miércoles, 30 de julio de 2025

Una parroquia abierta al barrio

Llegué a esta comunidad parroquial, Nuestra Señora de los Desamparados de la zona norte de Alicante, desde mi compromiso en el barrio. No fue una decisión planificada, sino más bien una llamada que se fue haciendo clara a través del caminar con otras personas, al ver necesidades concretas y sentir que podía poner algo de mí al servicio.

Fuente:   Mundo Obrero

Por    Imanol Morales

30/07/2025


Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados.

La parroquia está situada en una de estas periferias donde muchas veces se da por hecho que no hay vida, pero yo he descubierto aquí una comunidad profundamente viva, diversa en edades, nacionalidades y orígenes, pero unida en algo esencial: el deseo de vivir el Evangelio en medio del barrio, con los pies en la tierra y el corazón abierto.

martes, 29 de julio de 2025

El cardenal Cobo alerta a los influencers católicos: “Vale más un corazón tocado por las bienaventuranzas que mil visualizaciones vacías”

El arzobispo de Madrid preside la oración de la tarde en la basílica de San Pedro del Vaticano junto a creadores de contenido y evangelizadores digitales

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   Mateo González Alonso

29/07/2025

 

El arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, cerró los actos de este lunes, 28 de junio, dentro del jubileo de los influencers católicos. El purpurado preside la oración de la tarde, una adoración eucarística, en el altar de la cátedra de la basílica de San Pedro del Vaticano que ha reunido a cientos de creadores de contenido y evangelizadores digitales

 

En el continente digital

Toledo expulsa a las HAM tras las denuncias y la investigación por abusos estructurales

El arzobispo Francisco Cerro insta a la comunidad de formación de Escalona a que vuelvan antes de que termine el verano a Madrid, su Archidiócesis de origen

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por    José Beltrán

29/07/2025

 

Las Hijas del Amor Misericordioso tiene que cerrar la comunidad del noviciado que tienen en Toledo y trasladarse a Madrid antes de que finalice el verano. Así lo ha desvelado la Archidiócesis pastoreada por Francisco Cerro en un comunicado “con el único propósito de favorecer un mayor acompañamiento eclesial por parte de su ordinario -esto es, el cardenal arzobispo José Cobo-, en el contexto particular que vive la asociación”.

El Vaticano insiste en que reconocer al Estado de Palestina es la única solución

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan, de forma autónoma, pero también en cooperación y seguridad”, en una conversación con periodistas en el marco del Jubileo de los Influencers

Fuente:   Noticias Obreras

Redacción

29/07/2025

 

Tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron sobre el Estado de Palestina, que Francia reconocerá en septiembre durante la sesión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el tema resurgió en palabras del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin. La Santa Sede ya lo ha reconocido desde hace tiempo.

Iesu Communio cierra su comunidad en Valencia y se reagrupa en Burgos

Después de ocho años en Godella, las cerca de doscientas religiosas del Instituto fundado por Verónica Berzosa conviven de nuevo juntas en La Aguilera

“Hemos rezado mucho y tras un profundo discernimiento, sentimos que Dios nos quiere en una sola comunidad”, explican a ‘Vida Nueva’

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por José Beltrán

22/07/2025

 

Iesu Communio, el Instituto religioso de derecho pontificio fundador por la madre Verónica Berzosa y aprobado por la Sede Apostólica el 8 de diciembre de 2010, ha cerrado su comunidad en la localidad valenciana de Godella para reagruparse en su monasterio de referencia ubicado en La Aguilera (Burgos).

Perú lanza ruta turística "Los caminos del papa León XIV"

El gobierno peruano invertirá 150 millones de dólares para restaurar las zonas donde Robert Prevost desarrolló su labor pastoral.

Fuente:   DW

22/07/2025


El entonces Administrador Apostólico de Chiclayo, Robert Prevost, hoy papa León XIV, durante la celebración de Corpus Christi en un estadio de la localidad peruana. (Imagen de archivo)Imagen: Julio Reano/AP/dpa/picture alliance

El Gobierno de Perú lanzó el lunes (21.07.2025), desde cuatro ciudades en simultáneo, "Los caminos del papa León XIV", un recorrido por las regiones donde Robert Prevost desarrolló su trayectoria pastoral durante casi cuatro décadas en el país andino y que pretende impulsar el turismo religioso.

