Entrada destacada

Carta abierta a Don Joseba Segura, obispo de nuestra diócesis, de Bilbao

  Bizkaia, 3 de marzo de 2023 Foro de Curas de Bizkaia Berpiztu – Kristau Taldea   El Foro de Curas de Bizkaia y Berpiztu - Krista...

lunes, 20 de marzo de 2023

Los corredores humanitarios: puentes seguros en busca de la dignidad

Encuentro del Papa Francisco con refugiados salvados por medio de corredores humanitarios, asociaciones, comunidades y familias que han hecho posible esta iniciativa y que han acogido a cada uno de ellos. Son puentes viables, seguros para evitar la muerte en el Mediterráneo, el tráfico de personas, persecución, tortura y violencia. Sin embargo, les dijo el Papa, Aún es necesario extender este modelo, abrir más rutas legales para la migración

Fuente:      Vatican News

Por:  Patricia Ynestroza

Ciudad del Vaticano

18/03/2023


“Los corredores humanitarios son una forma viable de evitar las tragedias y los peligros del tráfico de personas. Sin embargo, aún se necesitan muchos esfuerzos para extender este modelo y abrir más rutas legales para la migración. Allí donde falta voluntad política, modelos eficaces como el suyo ofrecen nuevas vías viables”.

Es con estas palabras, que el Papa Francisco animó a quienes llevan a cabo la ardua y noble tarea de crear corredores humanitarios para salvar vidas humanas de las guerras, y violaciones de derechos humanos. Esta maána, Francisco se reunió con cinco mil personas, refugiados a través de los corredores humanitarios, con ellos las familias, parroquias, congregaciones religiosas y comunidades que los acogieron, entre ellas.  Estaban presentes también las organizaciones promotoras de este modelo: la Comunidad de San Egidio, la federación de las Iglesias Evangélicas Italianas, la Mesa Valdense, Cáritas italiana y la Conferencia Episcopal italiana.

¿Está o no dios con nosotros?


Fuente:     ATRIO

Por:  Carlos F. Barberá

20/03/2023

En el  capítulo 17 del Éxodo se relata un episodio en el que el pueblo de Israel, en pleno desierto y carente de agua, se rebela contra Moisés. La historia se resuelve favorablemente pero queda en el aire la pregunta: ¿Está o no está el Señor en medio de nosotros?

Y  es que, en efecto, rodeado de pueblos poderosos que erigen estatuas poderosas de sus dioses, el pueblo de Israel tendrá que creer en un Dios que supuestamente los compaña pero al que nadie ha visto ni puede ver.

He pensado en esto reflexionando sobre la crisis del cristianismo y estoy convencido de que no viene tanto de los curas pederastas ni de una misoginia que tarda en revertir ni de su estructura piramidal (aunque todas estas cosas ayuden) sino fundamentalmente de que a los occidentales se les ha hecho muy cuesta arriba creer en un Dios al que no ven y que parece haber decidido mantenerse alejado de este mundo. Y por eso se toman actitudes que  dependen de la respuesta negativa a la pregunta: ¿Está o no está Dios en medio de nosotros?

Los protestantes alemanes se están reduciendo en número

Al igual que sus compatriotas católicos, los protestantes en Alemania también se están alejando de su Iglesia, en parte por razones internas, pero también debido al secularismo desenfrenado.

Fuente:     La Croix International

Por:   Delphine Nerbollier en Berlín

Ciudad del Vaticano

17/03/2023


Las iglesias protestantes en Alemania perdieron más de medio millón de seguidores en 2022. (Foto por MURAT KILLEMIS/ STERN/ LAIF/ REA)

Las Iglesias protestantes en Alemania no son inmunes a la crisis que ha golpeado a la Iglesia Católica del país y la ha llevado a lanzar el Camino Sinodal. Al igual que sus compatriotas católicos, las 20 Iglesias luteranas, reformadas y unidas regionales, agrupadas bajo el paraguas de la EKD (Evangelische Kirche in Deutschland), continúan perdiendo miembros.

Las últimas cifras para 2022 muestran una vez más el alcance de la disminución. Con 19,1 millones de miembros, la EKD ahora representa solo el 22,7% de la población de Alemania, un mínimo histórico. Perdió medio millón de miembros en 2022. Alrededor de 365,000 de ellos murieron, pero 380,000 se alejaron voluntariamente, una cifra que es 35.7% más alta que en 2021. Los 165,000 bautismos registrados en 2022 no compensan la pérdida.

