencia ha cubierto desde octubre de 2024, Aurelia Dénervaud-Pellizzari cuenta con una amplia experiencia y conocimientos relacionados con el cargo. En su función de representante, implementará las opciones pastorales diocesanas en estrecha colaboración con el Obispo y su representante para la parte germanófona del cantón, y seguirá coordinando a las personas y las actividades relacionadas con la atención pastoral en la región diocesana.

A partir del 1 de diciembre de 2025, Philippe Becquart se incorporará al equipo directivo como representante adjunto. El teólogo, actualmente jefe del equipo de animación y coordinador del Espacio Maurice Zundel en Lausana, podrá así aprovechar la experiencia adquirida en el mismo puesto para la región diocesana de Vaud durante los últimos tres años, según asegura la diócesis.

 

Un plan de acción para la ecología

En este mes de septiembre, dedicado en las iglesias cristianas a la Creación y su preservación, el obispo Charles Morerod de LGF ha designado a Roberto De Col para que lo represente en debates y acciones relacionadas con la ecología integral. Roberto De Col es actualmente miembro del Consejo Episcopal de Ecología.

Dorothée Thévenaz Gygax, quien ha desempeñado esta misión desde 2021, deja su cargo para dedicarse a su nuevo cargo en la organización católica de ayuda Action de Carême. Sin embargo, seguirá siendo miembro del Consejo Episcopal de Ecología. Durante su mandato, y en el espíritu de la encíclica Laudato si' del papa Francisco, Dorothée Thévenaz Gygax y su equipo han llevado a cabo diversos proyectos para ayudar a la diócesis en la transición ecológica. En particular, han desarrollado un plan de acción de cinco partes, que se comunicará próximamente.

El jueves 18 de septiembre de 2025, a las 11:15 horas, tendrá lugar una celebración en la Iglesia de Cristo Rey (Friburgo), abierta a todos, para dar la bienvenida a los nuevos representantes y agradecer a los antiguos. (cath.ch/com/rz)

Aurelia Dénervaud-Pellizzari , recién casada y nacida en 1993, trabaja desde 2021 al servicio de la Iglesia en la diócesis de LGF, tanto en el obispado como en la región diocesana francófona de Friburgo. Desde diciembre de 2023, es suplente del anterior representante. Maestría en Museología con especialización en arte cristiano por la Universidad de Neuchâtel, ha puesto sus conocimientos al servicio de encargos de arte sacro (Comisión de Arte Sacro de la Región Diocesana de Friburgo y Consejo Episcopal de Arte Sacro) y ha participado en la investigación de procedencias. Tras su maestría, estudió los sanctorales (libros con oraciones para ciertos días santos) y los breviarios (libros con todas las oraciones leídas en ciertos momentos del día) de la Catedral de San Nicolás de Friburgo en el departamento de liturgia de la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo, profundizando así sus conocimientos en este campo. Políglota (francés, alemán e italiano), combina su experiencia académica con su compromiso pastoral. Está encantada de asumir esta nueva responsabilidad al servicio de la vida eclesial.

Roberto De Col, nacido en 1981, casado y padre de tres hijos, reside en Mont-sur-Lausanne. Agente pastoral laico, lleva casi veinte años involucrado en la Iglesia. Su carrera comenzó con una fuerte implicación en el mundo juvenil, como animador juvenil, capellán en una escuela de formación profesional y, posteriormente, jefe del Departamento de 15 a 25 años (PASAJ) de la Iglesia Católica en el cantón de Vaud. Durante los últimos tres años, ha ocupado el cargo de Jefe del Departamento de Solidaridad. Allí, coordina un equipo de más de treinta agentes pastorales que trabajan en las áreas de migración, prisiones, menores tutelados, pastoral de calle, agricultura, así como en los ámbitos de la justicia ecológica y social.

También es miembro del Equipo de Apoyo de Emergencia (ESU), interviniendo por mandato policial para apoyar a personas víctimas de trauma. Roberto es licenciado en teología por la Universidad de Estrasburgo, tiene una maestría en ciencias sociales por la Universidad de Lausana y un CAS en grandes retos y liderazgo por la escuela de ingeniería de Yverdon. Ha sido miembro del Consejo Episcopal de Ecología desde su creación. Está plenamente comprometido con su nuevo cargo como representante del obispo para la ecología.

Casado y padre de tres hijos, Philippe Becquart es abogado y graduado del Instituto de Estudios Políticos de París. Obtuvo su licencia canónica en teología por la Universidad de Friburgo en 2003. Colaborador científico de la Facultad de Teología, impartió posteriormente clases de filosofía, ética y ciencias de las religiones durante diez años en colegios de Friburgo. De 2016 a 2022, dirigió el Departamento de Adultos de la Iglesia Católica en el cantón de Vaud (formación, vida espiritual y pastoral de parejas y familias).

Nombrado en el verano de 2022 por Monseñor Morerod como adjunto al representante del obispo para la región diocesana de Vaud, su misión fue apoyar a los Departamentos de Salud, Juventud y Solidaridad, así como a proyectos de formación. Representó a la Iglesia en diversas instancias institucionales con importantes temas ecuménicos e interreligiosos. Miembro de la Comisión Suiza de la Sinodalidad desde el verano de 2024, Philippe Becquart ha hecho de la transformación pastoral de las comunidades cristianas el principal reto de su trabajo. Es coordinador de actividades pastorales del Espacio Maurice Zundel en Lausana desde febrero de 2025.

10 de septiembre de 2025
por Raphaël Zbinden

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.