El esclavismo de España, un fenómeno opacado por la historia

'Banderas rojas' repasa esta práctica junto a Alfredo González-Ruibal, Guillermo Altares y Judith Prat

Fuente: CadenaSER

Redacción

20/07/2025

 

Don Quijote de la Mancha es la obra referencia de la literatura española y una de las más influyentes en la historia de la humanidad, pero en ella también quedan las huellas de un esclavismo que permaneció en España durante siglos. En esta sección de 'Banderas Rojas' reconstruimos la memoria de un fenómeno servil cuyo silenciamiento ha permitido la invisibilización de la compra-venta y explotación de seres humanos presente en España hasta finales del siglo XIX.

Querido hermano, papa León XIV

Fuente:   Global Sisters Report

Por   Magda Bennásar

09/05/2025


Pope Leo XIV, former Cardinal Robert Prevost, greets the crowd in St. Peter's Square at the Vatican after his election as pontiff on May 8, 2025. The new pope was born in Chicago, United States. (CNS/Vatican Media)

Ha sido un honor y un privilegio formar parte de este tramo de la historia de la Iglesia en el que Francisco comenzó a sacarla del clericalismo, con todas sus implicaciones. Después del duelo por su partida y de atesorar su legado, necesitamos mirar hacia adelante. Es tiempo de visualizar la Iglesia del presente y del futuro.

 

¿Qué le pido?

Un pueblo bajo las bombas y la globalización de la indiferencia

El ataque a la iglesia de Gaza y la absurda escalada bélica

Fuente:   Vatican News

Por   Andrea Tornielli

18/07/225


Fieles de la parroquia Sagrada Familia en Gaza asisten a los funerales de las víctimas del ataque israelí.  (AFP or licensors)

Las imágenes de la explosión son elocuentes: un disparo de un tanque del ejército israelí ha alcanzado de lleno la iglesia de la Sagrada Familia, parroquia católica de Gaza. En ese recinto, dos iglesias y una escuela, viven refugiadas desde hace casi dos años quinientas personas, familias que han perdido su hogar. Tres personas han perdido la vida. Otras diez han resultado heridas. Una de ellas, Suhail, colabora con L'Osservatore Romano con una pequeña columna: «Os escribo desde Gaza».  La de hace unos días, el 8 de julio, se titulaba «El amor es más fuerte que la guerra» y concluía así: «Recemos para que no solo Gaza, sino todo el mundo pueda vivir algún día en paz, a través del perdón mutuo y la reconciliación. Un día en el que no haya más guerras, porque el amor es más fuerte que la guerra».

Cruces y sotanas: Dolce & Gabbana sorprende en Roma con un desfile inspirado en ornamentos litúrgicos

Modelos vestidos como cardenales avanzaron al ritmo de campanas, en una propuesta inspirada en la estética de la Iglesia católica

Fuente:   El Debate

Por   María Rabell García

Corresponsal en Roma y El Vaticano

18/07/2025

 

Cruces, sotanas, estolas, casullas, capas e incluso incensarios fueron algunos de los elementos que no pasaron desapercibidos en el último desfile de Alta Costura de Dolce & Gabbana, que presentó su colección masculina en el histórico Castel Sant’Angelo hace apenas unos días.

El Opus Dei admite «errores y carencias» en su trato con ex miembros y abre su primera oficina para atenderlos

«No eludimos la parte que haya podido corresponder a la Prelatura», y se ofrece a escuchar y acompañar a todas aquellas personas «que han quedado descontentas»

Fuente:   El Debate

Por   Álex Navajas

17/07/2025


León XIV recibe al prelado del Opus Dei, el español Fernando Ocáriz
Opus Dei

La inmensa mayoría de las personas del Opus Dei viven satisfechas con su vocación; otros han dejado este camino y han orientado su vida satisfactoriamente, agradeciendo a la Obra por el tiempo que estuvieron allí. Sin embargo, en algunos casos, esto no ha sido así. Las causas son variadas, y ha habido errores y carencias en las que no eludimos la parte que haya podido corresponder a la Prelatura». Se trata del mea culpa que ha entonado el Opus Dei en España, quien ha anunciado esta mañana la creación de una Oficina de sanación y escucha «para ayudar mejor a las personas que han dejado este camino y que han quedado descontentas».

