Fuente: Noticias Obreras
07/07/2025
Documento de la Secretaría General del Sínodo: Líneas generales para la fase de implementación del Sínodo [Descarga]
Introducción. Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo
Fuente: Noticias Obreras
07/07/2025
Documento de la Secretaría General del Sínodo: Líneas generales para la fase de implementación del Sínodo [Descarga]
Introducción. Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo
El sacerdote explica que a principios de los setenta ayudó a miembros de ETA, acogidos por Montserrat, a pasar la frontera · Quiere mostrar este pequeño recorte de historia porque contrasta con la visita del rey español a la abadía
Fuente: vilaweb.cat
Por Clara Ardévol Mallol y Albert Salamé
05/07/2025
Joan Aurich (Ripoll, 1943) es el rector de la Parroquia de la Virgen de la Esperanza de Manresa y, además de sacerdote, ha sido profesor de instituto y se ha vinculado siempre a los movimientos laicales, entre ellos, el escultismo. Independentista convencido, la visita del rey español Felipe VI a Montserrat la víspera de San Juan lo decepcionó tanto que se ha decidido a explicar una parte de su historia, que se vincula con la abadía y con el antifranquismo, el catalanismo y la resistencia a la represión de principios de los setenta.
¿De qué se trata? ¿Qué se planea? ¿Y por qué hay críticas?
Bonn - Desde que la Asamblea Sinodal de Fráncfort debatió la continuación del proyecto de reforma, se han generado críticas y debates. Este año se aprobará un estatuto para un órgano sinodal a nivel federal. Katholisch.de aclara las cuestiones pendientes.
Fuente: katholisch.de
Por Christoph Brüwer
05/07/2025
1.- ¿Cuál es el órgano sinodal previsto a nivel federal?
El órgano sinodal a nivel federal es una de las decisiones centrales del Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania. En este órgano, obispos y laicos podrán deliberar conjuntamente sobre los avances significativos en la Iglesia y la sociedad y tomar decisiones fundamentales de importancia supradiocesana, como la planificación pastoral. El órgano también podrá comentar sobre los avances en las relaciones entre el estado y la Iglesia, y asesorar sobre asuntos financieros y presupuestarios de la Iglesia que no se deciden a nivel diocesano. La base del órgano es el documento de acción « Fortalecimiento sostenible de la sinodalidad », adoptado por el Camino Sinodal en 2022.
2.- ¿Qué tiene que ver con el Comité Sinodal?
El papa León XIV nombró a Thibault Verny al frente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.
Fuente: DW
06/07/2025
El papa León XIV nombró el sábado (06.07.2025) a Thibault Verny, arzobispo de Chambery (este de Francia), como jefe de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, en reemplazo del cardenal estadounidense Seán Patrick O'Malley.
"Mientras quienes deberían proteger lo sagrado, se felicitan por las cifras de visitantes"
Fuente: Religión Digital
María del Carmen Vafileo Rodríguez.
Organizadora cultural e historiadora del arte
05/07/2025
Jesús expulsó a los mercaderes del Templo. Hoy, quinientos años después, la Catedral de Segovia no necesita que alguien lo haga: lo ha hecho sola. El dossier de su V Centenario, a ojos de muchos fieles, no honra al templo, lo vacía mientras quienes deberían proteger lo sagrado se felicitan por las cifras de visitantes.
Fuente: catalunyareligio.cat
Por Jordi Llisterri y Boix
04/07/2025
Ya me perdonarán pero desconozco cuáles son “las acciones contrarias y limitativas de la libertad religiosa” que, al parecer, se estaban preparando en Vic y que han hecho decidir al obispado suspender la misa de fiesta mayor y el resto de actos religiosos de este sábado en honor a Sant Miquel dels Sants. Pero creo que aquí no existe un tema de limitación de la libertad religiosa.
Milán o Toledo, lo principal es el catolicismo
Bonn - Los católicos pueden celebrar la misa en cualquier parte del mundo. No solo difieren los idiomas: el Rito Romano tiene muchas formas y variaciones, desde las más antiguas hasta las más modernas. Un viaje por el fascinante mundo del Rito Romano.
Fuente: katholisch-de
Por Felix Neumann
Publicado el 05.07.2025
Cuando hoy se debaten diversas formas de la misa católica, generalmente se trata del papel de la «Misa Antigua», es decir, la liturgia en la forma de los libros que estaban vigentes en 1962. Esto contrasta con la forma celebrada desde la reforma litúrgica posterior al Concilio Vaticano II, que ahora es la norma en la Iglesia occidental, es decir, donde se celebra el Rito Romano.
La presidenta del ZdK habla sobre posibles limitaciones en el nuevo órgano sinodal
Friburgo/Múnich - El Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania lleva más de cinco años en marcha. Un período en el que las relaciones y la comunicación entre Alemania y el Vaticano también han mejorado, afirma la presidenta del ZdK, Irme Stetter-Karp.
Fuente: katholisch.de
cbr
04/07/2025
La presidenta del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), Irme Stetter-Karp, aprecia avances en el entendimiento entre la Iglesia católica en Alemania y el Vaticano respecto a los temas del Camino Sinodal. En la primera fase del proceso de reforma, apenas había espacio para la creación de redes internacionales. «Hemos mejorado esto poquito a poco », ha declarado Stetter-Karp en el podcast « Vom Großen und Ganzen » (Viernes) de la Academia Católica de Baviera y en el semanario «Christ in der Gegenwart». Las conversaciones con Roma también se han intensificado. «Nunca hemos recibido invitación alguna, pero hemos encontrado maneras de abrir puertas. No lo habría creído posible hace tres años».
