martes, 12 de agosto de 2025

Martin Werlen: "Mencioné el sueño de ver a la hermana Brambilla nombrada cardenal".

El exabad de Einsiedeln, Martin Werlen, se pronunció el 7 de agosto de 2025 a favor del nombramiento de la primera cardenal. Considera que esto es totalmente lógico, dado que la hermana Brambilla se ha convertido en prefecta de un dicasterio. Incluso cita a una segunda candidata, la hermana Raffaella Petrini, jefa de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano.

Regula Pfeifer/ kath.ch

Traducción y adaptación: Bernard Hallet

Centro Católico de Medios Cath-Info,

11/08/2025

 

La hermana Simona Brambilla sustituyó al cardenal João Braz de Aviz al frente del Dicasterio para la Vida Consagrada a principios de enero de 2025

Sor Raffaella Petrini se ha convertido en la "número 1" de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano 

La presidenta del ZdK se muestra consternada por el tono del debate Stetter-Karp defiende su postura sobre Brosius-Gersdorf

Oberursel : La presidenta del Comité Central de Católicos Alemanes ya había expresado su preocupación por la candidata del SPD al Tribunal Constitucional Federal. Ahora reitera su postura, pero también critica el debate público.

Fuente:   katholisch.de

mtr

11/08/2025


Imagen: © Synodal Weg/Maximilian von Lachner (imagen de archivo)

La presidenta del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), Irme Stetter-Karp, reafirmó su postura anterior sobre Frauke Brosius-Gersdorf. En una entrevista con la revista "Publik-Forum" (en línea, el lunes), declaró que la fallida candidata del SPD al Tribunal Constitucional Federal no cumplía los requisitos para ser elegida. Sin embargo, al mismo tiempo expresó su profunda consternación por la forma y la naturaleza del debate público. Stetter-Karp afirmó que esto había perjudicado a la candidata y perjudicado la democracia. Brosius-Gersdorf retiró su candidatura el jueves pasado tras la oposición a su elección y tras una señal del grupo parlamentario CDU/CSU de que su elección era inviable. 

Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa: Un sacerdote condenado no debería ser canciller

«Un nombramiento así para un cargo tan importante... sólo puede reabrir heridas, despertar sospechas y desconcertar al pueblo de Dios».

El presidente de la Conferencia Episcopal Francesa ha pedido al arzobispo de Toulouse que “reconsidere” su decisión de nombrar como canciller diocesano a un sacerdote condenado por abusos sexuales a una menor.

Fuente:   The PIllar

Por   Edgar Beltrán

11/08/2025


Cardenal Jean-Marc Aveline de Marsella. Crédito: SOPA Imágenes / Alamy.

“Un nombramiento de este tipo para un cargo tan importante, tanto canónica como simbólicamente, sólo puede reabrir heridas, despertar sospechas y desconcertar al pueblo de Dios”, han afirmado en una declaración del 11 de agosto los dirigentes de la conferencia episcopal francesa.

lunes, 11 de agosto de 2025

En memoria de Fritz Lobinger, profeta de comunidades vivas y ministerios renovados en clave sinodal

Propuso con audacia y fidelidad a la tradición una reflexión sobre nuevas formas ministeriales

Fuente:   Religión Digital

Por   Emilia Robles

10/08/2025


Fritz Lobinger

Con profundo agradecimiento por su vida y legado, recordamos en la Iglesia a Mons. Fritz Lobinger, obispo emérito de Aliwal (Sudáfrica), quien partió a la Casa del Padre el domingo 3 de agosto de 2025 en una residencia sacerdotal en Pretoria, a los 96 años de edad. Su paso por la historia eclesial ha dejado una huella imborrable (aunque no tan extensamente conocida como sería de desear), sobre todo por su incansable búsqueda de formas pastorales encarnadas, atentas al pueblo, y por su compromiso con una Iglesia de comunidades vivas y corresponsables.

Abascal ataca a los obispos por Jumilla: “No sé si su posición es por los ingresos públicos que reciben o por los casos de pederastia”

El líder de Vox responde a la declaración de la Conferencia Episcopal en apoyo a la comunidad musulmana con una crítica sin precedentes contra “parte de la jerarquía eclesiástica”

Fuente:   El País

Por   Miguel González | Julio Núñez

Madrid

10/08/2025


El líder de Vox, Santiago Abascal en la sede de su partido el pasado mes de julio. Foto: MARIO MORON (EFE) | Vídeo: Bipartidismo Stream

A Santiago Abascal no le ha sentado nada bien que la Conferencia Episcopal saliera públicamente en defensa de la comunidad musulmana de Jumilla (Murcia) y advirtiera de que la moción promovida por el partido ultra y enmendada por el PP para impedir que celebre sus festividades religiosas en el polideportivo municipal atenta contra el principio de libertad religiosa y los derechos humanos. El líder de Vox ha arremetido contra “una parte” de la jerarquía eclesiástica, según sus palabras, llegando a sugerir que está comprada y que su falta de críticas al Gobierno se debe a las subvenciones públicas que recibe, directamente o a través de las organizaciones caritativas que atienden a los inmigrantes. Incluso ha insinuado que la Iglesia no avala muchas posiciones de su partido porque está “amordazada” por los casos de pederastia denunciados en su seno.