Sinodalidad original: consulta en la Iglesia primitiva

El énfasis tanto en los Hechos de los Apóstoles como en las Cartas de San Pablo es que las decisiones son tomadas, no por los obispos, sino por la comunidad en su conjunto.

Fuente:     La Croix International

Por: Constant J. Mews

Ciudad del Vaticano

18/03/2023


Santos Cipriano, Vito, Esteban y Cornelio, tercer cuarto siglo (Galería Nacional de Arte, Washington DC)

La muerte del cardenal George Pell en enero pasado ocurrió en un momento crítico en la vida de la Iglesia, ya que sus obispos consideran cómo responder al llamado del Papa Francisco en octubre de 2021 para una Iglesia sinodal, basada en la comunión, la participación y la misión. La noticia de que el cardenal australiano había escrito un memorándum anónimo condenando la dirección actualmente tomada por el papado parecía una declaración de guerra contra aquellos que él ve como enemigos de la verdadera Iglesia.

El Papa con Fontevecchia: Peronismo

Un nuevo fragmento de la imperdible entrevista con el Papa Francisco por sus 10 años de papado. El análisis del peronismo, engranaje vital de la política argentina.

Fuente:    Perfil

Por   Jorge Fontevecchia

17/03/2023


El Papa Francisco, preparándose para la entrevista con Jorge Fontevecchia.

Se le atribuye a usted ser un papa peronista, ¿usted se autopercibe como peronista? 

—Cuando me hacen esa pregunta, le hago una confidencia, me la hacen en un tono tal como si me preguntaran: “Dígame una cosa...” 

—“¿Usted es una mala persona?”

—“Usted fue leproso y se curó”, porque una lepra... Le cuento un poco mi... 

—Pero no es mi intención. 

—No, ya lo sé, pero le digo lo que yo vivo, como diciendo: “¡Uy cuidado!” Mi familia, cuatro abuelos de los cuales tres italianos y uno argentino, hijo de genovés. Este argentino hijo de genoveses, hizo Cura Malal, la segunda tanda, y era radical del 90. Era un carpintero y en esas casas viejas, Quintino Bocayuva 556, casa de dos patios y fondo, allá en el fondo donde estaba el gallinero, estaba el taller de él. Lo estoy viendo tomando té con vino, con un hombre de barba blanca que le vendía las anilinas. Un día mi abuela me dice: “¿sabes quién es Don Elpidio?, fue vicepresidente de la República” y le vendía las anilinas en diez minutos y después hablaban dos horas de política. Mi abuelo era radical del 90. Yo me acuerdo de mi abuelo, lo estoy viendo cuando salía a la calle, cuando iba a la iglesia o a una reunión radical, salir de galera, polainas y bastón. Su amistad con los radicales era por Elpidio González, y nuestra familia heredó siempre ese ser radical. Cuando empezó el movimiento peronista, fueron antiperonistas tremendos. Y en los tiempos ya un poco más dictatoriales, por usar una palabra forzada quizás, que no quiero usar...

—Más autoritario.

La Iglesia ha retirado en Aragón 23 vestigios franquistas para cumplir con la ley de memoria democrática

Todos los elementos retirados eran placas de “caídos por Dios y por España” que estaban todavía en iglesias de las diócesis de la comunidad

Fuente:   El Diario

Por   Antonio Ibáñez

17/03/2023


Fachada de la iglesia de El Salvador de Ariño Sigpac Gobierno de Aragón.

El Senado conminó recientemente al Cabildo del Pilar a retirar dos bombas que se exhiben en el interior de la basílica como recuerdo de un supuesto intento de bombardeo republicano del templo fallido gracias a la intercesión divina. La Cámara Alta apelaba a la institución religiosa a hacerlo, a través del senador de Compromís Carles Mulet, para cumplir con la memoria democrática, pero de momento el cabildo ha puesto objeciones al alegar que no hay exaltación del régimen franquista pero modificará la lápida con una inscripción alusiva por otra puramente mariana. Lo hace tras la entrada en vigor en Aragón en 2018 del decreto que desarrolla la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2014 y que prohíbe este tipo de vestigios bajo pena de sanciones económicas. Ahora, en una respuesta parlamentaria del Departamento de Educación y Cultura a una pregunta ciudadana asumida por Patricio Oschlies Serrano, del Colectivo Emigrante Aragonés, se señala que la Iglesia ha retirado en Aragón 23 lápidas con inscripciones franquistas. En la misma respuesta, también se indica que se han retirado de la vía pública de los municipios aragoneses 134 inscripciones o nomenclaturas que hacían referencia a elementos o personajes vinculados a la represión franquista.

viernes, 17 de marzo de 2023

El obispo prisionero

Fuente:     Il Sismografo

Por   Sergio Ramírez - El País

15/03/2023


NdR. S. Ramírez, escritor,  fue Vice Presidente de Daniel Ortega en uno de los diversos gobiernos sandinista (1985-1990) y luego entrò en conflitto con el dictador.

