Hakuna no será, de momento, una asociación de fieles con el aval de la Conferencia Episcopal Española. Así lo ha podido confirmar ‘Vida Nueva’ después de que la propuesta lanzada con la firma de dieciséis obispos se viera truncada en el marco de la Asamblea Plenaria celebrada entre el 18 y el 22 de noviembre. Al parecer, según cuentan fuentes eclesiales, la mayoría de los prelados presentes en la sede madrileña del Episcopado desconocían que la cuestión se iba a someter a votación. Así, toda vez que se expuso, se generó un diálogo fraterno entre los presentes y se consideró oportuno desestimar la iniciativa por falta de consenso.
Fuente: Vida Nueva Digital
Por José Beltrán
10/02/2025
Entre los motivos que se pusieron sobre la mesa, se argumentó la necesidad de que el movimiento fundado por el sacerdote José Pedro Manglano, conocido coloquialmente como Josepe, se asiente antes de otorgarle una mayor oficialidad, en este caso, estatal. Sobre todo, teniendo en cuenta su rápida expansión tanto geográfica, como pastoral y empresarial, cuando apenas ha cumplido una década de existencia, teniendo en cuenta que nació como tal a la luz de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro de 2013 como respuesta a la llamada del papa Francisco a “hacer lío”.
Ampliar el espectro
Prueba de ello es el estreno el próximo 14 de febrero de ‘Descalzos’, la segunda película del movimiento y que refleja a través de un documental la labor evangelizadora y el tirón del grupo musical que es el rostro más visible de una plataforma que está presente en 23 países. Además de España, cuenta con delegaciones en doce países europeos, ocho latinomericanos, en Estados Unidos y en Corea, con la vista puesta en la Jornada Mundial de la Juventud de 2027. Solo en Spotify, la plataforma de audio en streaming, sus diez canciones más escuchadas acumulan 67 millones de reproducciones.
Con la adoración eucarística como eje central, el triunfo musical que les ha llevado a colgar el cartel de no hay billetes hasta en dos ocasiones en el WiZink Center de Madrid, hay que unir el auge de sus proyectos pastorales que ya no se centran solo en los jóvenes, sino que buscan ampliar su espectro también a los adultos, no solo en formación teológica, sino en la catequesis sacramental. Este engranaje se canaliza a través de una asociación y de una fundación, que a su vez gestionan todas las actividades vinculadas al grupo, desde los retiros espirituales a la formación y el voluntariado pasando por una innovadora incursión en el e-commerce, que incluye venta de libros, arte sacro y moda (sudaderas, camisetas, relojes, pulseras…). Este carácter emprendedor se traduciría en treinta personas vinculadas a tiempo completo a estas tareas desde El Estudio, la sede de Hakuna en Las Rozas de Madrid.
Y todo, bajo el paraguas de la asociación privada de fieles Hakuna, que fue aprobada en 2019 por el ahora cardenal arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro. Actualmente, el cardenal arzobispo José Cobo continúa el acompañamiento a esta realidad eclesial que estaría a la espera de la presentación de los estatutos definitivos para su posterior estudio y aprobación. Entretanto, ya se habrían despertado vocaciones al sacerdocio. Además de los curas que se han sumado a la aventura iniciada por Manglano, ya contarían al menos con un sacerdote ‘made in Hakuna’ formado en Madrid, además de varios seminaristas en ciernes.
Amplio abanico vocacional
Con algo más de dificultad, según ha podido confirmar ‘Vida Nueva’, algunas jóvenes se habrían planteado en un momento determinado dar un paso al frente al sentirse llamadas a una consagración al estilo Hakuna. De esta manera, se podría llegar a constituir un movimiento 360 que aglutinara un amplio abanico vocacional. Es más, al parecer alguna diócesis española habría estado dispuesta a acoger en instalaciones de su territorio una futura sede de formación que acogiera tanto a sacerdotes como a consagradas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.