martes, 12 de agosto de 2025

Martin Werlen: "Mencioné el sueño de ver a la hermana Brambilla nombrada cardenal".

El exabad de Einsiedeln, Martin Werlen, se pronunció el 7 de agosto de 2025 a favor del nombramiento de la primera cardenal. Considera que esto es totalmente lógico, dado que la hermana Brambilla se ha convertido en prefecta de un dicasterio. Incluso cita a una segunda candidata, la hermana Raffaella Petrini, jefa de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano.

Regula Pfeifer/ kath.ch

Traducción y adaptación: Bernard Hallet

Centro Católico de Medios Cath-Info,

11/08/2025

 

La hermana Simona Brambilla sustituyó al cardenal João Braz de Aviz al frente del Dicasterio para la Vida Consagrada a principios de enero de 2025

Sor Raffaella Petrini se ha convertido en la "número 1" de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano 

 

¿Por qué pide ahora el nombramiento de la primera cardenal?

 Martin Werlen:

No tengo nada que pedir. No he pedido nada. Durante la mesa redonda organizada en el marco de las Semanas Universitarias de Salzburgo sobre el tema "¿Una Iglesia que deja más espacio para la vida?", que también abordó el tema de las mujeres, hablé de mi sueño de ver a la Hermana Simona Brambilla entre los próximos cardenales nombrados.

También propone a una mujer, la hermana Simona Brambilla, prefecta del Dicasterio para las Órdenes Religiosas.

¿Por qué ella?

Normalmente, los jefes de dicasterio, es decir, los prefectos, son nombrados cardenales. Por primera vez en la historia de la Iglesia, una mujer está al frente de un dicasterio , es decir, como prefecta. Por lo tanto, sería lógico que fuera nombrada cardenal.

 

¿Conoce personalmente a la Hermana Brambilla?

No la conozco personalmente. Pero conservo una carta que me envió, firmada como "Sra. Simona Brambilla, MC Prefecta". Fue en respuesta a sugerencias de cambios en el derecho canónico sobre la vida religiosa. En mi opinión, no se ha enfatizado lo suficiente la importancia histórica de este nombramiento por parte del Papa Francisco. Fue un paso significativo. También quisiera mencionar a la Hermana Raffaella Petrini, quien ha sido jefa de gobierno de la Ciudad del Vaticano desde el 1 de marzo de 2025.

 

¿Son las monjas especialmente aptas para roles de liderazgo dentro de la Iglesia?

Es evidente que las monjas que asumen roles de liderazgo en sus comunidades están preparadas para asumir roles de liderazgo en otras áreas de la Iglesia.

 

¿No deberíamos nombrar primero a mujeres sacerdotes y obispos antes de decidir nombrar a una cardenal?
En mi opinión, nombrar a una cardenal es un paso más importante para cambiar la cultura. Ella forma parte del círculo íntimo de asesores del Papa, quienes también elegirán al próximo Papa. Cuantas más mujeres participen en el liderazgo de la Iglesia en Roma, más se les reconocerá y valorará dentro de la Iglesia.

 

¿Hasta qué punto cree que el Papa León XIV es capaz de nombrar a una cardenal?

El Papa León XIV conoce el derecho canónico; es su especialidad. Antes del derecho canónico de 1917, incluso quienes no eran sacerdotes podían ser nombrados cardenales. Teodulfo Mertel (1806-1899) fue el último cardenal no sacerdote —nombrado por el Papa Pío IX— tras ocupar los cargos de ministro del Interior y ministro de Justicia. También participó en el cónclave en el que fue elegido León XIV. Lo coronó con la tiara, según el rito de la época.

Hoy en día, hay varios cardenales que no son obispos. León XIV también es consciente de todo esto. Por lo tanto, en la próxima nominación cardenalicia, dos mujeres podrían estar en la lista: la hermana Simona Brambilla y Raffaella Petrini. Me alegraría mucho. Paolo Ruffini, el primer prefecto de una autoridad curial que no es sacerdote, también está en la lista. Ha sido prefecto del Dicasterio para la Comunicación desde 2018. Esto sería una clara señal de que la Iglesia es una peregrina de esperanza.

cath.ch/kath.ch/rp/bh

 

El cardenalato nunca ha estado abierto a las mujeres. Generalmente, los obispos son creados cardenales. Deben ser "distinguidos por su doctrina, moral, piedad y prudencia en la dirección de los asuntos" (can. 351). Sin embargo, Francisco ya ha conferido el capelo cardenalicio a sacerdotes en varias ocasiones, incluyendo a Timothy Radcliffe (en diciembre de 2024). El derecho canónico establece que cualquier hombre constituido "al menos en el orden del presbiterio" puede ser cardenal (can. 351). El derecho canónico ahora exige que los sacerdotes designados para ser cardenales reciban la consagración episcopal. Sin embargo, existen casos excepcionales en los que el cardenal no recibe la ordenación episcopal: si tiene más de 80 años. El caso más reciente es el del cardenal Raniero Cantalamessa, creado cardenal el 28 de noviembre de 2020.

Un hombre también puede ser creado cardenal sin que nadie lo sepa, y en algunos casos, él también. Sería entonces cardenal "in pectore", es decir, que el Papa decidió, a menudo por razones de prudencia política, no revelar su nombre. BH

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.