Rolando Álvarez se ha convertido en símbolo de resistencia en Nicaragua al régimen de Daniel Ortega. Prisionero e incomunicado, nada se sabe de él. Cuando en agosto del año pasado el cerco de acoso policial se cerraba alrededor de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, y aún sus mensajes alcanzaban las redes sociales, su voz se dejó oír, desolada, pero con entereza, con una oración que empezaba: “Señor, Señor… vengo de una larga noche; estoy saliendo de las aguas saladas. Ten piedad. La soledad es una alta muralla que me cierra todos los horizontes. Levanto los ojos y no veo nada. Mis hermanos me dieron la espalda y se fueron. Todos se fueron…”.

China exhorta a Ucrania a buscar solución política con Rusia

Fuente:      AP News
16/03/2023


El flamante canciller chino Qin Gang presta juramento ante el Congreso Nacional del Pueblo en el Gran Salón del Pueblo, Beijing, 12 de marzo de 2023. En una inusual conversación telefónica con su contraparte ucraniano el jueves 16 de marzo de 2023, el ministro del Exterior chino dijo que preocupa a Beijing que el prolongado conflicto con Rusia se salga de control y exhortó a buscar una solución política con Moscú. (AP Foto/Andy Wong)

BEIJING (AP) — En una inusual conversación telefónica con su contraparte ucraniano el jueves, el ministro del Exterior chino dijo que preocupa a Beijing que el prolongado conflicto con Rusia se salga de control y exhortó a buscar una solución política con Moscú.

Qin Gang dijo a Dmytro Kuleba que China “siempre ha sustentado una posición objetiva y justa en el caso ucraniano, se ha comprometido a promover la paz y alentar las negociaciones y llama a la comunidad internacional a crear las condiciones para unas conversaciones de paz”, dijo el ministerio del Exterior chino en su página web.

El Papa: La cultura del encuentro derriba muros de prejuicios e indiferencia

El Santo Padre se reunió con monjes budistas taiwaneses, deseando que su visita a Roma sea rica en momentos de auténtico encuentro, que se conviertan, a su vez, en preciosas oportunidades para crecer en conocimiento, sabiduría, diálogo y comprensión.

Fuente:   Vatican News

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

16/03/2023


Delegación de monjes budistas taiwaneses recibida en el Vaticano este jueves 16 de marzo. (Foto: Vatican Media)

El Papa Francisco dio la cordial bienvenida a representantes del budismo humanista en Taiwán y al delegado de la Iglesia católica, este jueves 16 de marzo en el Vaticano. Una presencia que, como dijo el mismo Pontífice, "atestigua el espíritu de amistad y cooperación que cultivan como creyentes, firmemente enraizados en vuestros respectivos caminos religiosos". El encuentro tuvo lugar poco después del fallecimiento del Venerable Maestro Hsing Yun, Patriarca fundador del Monasterio de Fo Guang Shan. "Conocido en todo el mundo por su contribución al budismo humanista, fue también un maestro de la hospitalidad interreligiosa", expresó el Papa.

 

Experimentar a los demás en su diversidad y abrazar nuestras diferencias

jueves, 16 de marzo de 2023

Estos son los siete elegidos para preparar el Sínodo de la Sinodalidad

Tres obispos, un laico, un religioso, una religiosa y un sacerdote componen la comisión en la que también participará el cardenal Hollerich

Fuente:   Vida Nueva

Por   Elena Magariños

15/03/2023


El Vaticano ha anunciado este miércoles que el Secretario General del Sínodo, el cardenal Mario Grech, ha instituido y presidirá la Comisión preparatoria para la realización de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

De esta manera, tres obispos, un laico, un religioso, una religiosa y un sacerdote componen la comisión en la que también participará el cardenal Hollerich. Los miembros de esta comisión son:

Giacomo Costa (coordinador)

Director de la revista jesuita Aggiornamenti Sociali, Giacomo Costa ejerció como Secretario Especial de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos – Sínodo sobre “Los jóvenes, fe y discernimiento vocacional”, que tuvo lugar en octubre de 2018.