El exterminio judío de la Franja de Gaza

Fuente:   Noticias Obreras

Por   Jesús Martínez Gordo


FOTO | Niños de Gaza esperan con la esperanza de recibir alimentos. Vía ONU

Hace unos cuantos años publiqué unlargo trabajo sobre el drama del exterminio nazi o Shoah, el mal llamado “holocausto” judío. Y digo que mal llamado porque –ya por entonces– el vocablo “holocausto” no era de recibo ni para los judíos ni para los católicos que –tras la Segunda Guerra Mundial– buscaban superar algunas de sus muchas diferencias.

¿Prevost o Riggitano? En la vida de León XIV, una rica línea de migrantes

Desde la elección de Robert Francis Prevost al papado el 8 de mayo, los genealogistas han estado tratando de reconstruir sus orígenes bastante inesperados.

Fuente:   Liberation

Por   Bernadette Sauvaget

10/08/2025


El Papa León XIV durante su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el miércoles 6 de agosto de 2025. (Gregorio Borgia/AP)

Al menos una cuarta parte de franceses. Y la misma cantidad de italianos. Pero también muchos antepasados mulatos —la mención que constaba en los registros de la época—, residentes principalmente en Luisiana, Nueva Orleans. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Francis Prevost, el nuevo papa, no es un WASP (protestante anglosajón blanco), considerado la élite de Estados Unidos. Su árbol genealógico revela, de hecho, múltiples raíces entre Europa y África. León XIV es la culminación de una rica línea migratoria y de la compleja historia de la nación estadounidense.

Obispos piden revocar nombramiento de sacerdote condenado por delitos sexuales contra menores

Fuente:   La Croix

Por   La Croix (con AFP)

11/08/2025


El cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella y presidente de la Conferencia de Obispos de Francia, el 3 de abril de 2025 en Lourdes  Lionel BONAVENTURE / AFP/Archivos

El domingo 10 de agosto, los obispos de Francia han pedido al arzobispo de Toulouse que reconsidere el nombramiento como canciller del sacerdote Dominique Spina, condenado en 2006 por violar a una menor. Consideran que esta decisión solo puede «reabrir heridas, reavivar sospechas y desconcertar al pueblo de Dios».

Los obispos franceses quieren que el arzobispo de Toulouse revierta su decisión de promover a un sacerdote condenado por violar a una menor en 2006, considerando que este nombramiento sólo puede "reabrir heridas" y "desconcertar" a los fieles.

"Hemos entablado un diálogo constructivo con Monseñor Guy de Kerimel, arzobispo de Toulouse, invitándole a reconsiderar la decisión que había tomado respecto al nombramiento del canciller de su diócesis ", indicó la presidencia de la Conferencia Episcopal Francesa en un comunicado el domingo 10 de agosto.

 

Cinco años sin Casaldáliga

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   José Francisco Gómez Hinojosa

10/08/2025

 

No es correcto que se guarde en el cajón del olvido, por amnesia quizá interesada, el recuerdo de personajes que deben enorgullecer a nuestra Iglesia. Por ello, invito a recordar la trayectoria de Pedro Casaldáliga, a cinco años de su fallecimiento, conmemorados antier.

Lecciones del ‘caso Rosalía’: ¿tienen que hablar o callarse los artistas sobre la guerra en Gaza?

Las críticas a la cantante por no posicionarse públicamente alimentan el debate sobre la influencia de las estrellas en la opinión pública, mientras crece la presión sobre los que permanecen callados

Fuente:   El País

Por   Ana Marcos

10/08/2025


Rosalía durante el festival de música Primavera Sound Barcelona, en 2024. Gianluca Battista

Un mensaje en Instagram colocó a la cantante Rosalía en el centro del debate sobre si los personajes públicos deben tomar partido o no ante la invasión israelí de Gaza, que deja ya 60.000 palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023. A finales de julio, el diseñador Miguel Adrover publicó en su cuenta de Instagram un correo electrónico en el que comunicaba a la estilista de Rosalía que se negaba a hacerle un traje a medida por su silencio respecto a Gaza. Pocos días después, la artista también usó su Instagram, con más de 26 millones de seguidores, para responder: “No veo cómo avergonzarnos unos a los otros sea la mejor manera en seguir adelante en la lucha por la libertad de Palestina. Es terrible ver día tras día cómo personas inocentes son asesinadas y que los que deberían parar esto no lo hagan”.