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, arremete contra los obispos por pedir libertad de presos políticos

Trató al cardenal Baltazar Porras de conspirador tras acusarlo de intentar conseguir una audiencia al presidente electo Edmundo González con el cardenal Parolin

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por Ángel Alberto Morillo

18/07/2025 

 

En su programa de TV, Diosdado Cabello, número dos del chavismo y ministro del interior del régimen, jefe máximo de los órganos de seguridad del Estado, arremetió contra los obispos venezolanos, luego de que estos exigieran la liberación de los presos políticos al cierre de su asamblea plenaria.

Bloquean elección de jueza en Alemania: “Hubo una campaña”

La jueza alemana Brosius-Gersdorf fue tachada de “ultraizquierdista” por la extrema derecha, y el Parlamento alemán bloqueó su elección como jueza del Tribunal Constitucional Federal. ¿Es víctima de una campaña?

Fuente: DW

Hans Pfeifer

17/07/2025


Candidata fallida al Tribunal Constitucional Federal: la jurista y docente Frauke Brosius-Gersdorf.Imagen: teutopress/picture alliance

Siempre que en Alemania se habla de una crisis de la democracia, los líderes políticos se refieren con orgullo e intención conciliadora a la independencia de los "jueces de Karlsruhe”, como se denomina a los jueces constitucionales debido a la sede del Tribunal Constitucional alemán, en la ciudad del sur de la República Federal.

Cuba: El ministro de Trabajo dimite tras denigrar a los mendigos

El presidente Díaz-Canel lo llama "arrogante" e insensible.

Fuente:   Adista

16/07/2025

 

La ministra cubana de Trabajo, Marta Elena Feitó, no ha tenido más remedio que dimitir tras la deplorable declaración, que fue inmediatamente condenada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Un ataque aéreo golpea a la única parroquia católica de Gaza

Fuente:   Cataluña Religión

17/07/2025


Fotografía: Vaticano News.

La parroquia católica de la Sagrada Familia, la única iglesia católica latina de la ciudad de Gaza, fue afectada esta mañana por un ataque aéreo israelí que provocó varios heridos, entre ellos el párroco de la parroquia, Gabriel Romanelli, que habría sufrido una herida leve en la pierna y recibió atención médica. Según fuentes sanitarias del hospital Al-Ahli de Gaza City, habría dos víctimas mortales -dos mujeres- y al menos seis heridos graves. Sin embargo, el Patriarcado Latino de Jerusalén, en un comunicado a través de su cuenta oficial en X, indicó que por el momento no puede confirmar la muerte de ninguna persona, pese a reconocer la existencia de heridos.

María José Arana continúa abogando por la ordenación de mujeres

Una monja: Anteriormente párroco

Bonn - Desde niña, soñaba con ser sacerdotisa. Más tarde, incluso dirigió una parroquia en España, debido a la escasez de sacerdotes. Hoy, la hermana María José Arana se compromete a garantizar la igualdad de trato para las mujeres en la Iglesia. Habla de ello en una entrevista con katholisch.de.

Fuente:  katholisch.de

POR  MADELEINE SPENDIER

17/07/2025


Imagen: © Jesús d. Feria/Vida Nueva

María José Arana tiene 82 años y ha pertenecido a la Orden del Sagrado Corazón de Jesús en España durante muchos años. Ha escrito un libro donde mujeres que se sienten llamadas a ser diáconos o sacerdotes dan su opinión. En una entrevista con katholisch.de, la teóloga habla sobre el libro y explica cómo llegó a ser nombrada párroca de una parroquia española. 

 

Pregunta: Hermana María, usted escribió un libro titulado “El sacerdocio femenino, ¿cuándo?”. ¿De qué trata este libro?

Tras el bloqueo de un blog tradicionalista: ¿Hasta dónde llega el conflicto?

Acalorados debates sobre Alte Messe y Carlo Acutis

Bonn/Roma : ¿Poder o fe? En la Iglesia católica, tradicionalistas y reformistas se debaten, especialmente en redes sociales, sobre la autoridad magisterial, la liturgia y el futuro de la Iglesia universal. Pero ¿qué hay detrás de las recientes prohibiciones de blogs, las revueltas y los acalorados debates?