LO JUSTO DE LA CRÍTICA

Por Javier Madrazo

 (Descargar los documentos)

Me ha parecido oportuno realizar algunos comentarios al hilo del artículo titulado “El disenso injusto” de mi amigo, profesor y buen teólogo, Rafa Aguirre, publicado en este periódico el pasado 9 de marzo. Vaya por delante, que formo parte del colectivo de cristianas y cristianos de Berpiztu - Kristau taldea que, con el Foro de Curas de Bizkaia, hemos firmado la Carta abierta al Obispo de Bilbao, Joseba Segura. Mi pretensión con estas líneas es exponer lo justo de la crítica formulada en dicha carta.

Estoy con él en que no se puede decir —como lo ha hecho un titular de periódico— que a Joseba Segura “le falta cercanía a las personas más sencillas”. Yo no tengo argumentos para sostener eso, sino todo lo contrario. Lo atestigua toda su trayectoria personal y pastoral. Lo conozco desde hace muchos años, y he podido comprobar su entrega generosa a la causa de la justicia y de los pobres. Pero sí los tengo para estar de acuerdo —como se dice en la carta en cuestión— con que el desgraciado asunto de “La Bilbaína” es consecuencia de haberse rodeado de personas con una sensibilidad muy jurídica y canónica, y nada crítica y pastoral.

Así lo evidencia su modo de responder a la petición de la Sociedad Bilbaína, con el Código de Derecho Canónico en la mano, y el escándalo provocado en muchas personas, sencillas y de buena voluntad, dejando aparte el “pitorreo” que ha producido en otras.

El obispo de San Sebastián prohíbe a la televisión diocesana transmitir EWTN

Fuente:   cath.ch

Por   Maurice Page

14/03/2023


El obispo, Fernando Prado Ayuso, de San Sebastián ha dado el paso inusual de prohibir que su estación de televisión local transmita cualquier contenido producido por el conglomerado estadounidense de medios religiosos EWTN. El prelado reprocha al canal sus incesantes críticas al Papa Francisco.

 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Juan Pablo II, señalado en Polonia por encubrir abusos

Juan Pablo II sigue siendo considerado una autoridad moral en Polonia. Recientemente, un documental aportó pruebas de que conocía los abusos a menores en la Iglesia. Y así ha comenzado una enorme controversia en Polonia.

Fuente:    DW

Por:   Jacek Lepiarz  

14/03/2023


La cadena privada polaca TVN lleva años informando sobre los abusos a menores en la Iglesia católica de Polonia y sobre los intentos de esconder los escándalos bajo la alfombra. Hasta ahora, la indignación en el país, de mayoría católica, se ha contenido en su mayor parte. Pero el último programa de esta serie, emitido hace una semana, agitó el avispero.

Los autores del documental aportaron pruebas de que el Papa Juan Pablo II conocía los casos de abusos, pero no había tomado medidas suficientemente claras contra los autores.

Las relaciones entre Nicaragua y el Vaticano tocan fondo

Medios de comunicación informan de una ruptura de las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y la Santa Sede en Roma. Pero ni el Vaticano ni el Gobierno de Managua quieren que se interprete así.

fuente:    DW

Por:   Gabriel González Zorrilla

14/03/2023


A partir de 2018, el presidente Daniel Ortega ha ido cada vez más tachando a los representantes de la Iglesia de simpatizantes de la oposición y de "terroristas" que pretendían derrocarlo.

"La Santa Sede nunca se va. La echan", dijo el Papa el pasado mes de diciembre de 2022, en una entrevista con el diario español ABC. Aparentemente, a la Santa Sede la han echado con cajas destempladas de Nicaragua.

Vatican News, el portal de noticias del Vaticano, confirmó el lunes (13.3.2023) el "verbalmente expresado" deseo del Gobierno nicaragüense de "suspender las relaciones diplomáticas". En concreto, se trata del cierre de la Nunciatura Papal, la representación diplomática del Vaticano en Managua.

martes, 14 de marzo de 2023

¿Éxito o cisma? Comentarios de la prensa internacional sobre el camino sinodal

EL PROCESO DE REFORMA CONDUCE A DIFERENTES EVALUACIONES

El camino sinodal ha llegado a su fin, ¿fue un éxito? Las opiniones en los medios internacionales difieren ampliamente sobre la evaluación del proceso de reforma en Alemania, con perspectivas muy diferentes. Katholisch.de presenta una visión general.

