EL TEÓLOGO FUNDAMENTAL MAGNUS STRIET COMENTA LAS NUEVAS DECLARACIONES DE FRANCISCO
FRIBURGO ‐ ¿La gente de la iglesia por un lado, las élites por el otro? Las recientes declaraciones del Papa Francisco sobre el camino sinodal irritan, escribe el teólogo fundamental de Friburgo, Magnus Striet, ya que remiten a otras del predecesor de Francisco, quien argumentó de igual manera.
Fuente: Katholisch
Magnus Striet
31.01.2023
Si fue el cuidado pastoral de los católicos alemanes lo que llevó al Papa Francisco a pedir "paciencia" con aquellos que en su mayoría están impulsando el camino sinodal es parte del secreto papal. No son "maliciosos" cuando habla con ellos. Lo que probablemente quiere decir que se esté refiriendo a los obispos, porque hasta ahora no ha habido contacto directo alguno con mujeres laicas en el camino sinodal. Pero hay algo más en las declaraciones recientes de Francisco que nos hace sentar y tomar nota: el "camino sinodal" no es un "camino sinodal genuino", "no uno del pueblo de Dios en su totalidad", sino que es llevado a cabo por "élites ". El peligro es que entre en juego algo "muy, muy ideológico". Y cuando la "ideología" interfiere "en los procesos de la iglesia", entonces el "Espíritu Santo se va a casa". ¿Se refiere Francisco a las "élites" que se infiltran en la Iglesia con su ideología? Probablemente.
Tales declaraciones tienen una tradición en el catolicismo. En 1979, el entonces arzobispo de Munich-Freising, el cardenal Joseph Ratzinger, discutió en su sermón de Nochevieja la "misión democratizadora" del Magisterio Romano diciendo que tenía que defender la "fe de los simples" contra el "poder de los intelectuales". El trasfondo histórico de este recordatorio de la función del Magisterio Romano se puede describir rápidamente. Poco antes, Roma había revocado la licencia de enseñanza del profesor de teología a Hans Küng. Sin embargo, este caso no debería ser de mayor interés en este asunto. Lo interesante de la declaración de Ratzinger es la lógica que se puede apreciar en aquellas palabras. Y también el hecho de que prácticamente al mismo tiempo que estas declaraciones de Francisco, Joseph Ratzinger/Benedicto XVl, haya sido declarado -una vez fallecido- el teólogo del siglo, incluso un intelectual de clase mundial. Al parecer, no todas las élites son élites.
Parece que Francisco conoce la diferencia entre un camino sinodal "genuino" de otro camino sinodal, sin importar cómo pueda ser tipificado. Cuando habla del peligro de la ideología, los informados al respecto piensan inmediatamente en que el Vaticano ha estado advirtiendo durante décadas sobre la "ideología de género". Si Francisco, al hacer estas declaraciones, tenía en su cabeza los debates teóricos sobre el género, la verdad es que el asunto sigue estando abierto. Después de todo, el tema del género juega un papel central en las discusiones actuales, también en el camino sinodal, y ha sido una seña de identidad del Magisterio Romano durante décadas que el género sea calificado como algo propio del diablo.
¿Cómo sabes lo que quiere el Espíritu Santo?
Francisco parece saber exactamente cuándo el "Espíritu Santo" se va a casa. Sabe cuándo se está tomando su tiempo libre, porque las "élites" que dominan el camino sinodal se resisten a recibir información sobre lo que él (el Espíritu Santo) quiere. Pero, ¿cómo sabes lo que quiere "el Espíritu Santo"? El Papa Francisco tiene un criterio claro al respecto. Él define esto a través del principio de sinodalidad, que quiere establecer o redescubrir en la Iglesia Católica Romana, porque siempre ha sido su principio. Al mismo tiempo, también vuelve a tener un criterio claro sobre cuándo se realizará esto: obviamente cuando el pueblo de Dios en “su totalidad” es sinodal. Y luego cuando, probablemente por unanimidad, siguiendo al Espíritu Santo, descubre hacia dónde hay que encaminarse.
A esto se le puede llamar socialismo magisterial o ideología magisterial. Si nos fijamos en los textos que Joseph Ratzinger publicó como Papa Benedicto XVI y, por lo tanto, como textos magisteriales, estos son muy similares en contenido a los textos que escribió como Joseph Ratzinger, algo que no es sorprendente cuando se mira con seriedad. Se podría argumentar que el Espíritu Santo ya había asegurado en el nacimiento intelectual de Joseph Ratzinger que no hablara nada más que como Papa Benedicto XVI. También se podría concluir que al ser elegido Papa no se cambia el pensamiento de una persona, sino que el pensamiento es siempre "una cosa mundana" y uno solo puede esperar que el Espíritu Santo o Dios se identifique con lo que una persona piensa.
Lo que no deja de irritar es el elemento antielitista en las declaraciones de Francisco, así como el recurso implícito a la creencia de los "simples" de Joseph Ratzinger y su difamación de los intelectuales como arrogantes. Si el judío Jesús, en quien innumerables cristianos todavía creen como la única encarnación del único Dios, quiso testimoniar al máximo, hasta los horribles tormentos de la muerte en la cruz, el amor incondicional de Dios por cada ser humano, entonces es claro que este amor no es dependiente de las capacidades intelectuales aleatoriamente atribuidas a las personas, que en todo caso dependen de muchos factores.
