Fuente: The Pillar
Por Filipe d'Avillez
17/02/2025
Verse envuelto en un escándalo eclesiástico por la misa inaugural en su nueva arquidiócesis no es, probablemente, lo que el arzobispo Odelir José Magri tenía en mente la semana pasada.
Pero eso es exactamente lo que sucedió el 13 de febrero, cuando aparecieron imágenes y videos de una misa en la Arquidiócesis de Chapecó, Brasil, en la que una mujer vestida con un alba y una estola participó en la procesión de apertura, se sentó cerca de los otros sacerdotes y luego tomó la comunión del altar.
El incidente ha tenido una amplia cobertura en la prensa católica en Brasil y en el extranjero, particularmente en las redes sociales.
¿Quién es la mujer en cuestión? ¿Qué pasó exactamente? ¿Y qué tiene que decir la arquidiócesis al respecto?
The Pillar lo explica.
En primer lugar, ¿quién es el arzobispo Odelir José Magri?
El arzobispo, de 61 años, fue ordenado en 1992 como misionero comboniano. Sirvió durante cuatro años en la República Democrática del Congo y regresó a Brasil en 1996, ocupando cargos dentro de su congregación hasta que fue nombrado obispo de Sobral, Brasil, en 2010. Su lema episcopal es: "Venid a mí y os haré pescadores de hombres".
Apenas dos años después, fue enviado a la diócesis de Chapecó, en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil.
En noviembre de 2024, el Papa Francisco elevó la Diócesis de Chapecó a arquidiócesis, manteniendo a Magri al frente, pero ahora como arzobispo.
El 13 de febrero tuvo lugar la misa oficial por la creación de la arquidiócesis, y es entonces cuando la mujer en cuestión, ahora identificada como Vivian de Oliveira, hizo su polémica entrada.
¿Quién es Vivian de Oliveira?
Según su página de Linkedin y documentos oficiales del estado de Santa Catarina, Vivian Schwanke de Oliveira es maestra de escuela primaria.
Parece haber sido instalada como ministra de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil en septiembre de 2024, y actualmente figura en el sitio web de la provincia de la Región del Alto Uruguay de la AECB como miembro del equipo pastoral.
La AECB es la 19ª de la Comunión Anglicana mundial. Es la Iglesia cristiana más antigua de Brasil después de la Iglesia Católica, habiendo sido fundada en el siglo XIX mediante un tratado entre la entonces potencia colonial Portugal y el Reino Unido. La AECB permite la ordenación de mujeres, y actualmente está dirigida por una mujer primada, Marinez Rosa dos Santos Bassotto.
¿Qué hacía exactamente De Oliveira en la misa?
Según el arzobispo Magri, De Oliveira había asistido a la misa como un "gesto ecuménico", por lo que se lo agradeció.
Otro ministro protestante también estuvo presente, aunque eligió sentarse en los bancos, entre católicos laicos.
De Oliveira, por su parte, participó en la procesión y se sentó con un grupo de sacerdotes a la derecha del altar. Había alrededor de 80 sacerdotes concelebrando la misa.
No está claro -a partir de las imágenes y el video de la misa- si De Oliveira tenía la intención de concelebrar en la misa.
Durante la consagración, mientras todos los sacerdotes concelebrantes levantan la mano junto con el Obispo Primado, no se la ve a ella en la grabación, por lo que no está claro si intentó participar en la consagración, que sería una parte esencial de un intento de concelebrar.
Sin embargo, se unió a los sacerdotes que la rodeaban para comulgar, se acercó al altar y comulgó por sí misma.
Está claro que el arzobispo Magri estaba al tanto de la presencia de De Oliveira entre los otros sacerdotes: lo reconoció en su homilía.
Sin embargo, no está claro que la presenciara mientras ella participaba de la Eucaristía, ya que el propio obispo estaba distribuyendo la comunión en ese momento y estaba de espaldas al altar.
¿Qué dice la Iglesia sobre estas situaciones?
El canon 908 dice que "se prohíbe a los sacerdotes católicos concelebrar la Eucaristía con sacerdotes o ministros de Iglesias o comunidades eclesiales que no tengan plena comunión con la Iglesia Católica".
El Directorio para la Aplicación de los Principios y Normas sobre el Ecumenismo, publicado por el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, dice que "en una celebración litúrgica católica, los ministros de las otras Iglesias y Comunidades eclesiales pueden tener el lugar y los honores litúrgicos propios de su rango y de su función, si se juzga conveniente".
Sin embargo, este texto se enmarca en la sección dedicada a "Compartir el culto litúrgico no sacramental". La sección dedicada a la participación en el culto litúrgico sacramental no tiene en cuenta la presencia de ministros no católicos.
¿Qué ha dicho la arquidiócesis al respecto?
La arquidiócesis emitió un comunicado en su sitio web después de la misa. La declaración es vaga, pero dice que el arzobispo ha informado a la nunciatura sobre las "circunstancias de este incidente aislado en cuanto a la violación inadvertida de las normas litúrgicas".
En el comunicado, el arzobispo Magri renueva su "compromiso con la ortodoxia doctrinal y la ortopraxis litúrgica", prometiendo "hacer esfuerzos para evitar futuros errores".
La propia De Oliveira no parece haber comentado el incidente, y las autoridades del Vaticano tampoco se han pronunciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.