Fuente:   katholisch.de

POR CHRISTOPH PAUL HARTMANN

BONN

13/03/2023


Fotografía: © KNA/Julia Steinbrecht (imagen de icono)

La quinta Asamblea sinodal, que terminó el sábado, marca el final del camino sinodal, que comenzó en 2019. El proyecto también ha sido un tema recurrente en los medios de comunicación fuera de Alemania, con perspectivas muy diferentes sobre temas y decisiones. Las publicaciones también tienen una visión diferente del final del camino sinodal.

El portal español "InfoCatòlica" juzga: "Los organizadores no han hecho el menor intento de acercar sus posiciones a las de la Iglesia Católica. Todo lo contrario. Usted apuesta deliberadamente por una colisión. Han utilizado métodos dictatoriales, como la prohibición de las votaciones secretas, para evitar que los obispos que no estaban de acuerdo con lo que se iba a aprobar voten en contra; Por supuesto que podrían haberlo hecho, algunos lo hicieron, pero los que se abstuvieron tenían miedo de sufrir el acoso que los 'tolerantes' infligen a quienes no están de acuerdo con ellos".

¿Francisco, el Papa democrático?

El Papa ha promovido fuertemente una forma de sinodalidad que implica escuchar a la base católica, pero también se le acusa de consolidar el poder personal dentro del Vaticano. "¿Francisco realmente ha cambiado la Iglesia?"

Fuente:   La Croix International

Por: Loup Besmond de Senneville

Ciudad del Vaticano

13/03/2023


El Papa Francisco durante la reunión anual previa a la Navidad con altos funcionarios de la Curia Romana, el 21 de diciembre de 2019. (Foto de ANDREW MEDICHINI/AFP)

La agitación reinó en el Vaticano en diciembre pasado mientras se finalizaban los preparativos para la tan esperada visita pastoral del Papa Francisco a África. Como siempre, los organizadores del viaje, que estaba programado para principios de febrero, estaban trabajando en quién formaría parte del séquito oficial del Papa. Incluirían a los miembros más antiguos de la Curia Romana, así como a cardenales de la región, o aquellos con experiencia en esa parte del mundo.

Pero esta vez, Francisco pensó que el séquito era demasiado grande. Y en el contexto de las medidas de reducción de costos que ahora están en marcha en el Vaticano, creía que limitar el número de personas que viajan con él ayudaría a reducir el precio del viaje. Así que el Papa convocó a Andrea Tornielli, uno de los tres jefes del Dicasterio para la Comunicación que se suponía que estaban en la comitiva. Francisco le dijo al periodista italiano que esta vez no estaría en el avión papal.

El defensor del pueblo español registra 445 denuncias de abuso sexual eclesiástico

Fuente:   AP News

 


El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, en el centro, habla durante una conferencia de prensa en Madrid, España, el 22 de febrero de 2022. El defensor del pueblo de España dijo el lunes 13 de marzo de 2023 que una comisión independiente creada hace un año para investigar el abuso sexual histórico por parte de la iglesia católica ha recopilado testimonios de 445 víctimas, ya que la nación aborda tardíamente un problema sobre el que muchos otros países europeos actuaron hace mucho tiempo. (AP Photo/Paul White, archivo)

MADRID (AP) — El Defensor del Pueblo de España dijo el lunes que una comisión independiente creada hace un año para investigar el abuso sexual histórico por parte de la Iglesia Católica ha recogido testimonios de 445 víctimas, mientras la nación aborda un tema sobre el que otros países europeos actuaron hace mucho tiempo.

Lucetta Scaraffia: “Francisco no es un papa feminista, para nada”

Anna Buj - La Vanguardia) La periodista e historiadora italiana es una voz incómoda en el Vaticano que dirigió el suplemento femenino 'Donne Chiesa Mondo' en 'L’Osservatore Romano', el diario oficial de la Santa Sede Lucetta Scaraffia dirigió el suplemento femenino de L’Osservatore Romano.