Apliquémoslo. Se aplica a la vida humillada y atormentada, por tanto, a aquellos a quienes la oportunidad de nacer no los ha puesto en el lado soleado de la vida. Esto debería ser teológicamente tan evidente que el recurso teológico-político a lo "simple" por parte del entonces arzobispo de Munich-Freising o el recurso papal de Francisco a la "totalidad del pueblo de Dios" es superfluo. A no ser que se emplee estratégicamente para evitar argumentos desagradables, convicciones o decisiones mayoritarias.
Las decisiones por mayoría no encajan en el concepto
Sin embargo, las decisiones mayoritarias que involucran a los laicos no parecen encajar en el concepto católico del Magisterio. Cuando Joseph Ratzinger habla de la "tarea democratizadora" del Magisterio, esto obviamente no tiene nada que ver con la autocomprensión que las democracias modernas tienen de sí mismas. En línea con esto, el cardenal Marc Ouellet nuevamente enfatizó apodícticamente, refiriéndose directamente al camino sinodal alemán, que la Iglesia es "jerárquica", no "democrática". Cualquiera que esté un poco familiarizado con la ley canónica actual no lo negará. La Iglesia constituida conoce un solo principio para encontrar la verdad, y está organizada verticalmente: al final, el Papa decide. El Concilio Vaticano II no cambió fundamentalmente nada al respecto. Aquellos que sospechaban que una forma autoritaria de la iglesia no tenía futuro y que la modernidad no debería ser simplemente satanizada saben que es una cuestión que permanece abierta. Joseph Ratzinger, por otro lado, vio la modernidad occidental de manera unilateral, desde un "punto de vista de decadencia", según el juicio del cardenal Walter Kasper en 2021, y, por ello, confió en la autoridad. Pero, ¿qué sucede cuando la autoridad papal no es suficiente para ser escuchada por el pueblo católico? ¿Qué sucede cuando los católicos ya no quieren ser "empleados dogmáticos" (Karl Mannheim), sino que quieren pensar por sí mismos y formar su propio juicio?¿Aceptar la autoridad oficial sólo si es convincente?
Los investigadores del populismo llevan tiempo registrando cómo se utiliza la figura del pueblo. Durante las protestas, la gente afirma ser la "gente real" y las mujeres políticas afirman conocer la "voluntad real del pueblo". Al mismo tiempo, se vuelven contra 'las' élites gobernantes, sean quienes sean. La tensión estructuralmente similar sobre la categoría del pueblo y las élites en Francisco es irritante. Y Joseph Ratzinger tampoco se puso del lado de los simples, sino simplemente de los que pensaban como él. Y de esta manera, a la inversa, aquellos que están particularmente seguros de ser católicos solo están de acuerdo con sus obispos y el Papa si piensan como ellos. Desde un punto de vista sociológico, así de simple es la lógica que actualmente es evidente en los debates eclesiásticos y políticos. ¿Hay soluciones a la crisis?
No hay una solución fácil
No hay una solución fácil Ciertamente no es una solución simple, y no habrá una solución uniforme a nivel mundial. El catolicismo mundial es un fenómeno demasiado diferenciado para eso. Siempre que sea posible, deberían ensayarse estructuras participativas en el catolicismo, que ya no reconoce sólo la consagración como criterio decisivo. La democracia representativa no es una panacea, también es propensa a las crisis. Pero este innegable dato no permite el desarrollo de un argumento a favor de un régimen eclesiástico autoritario que visiblemente ha demostrado ser ineficiente. Los líderes -o más tradicionalmente hablando: los ministros- tendrían que ganar su autoridad en una iglesia organizada democrático-sinodalmente siendo capaces de convencer con las razones de sus posiciones. Éstas, incluso, podrían ser falibles si se descubrieran en retrospectiva que los argumentos que una vez se usaron ya no se sostienen. En las sociedades modernas, saber que uno mismo puede estar equivocado y ser capaz de corregirse es una prueba más de competencia. El hecho de que tal modelo de iglesia se tome prestado de la tradición de la Reforma no significa que este sea un argumento en su contra. De los elogios envenenados de que ya existe una buena iglesia evangélica en Alemania, difícilmente se puede deducir que la estructura de la propia iglesia funcione. Así pues, un poco de incienso o positividad -que en la tradición litúrgica católica simboliza el aprecio infinito de cada ser humano por el mismo Dios- también podría encontrarse -como algo hermoso- en las iglesias de la Reforma. Por otro lado, las lógicas que se entretienen en marcar diferencias siempre son potencialmente oportunidades perdidas.
Los líderes de la Iglesia deben dejar a los populistas de cualquier color que realicen llamamientos ominosos a "la" gente o a "las" "élites". Más bien, deberían aliarse con los defensores liberales de la democracia, que al mismo tiempo luchan por los intereses de los más débiles y, por lo tanto, en aras de su credibilidad, confíar en el poder del mejor argumento, si es que pueden ganar algo con la idea de liberalidad. Probablemente no. Por eso serán cada vez más ignorados, al menos en las sociedades liberales.
Por Magnus Striet
Magnus Striet es profesor de Teología Fundamental en la Universidad de Friburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.