Fuente: CRUX
Por Fionn Shiner
11/11/2025

La bandera española ondea en Madrid, España, el viernes 23 de octubre de 2020. (Crédito: Manu Fernández/AP).
BARCELONA – Tras conocerse la noticia de que el Vaticano ha abierto una investigación sobre las acusaciones de abuso sexual que él niega, el obispo Rafael Zornoza de Cádiz y Ceuta se ha apartado de sus funciones para “aclarar los hechos”.
La diócesis de Cádiz y Ceuta emitió un comunicado el 10 de noviembre, respondiendo a la noticia publicada en El País de que el Vaticano ha abierto una investigación eclesiástica sobre acusaciones que datan de 1994 de que Zornoza abusó sexualmente de un joven de entre 14 y 21 años.
Las acusaciones fueron enviadas al Dicasterio para la Doctrina de la Fe por correo a principios de este verano y se alega que comenzaron en 1994, cuando Zornoza era un sacerdote de 45 años de la Diócesis de Getafe y rector del seminario.
Según el diario español El País, la denunciante declaró: “Era de noche cuando entraba en la habitación y sufría los abusos. Se metía en mi cama, me acariciaba y me besaba. Por las mañanas me despertaba igual. En aquel momento, no le decía nada; estaba paralizada”.
Añadió: “Me dijo que 'mi herida' (así se refería a mi homosexualidad) no me dejaba ver las cosas y que no podía confiar en él”.
El denunciante alega que estos abusos comenzaron cuando tenía 14 años y continuaron hasta que tuvo 21; ingresó al seminario a los 18 años.
La diócesis de Cádiz y Ceuta indicó en un comunicado que Zornoza, obispo de la diócesis desde 2011, “ha decidido suspender temporalmente su agenda para esclarecer los hechos y atender el tratamiento de un cáncer agresivo que padece”.
También negó las acusaciones. «Las acusaciones formuladas, que se refieren a hechos ocurridos hace casi treinta años, son muy graves y además falsas», afirmaba el comunicado.
El comunicado de la diócesis confirmó que “el caso fue presentado la semana pasada ante el tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España” y añadió “tenemos plena confianza en la justicia y cooperaremos con ella en todo lo que sea necesario”.
También hizo hincapié en que “es necesario recordar el respeto a la presunción de inocencia que se aplica a todas las personas”.
La diócesis de Getafe, donde supuestamente tuvieron lugar los abusos, también emitió un comunicado.
“Tras la información publicada, la Diócesis de Getafe desea manifestar que hasta la fecha ningún organismo oficial de la Diócesis ha recibido ninguna acusación formal en relación con los hechos publicados”, declaró la diócesis.
“La Diócesis se pone a disposición de los tribunales competentes para cualquier colaboración que se nos requiera”, añade el comunicado.
Finalizaba diciendo: “La Diócesis expresa una vez más su firme condena a todo tipo de abusos y su compromiso de combatirlos, poniendo todos los medios posibles a su disposición para prevenir los factores de riesgo e intensificar la prevención”.
En la información enviada al Dicasterio, el denunciante alega que Zornoza utilizó la confesión como medio para “manipularlo y controlarlo”.
“Después de confesar mis actos homosexuales, me iba a la cama, y a los pocos minutos él se metía en mi cama y me acariciaba”, dijo.
Diez años después de abandonar el seminario, el denunciante afirma que envió un correo electrónico a Zornoza diciéndole al obispo que, tras un tiempo de asimilarlo, sentía que había sido víctima de abuso y manipulación, a lo que el obispo no respondió.
Este año, el denunciante se reunió con él y explicó en su carta al Dicasterio: “Le volví a decir que había abusado de mí desde los 14 hasta los 21 años. Simplemente me dijo que nunca fue su intención, aunque reconoció la manipulación y el abuso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.