Fuente:   katholisch.de

Por    Mario Trifunovic

19/07/2025


Imagen: © KNA/Cristian Gennari/Romano Siciliani (imagen simbólica)

Están omnipresentes en el campo de batalla virtual de los debates católicos: tradicionalistas y reformistas. En blogs, portales y redes sociales, se enfrentan verbalmente sobre la liturgia, la autoridad docente y el derecho a la interpretación. Los tradicionalistas a menudo parecen ir un paso por delante de los reformistas en línea, con blogs exitosos y plataformas de gran difusión. Un ejemplo es "messainlatino.it ", un blog lanzado en 2007 por partidarios italianos de la misa preconciliar. Según la propia información del blog, recibió más de un millón de visitas solo en junio de 2025, antes de que Google lo bloqueara recientemente. El editor jefe del blog, Luigi Casalini, anunció acciones legales: la Constitución italiana prohíbe la supresión de la libertad de pensamiento y expresión. 

El cardenal Alfrink: ¿reformador o destructor?

Uno de los primeros miembros sinodales, nacido el 5 de julio de 1900

Utrecht. Dirigió la diócesis más importante de los Países Bajos, fue una figura central en el Concilio Vaticano II, pero posiblemente también un pionero de la secularización de su patria: el cardenal Bernard Jan Alfrink. Nació hace 125 años.

Fuente:   katholisch.de

Por Alexander Brüggemann (KNA)

05/07/2025  


Imagen: © KNA

«Hasta la fecha, no ha habido ningún cardenal más progresista en Europa», escribió Der Spiegel en su obituario. Bernard Jan Alfrink, participante del Concilio Vaticano II (1962-1965) y arzobispo de Utrecht, dirigió la diócesis más importante de los Países Bajos entre 1955 y 1975. Nació hace 125 años, el 5 de julio de 1900, en Nijkerk.

 

Un cardenal como pantalla de proyección

Tras las homilías sobre la migración: el gobierno de Polonia se queja de los obispos en Roma

Se exigen consecuencias "apropiadas"

Varsovia  - Dos obispos polacos criticaron al gobierno en sermones y advirtieron contra los migrantes. Ahora, el gobierno polaco ha escrito una carta de protesta al Vaticano y exige consecuencias.

Fuente:   katholisch.de

KNA

16/07/2025


Imagen: © adobestock/Hanna (imagen del símbolo)

Tras sus homilías en un lugar de peregrinación, Polonia ha presentado una queja oficial ante el Vaticano sobre dos obispos eméritos y ha exigido consecuencias. Una carta del Ministerio de Asuntos Exteriores a la Santa Sede, entregada por el embajador polaco en el Vaticano el martes, declara: «No toleramos declaraciones con un lenguaje hiriente e inaceptable que viole los principios fundamentales de la dignidad humana, así como la soberanía del gobierno de la República de Polonia».

viernes, 18 de julio de 2025

HEMEN Aleak, 1 znb

Etorkizunari begira jartzen gaitu Hemen aleak aldizkariaren azken zenbakiak

 


Etorkizunari begira jartzen gaitu Hemen aleak aldizkariaren azken zenbakiak. Carlos Askunze Elizaga (itzulpena) eta Nestro Artola Eluk egiten dabez gogoeta nagusiak.

Beti lez, otoitza eta liburu erreseinak dakarz ale honek. Webgune baten aurkezpena ere.

Izena emon badozu eta ez bajatzu heldu etxera, deitu IDTPra.

Izena emon barik badaukazu, deitu IDTPra. Ez zara damutuko.

Zenabki bi urtean!




 

jueves, 17 de julio de 2025

La erosión del Estado de Derecho

Fuente:   El Diario Vasco

Por   Javier Tajadura Tejada

Catedrático de Derecho Constitucional en la EHU

16/07/2025

 


La Comisión Europea publicó la semana pasada el informe sobre la situación del Estado de Derecho en España. El informe está redactado en términos puramente descriptivos. Ahora bien, la sucesión de escándalos y anomalías que el informe reproduce pone de manifiesto que la Unión Europea es consciente de la situación crítica que atraviesa el Estado de Derecho en España. La mera descripción de la situación refleja bien su gravedad y lleva implícita su negativa valoración. Sobran los comentarios. Entre los muchos problemas que el informe aborda, hay cuatro que merecen una especial atención: la erosión de la independencia del Poder judicial, la situación del Ministerio Fiscal, la aprobación de la ley de amnistía y el fracaso absoluto en la lucha contra la corrupción.

