El filósofo Rafael Narbona trasladó su visión crítica sobre la sociedad actual. Advirtió sobre el peligro del auge de la extrema derecha y su incidencia en la misma iglesia.
Fuente: forumcristianisme.com
VALENCIA
06/02/2025
El escritor, filósofo y colaborador en diferentes medios de comunicación Rafael Narbona abogó por "el asociacionismo de los sectores progresistas del cristianismo" para hacer frente a la ola "de los sectores más integristas" que actualmente se ven amparados por el auge de la ultraderecha en todo el mundo. "Deberíamos trabajar conjuntamente, estrechar lazos para no sentirnos tan aislados", añadió. Lo manifestó en la conversación mantenida en el Fòrum de Cristianisme Ara i Ací al Centre Arrupe de València, bajo el título 'Retos éticos frente al extremismo, la violencia, los conflictos y las guerras'.
Narbona analizó el actual contexto comunicativo dominado por la influencia de las redes sociales y el ambiente de violencia que generan, por extensión, en diferentes ámbitos. "A raíz de la crisis de Lehman Brothers en 2008 que proletarizó un sector de la clase media, que convirtió la vivienda en un bien inaccesible y del despegue de los sueldos, junto al abandono por parte de la izquierda de algunos de sus postulados clásicos para asumir los del liberalismo, se ha producido un auge de la extrema derecha en todo el mundo. Y eso está convirtiendo la convivencia en algo casi imposible. Se tiende a deshumanizar al otro. Se ha perdido la cultura del diálogo. El otro es un adversario irreconciliable". Según el escritor, "se está creando un clima prebélico porque se está perdiendo la cultura democrática".
El autor de 'Maestros de la felicidad' se mostraba muy crítico respecto al estado de desorientación entre las clases más desfavorecidas y a las que les preocupan cuestiones esenciales como el salario, el acceso a la vivienda o a la sanidad. "Se han sentido abandonados y están votando, curiosamente, partidos que les están quitando sus derechos. Habría que preguntarse por qué el discurso de la extrema derecha atrae a personas cuyas políticas les perjudican. Tal vez porque han sabido crear un discurso que tiene un gran poder de seducción, un discurso plagado de mentiras, profundamente anticristiano que está calando en las clases populares".
El escritor, que ha sufrido ataques personales y descalificaciones desde los sectores más tradicionalistas del catolicismo, recordó que estos mismos grupos "han llegado a atacar al Papa Francisco por condenar la guerra y la pena de muerte". Y advirtió del serio peligro que hay de que estos grupos vayan ganando terreno ante el abandono progresivo de otra gente en el seno de la misma iglesia. "El cristianismo ha sido una fuerza social en España, contribuyendo a la transición con figuras claves como monseñor Tarancón o Alberto Iniesta. Habría que refundar esta iglesia" ya que – apuntó- la amenaza es seria porque "el sector integrista está dispuesto a romper con el Papa Francisco y a dividir la iglesia".
Rafael Narbona alertó sobre el movimiento que se detecta en los sectores más integristas del catolicismo. "Ahora mismo dentro de la iglesia católica surge un cristofascismo que está regresando de una manera preocupante".
Resaltó que el Papa Francisco "ha sido un regalo" y subrayó la aportación de la "valiente" exhortación apostólica 'Fratelli tutti' que propugna "construir puentes" ante "levantar muros" y fomenta "la cultura del encuentro y no de la confrontación", además de calificar el capitalismo como "pecado estructural que condena a millones de personas a vivir en la pobreza y el desamparo".
Ante la cultura del odio y los discursos que propician el enfrentamiento social, Rafael Narbona se mostró partidario de las actitudes personales "dando ejemplo de diálogo, compromiso y solidaridad".
***
Quienes deseen escuchar la intervención de Rafael Narbona lo pueden hacer clicando el siguiente enlace:
https://www.forumcristianisme.com/f%C3%B2rum-not%C3%ADcies/notes-de-premsa/np-5-de-febrer-2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.