martes, 11 de noviembre de 2025

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por agredir sexualmente a un menor en los años 90

Es la primera vez que trasciende una investigación sobre un obispo en España por estos asuntos. Rafael Zornoza, que niega los hechos, está acusado de haber abusado de un menor cuando era sacerdote en Getafe.

Fuente:   Público

Madrid

10/11/2025


Rafael Zornoza, en una imagen de archivo.
Youtube

El obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, está siendo investigado por el Vaticano presuntamente agredir sexualmente a un menor de edad, según ha publicado El País. La curia ha abierto pesquisas después de recibir una denuncia, que llegó este verano por correo al Dicasterio de Doctrina de la Fe pidiendo que se tomaran medidas. 

Es la primera vez que trasciende en España una investigación a un obispo por unas presuntas agresiones sexuales a menores. El Obispado, una vez que El País publicó la información, sacó un comunicado en el que niega la denuncia: "Las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas".  

Los hechos, de ser ciertos, habrían ocurrido en los años 90 en Getafe (Madrid), cuando Zornoza, que hoy tiene 76 años y ha sido acusado de agredir sexualmente a un menor de manera continuada, era sacerdote y director del seminario de la localidad. La Diócesis de Getafe ha asegurado en una nota de prensa que está a disposición de los tribunales para cualquier colaboración que le sea requerida, aunque ha añadido que no tiene constancia oficial de la acusación y ha manifestado su firme condena de cualquier abuso sexual.

"Escribo esta carta solo con la intención de evitar que lo que me pasó a mí le pueda seguir pasando a otro niño”" dice el denunciante en las primeras líneas de su carta, según recoge El País. En ella, acusa a Zornoza de haber abusado de él de los 14 a los 21 años. Los hechos se remontan a 1994, cuando el hoy obispo tenía 45 y dirigía el seminario mayor de la diócesis de Getafe, creada solo tres años antes tras la división de la archidiócesis de Madrid en varios obispados.

"Desde los 14 hasta los 18 años iba casi todos los fines de semana al Seminario Mayor del Cerro de los Ángeles. Durante este tiempo abusó de mí. Era por las noches cuando venía a la habitación y sufría los abusos. Se metía en mi cama, me acariciaba y besaba. Por las mañanas también me despertaba del mismo modo. En esos momentos nunca le dije nada, la parálisis me controlaba", aparece detallado en la carta del denunciante, a la que ha tenido acceso El País. Los abusos denunciados, recoge este rotativo también tuvieron lugar en convivencias y campamentos.

Después de la publicación de la apertura de la investigación por El País, la diócesis de Cádiz y Ceuta informó de que Zornoza suspendía "temporalmente su agenda para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo". "Desde este obispado no se harán posteriores declaraciones hasta conocer la decisión del tribunal eclesiástico", dice la diócesis en la nota. 

 

Confianza en la justicia

La Conferencia Episcopal Española (CEE) manifestó su confianza en la justicia. Fuentes de la CEE expresaron en declaraciones a EFE su "respeto" al trabajo del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, que lleva a cabo la investigación.

Además, en un breve comunicado, la Diócesis de Getafe (Madrid) quiso manifestar que "hasta el día de hoy ninguna instancia oficial de la Diócesis ha recibido alguna acusación formal sobre los hechos publicados" y que "se pone a disposición de los tribunales competentes para cualquier colaboración" que les sea requerida.

"La Diócesis manifiesta una vez más su firme condena de todo tipo de abuso y su compromiso en la lucha contra estos, poniendo todos los medios posibles que eviten factores de riesgo y aumenten la prevención", añade el comunicado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.