miércoles, 16 de julio de 2025

En la mitad un año especial

Felisa Elizondo

Julio 2025

 

Para los cristianos, 2025 se presentó, al modo bíblico, con la promesa de perdón y de justicia, de descanso y peregrinación que reviven al modo bíblico los años jubilares. El papa Francisco, el inolvidable pregonero que iba a dejarnos en la mañana que siguió a la fiesta mayor de Pascua, lo abrió con una bula que desde el título invitaba a confiar porque “la esperanza no defrauda”.

'Cuidados y cuidadanía': Sexta edición de las conversaciones teológicas en Montesclaros

Los días 8, 9 y 10 de julio de 2025 en la hospedería del santuario

Fuente:   Religión Digital

Por Avelino Seco Muñoz[1]

05/06/2025


Conversaciones teológicas en Montesclaros

Un año más, ya es el sexto, nos volveremos a reunir en la hospedería del santuario de Montesclaros, en Cantabria, para unas nuevas conversaciones desde una reflexión teórica y una práctica experimentada.

En esta ocasión las jornadas llevan por título: “CUIDADOS Y CUIDADANÍA”. Un tema interesante que abordaremos desde diversos puntos de vista.

Por una caridad y justicia hermanadas y “no desnatadas”

Por   Jesús Martínez Gordo

 

La reciente celebración de las jornadas teológicas de Montesclaros, dedicadas a los “cuidados y a la ‘cuidadanía’” (Cantabria, 8-10 de julio, 2025), ha sido una excelente ocasión para asomarse a un asunto de enorme actualidad y necesitado de un tratamiento más extenso y reposado porque es mucho lo que está en juego tanto para el futuro de nuestras iglesias locales como para el de la Iglesia católica y, por supuesto, de la sociedad.

martes, 15 de julio de 2025

Movimiento Hakuna: ¿Una nueva forma de Gnosticismo?

"Una fe elitista, autorreferencial y desencarnada que, bajo una apariencia de modernidad, podría estar promoviendo una de las herejías más antiguas"

Fuente: Religión Digital

Por   Juan Manuel Ribeiro,

sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina

12/07/2025


Concierto de Hakuna en Yepes

Desde su surgimiento en 2013 y con un notable impulso tras la pandemia, el Movimiento Hakuna se ha posicionado como una de las propuestas evangelizadoras más disruptivas para la juventud católica. A primera vista, su fórmula parece un soplo de aire fresco: música pop-rock, redes sociales, encuentros con cerveza y una estética cuidada y planificada.El movimiento, fundado y dirigido por el sacerdote José Pedro Manglano, conocido como “Josepe”, busca hablar el lenguaje de los jóvenes.

lunes, 7 de julio de 2025

Pistas para la fase de implementación del Sínodo

Fuente:  Noticias Obreras

Redacción

07/07/2025


FOTO | ©synod.va/Lagarica

Documento de la Secretaría General del Sínodo: Líneas generales para la fase de implementación del Sínodo [Descarga]

 

Introducción. Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo

 

Presentación

Joan Aurich: "Montserrat acogió a miembros de ETA por motivos humanitarios"

El sacerdote explica que a principios de los setenta ayudó a miembros de ETA, acogidos por Montserrat, a pasar la frontera · Quiere mostrar este pequeño recorte de historia porque contrasta con la visita del rey español a la abadía

Fuente:   vilaweb.cat

Por   Clara Ardévol Mallol y Albert Salamé

05/07/2025

 

Joan Aurich (Ripoll, 1943) es el rector de la Parroquia de la Virgen de la Esperanza de Manresa y, además de sacerdote, ha sido profesor de instituto y se ha vinculado siempre a los movimientos laicales, entre ellos, el escultismo. Independentista convencido, la visita del rey español Felipe VI a Montserrat la víspera de San Juan lo decepcionó tanto que se ha decidido a explicar una parte de su historia, que se vincula con la abadía y con el antifranquismo, el catalanismo y la resistencia a la represión de principios de los setenta.

domingo, 6 de julio de 2025

El órgano sinodal a nivel federal: Diez preguntas y respuestas

¿De qué se trata? ¿Qué se planea? ¿Y por qué hay críticas?

