lunes, 10 de febrero de 2025

Los sindicatos rechazan la cumbre ultra Patriots: “No permitiremos la erosión de la democracia”

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) rechazan la cumbre de dirigentes de la extrema derecha europea al considerar que tiene “como único fin la consolidación de un modelo que busca debilitar” la democracia y los derechos sociolaborales

Fuente:    Noticias Obreras

Por   Abraham Canales

08/02/2025

 

En una declaración conjunta de repulsa han expresado su “más firme rechazo” a la celebración de la cumbre Patriots.eu en Madrid el 7 y 8 de febrero de 2025. Según denuncian, este evento promovido por el partido ultra Vox busca “debilitar los principios democráticos e imponer una agenda contra la clase trabajadora, atacando al Estado de bienestar y al diálogo social”.

La cumbre, organizada bajo el lema “Make Europe Great Again” [Hacer Europa Grande de Nuevo] (MEGA, por sus siglas en inglés), cuenta con la participación de dirigentes políticos de la ultraderecha europea como Viktor Orbán (Hungría), Marine Le Pen (Francia), Matteo Salvini (Italia) y Geert Wilders (Países Bajos). Para UGT y CCOO, este es “un claro alineamiento con el trumpismo, sectores ultraconservadores y el gran capital de otros países”.

“Se replica el discurso reaccionario y populista de Donald Trump, promoviendo la división, el autoritarismo y la regresión en derechos laborales, ambientales y sociales”, han afirmado los sindicatos, resaltando la contradicción de que estos grupos “que se autodenominan ‘patriotas’ reivindiquen un modelo extranjero e ingerente”.

 

Un ataque contra los derechos laborales y sociales

Las dos organizaciones de trabajadoras y trabajadores han advertido que estos partidos buscan “legitimar un modelo de sociedad basado en el rechazo a la diversidad, la restricción de libertades y la desprotección de la clase trabajadora”. En este sentido, señalan que en su agenda política “destacan ataques contra el movimiento sindical, el desprecio a la igualdad y a las reivindicaciones feministas, así como un rechazo frontal a los derechos de las personas migrantes”.

“Su difusión de mensajes de odio, xenófobos, machistas y antidemocráticos son el primer paso para fragmentar sociedades cohesionadas y desmantelar derechos ya conseguidos”, han denunciado. Asimismo, han alertado del riesgo de que estos sectores impulsen “una estrategia de desregulación y retroceso en derechos civiles en la UE”.

Ante esta situación, UGT y CCOO han realizado un llamamiento a la sociedad civil y a los partidos democráticos para “rechazar cualquier intento de normalización del autoritarismo, el odio y la exclusión”. “La democracia, la justicia social y la solidaridad son los pilares fundamentales de Europa y no permitiremos que sean erosionados por quienes solo buscan dividir y debilitar a la clase trabajadora”, han subrayado.

“Frente a su odio, democracia, unidad de acción sindical e internacionalismo. Frente a la ultraderecha, más derechos para las y los trabajadores”, concluye la declaración.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.