Fuente:   Il Sismografo

14/03/2023


Lucetta Scaraffia (Turín, 1948), periodista e historiadora italiana, es una voz incómoda en el Vaticano que durante siete años, hasta el 2019, dirigió el suplemento femenino Donne Chiesa Mondo en L’Osservatore Romano , el diario oficial de la Santa Sede, desde donde logró tocar las heridas de la Iglesia y recordar la posición de inferioridad en la que se encuentran las mujeres en su seno. Dimitió por sentirse deslegitimada. Ahora acaba de publicar en castellano La mujer cardenal (San Pablo), un thriller en el que un papa guatemalteco decide nombrar a una mujer secretaria de Estado y cardenal.


Cargos en el Vaticano

lunes, 13 de marzo de 2023

Entre autoritarismo y deseo de apertura, diez años de pontificado contrastante para el Papa Francisco

Fuente:   Le Figaro

Por   Jean-Marie Guénois,

13/03/2023

ANÁLISIS


Después de una década en la Sede de Pedro, Francisco desconcierta a muchos católicos con sus decisiones. Mientras el Papa sueña con una Iglesia más "sinodal", un viento de protesta de Alemania arruina este aniversario. "Este lunes, Francisco pasa el hito de una década en la Sede de Pedro. Es una fiesta del Vaticano. A las 8 de la mañana, celebró una sencilla misa diaria en la residencia de Sainte-Martha, en compañía de los cardenales excepcionalmente invitados. Discretamente litúrgicamente, Francisco ha sido por otro lado verboso en los medios de comunicación en los últimos días. Dio múltiples entrevistas a la prensa: seis en dos días, sin precedentes. Trata de justificar su acción porque sabe que la Iglesia Católica está atormentada, dividida por su pontificado.

Nicaragua propone suspensión de relaciones con el Vaticano

Fuente:   AP News

Por   GABRIELA SELSER y FRANCES D'EMILIO

11/03/2023


El papa Francisco en el Vaticano el 12 de febrero de 2023. (AP foto/Alessandra Tarantino)

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de Nicaragua informó el domingo que planteó la suspensión de su relación diplomática con el Vaticano, en una medida que llega tres días después que el papa Francisco comparase al gobierno de Daniel Ortega con “la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35”.

En un comunicado, la Cancillería del país centroamericano salió al paso a versiones de prensa que más temprano hablaron de una presunta “ruptura” diplomática con la Santa Sede, en medio de un ambiente de tensiones entre la administración sandinista y la Iglesia católica local.

“Entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de relaciones diplomáticas”, señaló la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. El comunicado no reveló los motivos de la medida.

Alemania: del camino sinodal a la sinodalidad

Fuente:    Settimana News

Por: Marcello Neri

12/03/2023


M. von Lachner/Synodaler Weg

Con la última asamblea plenaria, el Camino Sinodal de la Iglesia Católica Alemana terminó el sábado en Frankfurt. Y es quizás precisamente en esta sesión final que el espíritu y la disposición de la asamblea para discernir fueron más apreciados: ninguna orientación y/o texto práctico fue rechazado.

Para algunos, se decidió entregar los temas y las preguntas abiertas a una doble línea de estudio: una confiada al Grupo de Trabajo sinodal que se estableció el sábado; y el otro al inminente proceso del Sínodo Universal sobre la sinodalidad de la Iglesia Católica.

 

El precio del discernimiento

El Vaticano se preocupa por la sinodalidad en la rica Iglesia de Alemania

El Vaticano ha sido crítico con el "Camino sinodal" emprendido por los católicos en Alemania, pero ha actuado con cierta prudencia debido al peso financiero de su Iglesia.

Fuente:   La Croix International

Por: Loup Besmond de Senneville

Ciudad del Vaticano

11/03/2023


Con 6.700 millones de euros recaudados por la Iglesia Católica en Alemania en 2021 a través del impuesto religioso del país, sus obispos lideran las diócesis más ricas, con diferencia, del mundo. Aquí, el obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), el 27 de febrero de 2023 al comienzo de la asamblea plenaria de primavera de la conferencia. (Foto por ROBERT MICHAEL/DPA/PICTURE-ALLIANCE)

No es ningún secreto que los funcionarios del Vaticano están profundamente preocupados por el destino de la Iglesia Católica en Alemania.

Durante una entrevista reciente, un cardenal expresó en privado su preocupación de que los alemanes se hubieran "ido un poco a la deriva" con el Camino Sinodal que los obispos lanzaron en 2019 en respuesta a la crisis de abuso sexual.

"Si Alemania comienza a presionar por ciertas cosas, con todo el dinero que tienen, eso va a ser un problema", explicó el prelado. "Tienen tanto el dinero como su supuesta superioridad teológica".

 

10 millones de euros al año