Organizado por Berpiztu
Kristau Taldea de Bizkaia, el próximo 14 de diciembre, a las 7 de la tarde,
hablará María Luisa Berzosa, en la comunidad cristiana de Ibarrekolanda (Calle
Benidorm, 4 – Bilbao; Metro Sarriko), sobre “¿Qué ha
pasado en el Sínodo de los obispos? Y ahora, ¿qué hacemos?” Quienes lo
deseen, también se pueden conectar vía Youtube copiando y clicando el siguiente
enlace en el navegador: https://www.youtube.com/live/DU4MfVBsY6M?si=LU8wvTaroRCwoIIV
Berpiztu Kristau Taldea - Bizkaia
María Luisa Berzosa González —mujer religiosa,
de la Congregación de las Hijas de Jesús (Jesuitinas), de espiritualidad ignaciana y dedicada a
la educación— nació en Cogeces de Íscar,
un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid, siendo hija de maestro y
maestra de dicho lugar. Cuando terminó el Bachillerato fue a Madrid y
trabajó, tras las oposiciones a Ministerios, en el de
Información y Turismo, hasta su entrada
en la Congregación.
Una vez realizados sus
estudios iniciales de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y,
después, de Filosofía y Letras en
Valladolid, se trasladó a Roma donde se especializó en pastoral juvenil,
cursando Ciencias de la Educación en la Universidad Salesiana.
A su regreso a España se formó en Espiritualidad Ignaciana para ser
Directora de Ejercicios Espirituales y Acompañamiento personal y grupal, tarea
a la que se dedica en la actualidad prioritariamente.
Ha vivido muchos años en
Buenos Aires, trabajando en el Movimiento Educativo “Fe y Alegría” y ha
coordinado, durante 11 años, una escuela en Roma para personas migrantes de América Latina, con ese mismo programa que permite estudiar mientras trabajan.
Ha
participado en el Sínodo sobre “La fe, los
jóvenes y el discernimiento vocacional”, en 2018, dentro de la Comisión de Expertos/as.
En Mayo de 2019 el Papa Francisco la nombró Consultora de la
Secretaría General del Sínodo y en calidad de tal también ha participado en el
Sínodo Especial de la Amazonía (2019).
Ahora vive en Roma y colabora en el actual proceso sinodal
dentro de las Comisiones de Espiritualidad y Comunicación.
En la Asamblea del pasado mes
de octubre ha sido facilitadora de
grupos lingüísticos para el discernimiento y la conversación espiritual.