Bonn - Desde que la Asamblea Sinodal de Fráncfort debatió la continuación del proyecto de reforma, se han generado críticas y debates. Este año se aprobará un estatuto para un órgano sinodal a nivel federal. Katholisch.de aclara las cuestiones pendientes.

Fuente:   katholisch.de

Por   Christoph Brüwer

05/07/2025


Imagen: © KNA/Julia Steinbrecht (imagen simbólica)

1.- ¿Cuál es el órgano sinodal previsto a nivel federal?

El órgano sinodal a nivel federal es una de las decisiones centrales del Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania. En este órgano, obispos y laicos podrán deliberar conjuntamente sobre los avances significativos en la Iglesia y la sociedad y tomar decisiones fundamentales de importancia supradiocesana, como la planificación pastoral. El órgano también podrá comentar sobre los avances en las relaciones entre el estado y la Iglesia, y asesorar sobre asuntos financieros y presupuestarios de la Iglesia que no se deciden a nivel diocesano. La base del órgano es el documento de acción « Fortalecimiento sostenible de la sinodalidad », adoptado por el Camino Sinodal en 2022.

 

2.- ¿Qué tiene que ver con el Comité Sinodal?

Vaticano: arzobispo francés lidera comisión contra pedofilia

El papa León XIV nombró a Thibault Verny al frente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.

Fuente:   DW

06/07/2025


"Se trata de sensibilizar a las diferentes conferencias episcopales, a las diferentes congregaciones religiosas de los distintos países, sobre la escucha y el acompañamiento específico de las víctimas" de pedofilia y abuso sexual, asegura el arzobispo Verny.Imagen: Francesco Sforza/REUTERS

El papa León XIV nombró el sábado (06.07.2025) a Thibault Verny, arzobispo de Chambery (este de Francia), como jefe de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, en reemplazo del cardenal estadounidense Seán Patrick O'Malley.

sábado, 5 de julio de 2025

¿Evangelizar o entretener? Los disparates de la Catedral de Segovia en su V Centenario

"Mientras quienes deberían proteger lo sagrado, se felicitan por las cifras de visitantes"

Fuente:   Religión Digital

María del Carmen Vafileo Rodríguez.

Organizadora cultural e historiadora del arte

05/07/2025


La luna, en el interior de la catedral segoviana CdS

Jesús expulsó a los mercaderes del Templo. Hoy, quinientos años después, la Catedral de Segovia no necesita que alguien lo haga: lo ha hecho sola. El dossier de su V Centenario, a ojos de muchos fieles, no honra al templo, lo vacía mientras quienes deberían proteger lo sagrado se felicitan por las cifras de visitantes.

Lo del arzobispo Argüello en la fiesta mayor de Vic

Fuente:   catalunyareligio.cat

Por   Jordi Llisterri y Boix

04/07/2025


Detalle de las pinturas de Sert en la Catedral de Vic [Foto: Turisme Vic]

Ya me perdonarán pero desconozco cuáles son “las acciones contrarias y limitativas de la libertad religiosa” que, al parecer, se estaban preparando en Vic y que han hecho decidir al obispado suspender la misa de fiesta mayor y el resto de actos religiosos de este sábado en honor a Sant Miquel dels Sants. Pero creo que aquí no existe un tema de limitación de la libertad religiosa.

Un rito en múltiples formas: la diversidad de la Misa católica

Milán o Toledo, lo principal es el catolicismo

Bonn - Los católicos pueden celebrar la misa en cualquier parte del mundo. No solo difieren los idiomas: el Rito Romano tiene muchas formas y variaciones, desde las más antiguas hasta las más modernas. Un viaje por el fascinante mundo del Rito Romano.

Fuente:   katholisch-de

Por Felix Neumann

Publicado el 05.07.2025


Imagen: © KNA/Vatican Media/Romano Siciliani (imagen de archivo)

Cuando hoy se debaten diversas formas de la misa católica, generalmente se trata del papel de la «Misa Antigua», es decir, la liturgia en la forma de los libros que estaban vigentes en 1962. Esto contrasta con la forma celebrada desde la reforma litúrgica posterior al Concilio Vaticano II, que ahora es la norma en la Iglesia occidental, es decir, donde se celebra el Rito Romano.

Irme Stetter-Karp: El entendimiento con Roma ha mejorado

La presidenta del ZdK habla sobre posibles limitaciones en el nuevo órgano sinodal

Friburgo/Múnich - El Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania lleva más de cinco años en marcha. Un período en el que las relaciones y la comunicación entre Alemania y el Vaticano también han mejorado, afirma la presidenta del ZdK, Irme Stetter-Karp.

Fuente:    katholisch.de

cbr

04/07/2025


Imagen: © KNA/Gordon Welters (imagen de archivo)

La presidenta del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), Irme Stetter-Karp, aprecia avances en el entendimiento entre la Iglesia católica en Alemania y el Vaticano respecto a los temas del Camino Sinodal. En la primera fase del proceso de reforma, apenas había espacio para la creación de redes internacionales. «Hemos mejorado esto poquito a poco », ha declarado Stetter-Karp en el podcast « Vom Großen und Ganzen » (Viernes) de la Academia Católica de Baviera y en el semanario «Christ in der Gegenwart». Las conversaciones con Roma también se han intensificado. «Nunca hemos recibido invitación alguna, pero hemos encontrado maneras de abrir puertas. No lo habría creído posible hace tres años».

Lo que el teólogo Paul Zulehner espera del Papa León XIV

Salzburgo - El Papa León XIV se hará pronto con el cargo, en los próximos dos dos meses. ¿Qué conclusiones se pueden extraer ya sobre el futuro de su pontificado? El teólogo Paul Zulehner avanza algunas expectativas sobre el nuevo líder de la Iglesia.

Fuente:   katholisch.de

KNA

04/07/2025


Imagen: © KNA/Lukas Ilgner (imagen de archivo)

Según el teólogo vienés Paul Zulehner, León XIV será un papa político, de paz. El posicionamiento del nuevo papa parece claro y contundente, escribe el sociólogo emérito de la religión en un comentario, invitado en el "Salzburger Nachrichten" (viernes): Su agenda incluye la emergencia climática, la migración y, por último, pero no menos importante, el debate sobre la inteligencia artificial (IA). Al igual que el papa Francisco, León también se ha presentado como un "radical", afirmó Zulehner. Continuará el camino de sinodalización de la Iglesia emprendido por su predecesor; esto infunde confianza en muchos miembros de la Iglesia para los próximos años.

 

Ponte del lado de los débiles

jueves, 3 de julio de 2025

Thomas Müntzer: 1525-2025

Fuente:   Cristianisme i Justícia

Por   Michael Löwy

02/07/2025

[Artículo publicado el 24/06/2025 en Jacobinlat].

 

I.

Este año, los revolucionarios de todo el mundo celebran la memoria de Thomas Müntzer (1490-1525), ejecutado en Mühlhausen el 27 de mayo de 1525. Predicador anabaptista y uno de los líderes religiosos de la guerra de los campesinos en el Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XVI, fue un auténtico líder revolucionario.

Colonia para el verano

Este libro nos cuenta historias sobre Dios y la Iglesia, mientras relata ‘Un viaje por los sueños y decepciones de un seminarista’

Fuente:   Vida Nueva-Libros

Por Jesús Martínez Gordo

En los tiempos que corren, somos muchos los que nos preguntamos cómo hablar de Dios contando historias; algo que a Jesús de Nazaret le brotaba con particular naturalidad. Avelino Seco nos regala en Soñar mudanzas una novela teológica –es decir, nos cuenta historias sobre Dios y la Iglesia– recurriendo, para ello, a dos personajes que, centrales, coexisten con otros: Chema y Alejandro. Chema es un joven seminarista riojano que, iniciado a la fe en un movimiento especializado de Acción Católica (la JEC), ha ultimado sus estudios universitarios en la Complutense (Madrid) y cree haber descubierto –gracias a su militancia cristiana– que su vocación es la de ser cura. Incorporado al seminario de Burgos, se encuentra con un microcosmos humano habitado por sensibilidades espirituales, teológicas y sociales que –muy comunes en bastantes lugares de la actual Iglesia católica en España– son muy diferentes a la suya. “Hoy me siento –confesará– alejado social, religiosa y políticamente de la mayoría de mis compañeros del seminario”; por tanto, no de todos.