Salzburgo - El Papa León XIV se hará pronto con el cargo, en los próximos dos dos meses. ¿Qué conclusiones se pueden extraer ya sobre el futuro de su pontificado? El teólogo Paul Zulehner avanza algunas expectativas sobre el nuevo líder de la Iglesia.
Fuente: katholisch.de
KNA
04/07/2025
Según el teólogo vienés Paul Zulehner, León XIV será un papa político, de paz. El posicionamiento del nuevo papa parece claro y contundente, escribe el sociólogo emérito de la religión en un comentario, invitado en el "Salzburger Nachrichten" (viernes): Su agenda incluye la emergencia climática, la migración y, por último, pero no menos importante, el debate sobre la inteligencia artificial (IA). Al igual que el papa Francisco, León también se ha presentado como un "radical", afirmó Zulehner. Continuará el camino de sinodalización de la Iglesia emprendido por su predecesor; esto infunde confianza en muchos miembros de la Iglesia para los próximos años.
Ponte del lado de los débiles
Fuente: Cristianisme i Justícia
Por Michael Löwy
02/07/2025
[Artículo publicado el 24/06/2025 en Jacobinlat].
I.
Este año, los revolucionarios de todo el mundo celebran la memoria de Thomas Müntzer (1490-1525), ejecutado en Mühlhausen el 27 de mayo de 1525. Predicador anabaptista y uno de los líderes religiosos de la guerra de los campesinos en el Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XVI, fue un auténtico líder revolucionario.
Este libro nos cuenta historias sobre Dios y la Iglesia, mientras relata ‘Un viaje por los sueños y decepciones de un seminarista’
Fuente: Vida Nueva-Libros
Por Jesús Martínez Gordo
En los tiempos que corren, somos muchos los que nos preguntamos cómo hablar de Dios contando historias; algo que a Jesús de Nazaret le brotaba con particular naturalidad. Avelino Seco nos regala en Soñar mudanzas una novela teológica –es decir, nos cuenta historias sobre Dios y la Iglesia– recurriendo, para ello, a dos personajes que, centrales, coexisten con otros: Chema y Alejandro. Chema es un joven seminarista riojano que, iniciado a la fe en un movimiento especializado de Acción Católica (la JEC), ha ultimado sus estudios universitarios en la Complutense (Madrid) y cree haber descubierto –gracias a su militancia cristiana– que su vocación es la de ser cura. Incorporado al seminario de Burgos, se encuentra con un microcosmos humano habitado por sensibilidades espirituales, teológicas y sociales que –muy comunes en bastantes lugares de la actual Iglesia católica en España– son muy diferentes a la suya. “Hoy me siento –confesará– alejado social, religiosa y políticamente de la mayoría de mis compañeros del seminario”; por tanto, no de todos.
Recibí este texto de Marinella Perroni, que retoma de forma original el debate surgido a raíz de las publicaciones dedicadas a la canonización de Carlo Acutis. Parecía imposible encontrar espacio para reflexionar críticamente sobre algunos de los puntos cruciales de la identidad católica, que dicho proceso de canonización trató con demasiada superficialidad y ligereza. Las intervenciones de los últimos días demuestran con fuerza la necesidad de profundizar en esa «espiritualidad eucarística» que ha desempeñado un papel tan importante en la teología católica durante los últimos 500 años, no siempre de forma equilibrada. Agradezco a Marinella el fuerte llamado ecuménico que aporta al debate (Andrea Grillo).
***
Fuente: SettimanaNews
Por: Marinella Perroni
01/07/2025
Había pensado no intervenir en el debate que se abrió a partir de las publicaciones de Andrea Grillo sobre la espiritualidad eucarística de Carlo Acutis porque creía que tomar esta beatificación específica como pretexto para una reflexión sobre la teología de la Eucaristía no era correcto ni oportuno, y sigo creyendo esto.
Megaproyecto en el corazón del país
Madrid - Se está planeando un gigantesco proyecto de Jesús al oeste de Madrid, la capital española. Una organización religiosa lo respalda y solicita donaciones. Sin embargo, algunos observadores se muestran escépticos.
Fuente: katholisch.de
Por Andreas Drouve (KNA)
03/07/2025
Un Cristo con el torso desnudo y los brazos extendidos en pose heroica, de 37 metros de altura y 60 metros de ancho: así es como se supone que luce la gigantesca estatua de Boadilla del Monte, en el centro de España, superando en siete metros a la famosa escultura del Cristo Redentor sobre Río de Janeiro (foto superior). Sin embargo, contrariamente a los titulares sobre el "Cristo más grande del mundo" que circulan actualmente en la prensa española, el protector de la provincia indonesia de Sumatra del Norte, cuya construcción se completó en 2024, es mucho más alto, con 61 metros, y es el orgullo de la Conferencia Episcopal Católica del país islámico.
Bonn - El Papa Francisco deseaba la paz en la Iglesia. ¿Restringir la Misa Antigua era la manera correcta de lograrla? Una filtración de las posturas de los obispos sobre las reformas de Benedicto XVI podría impulsar una necesaria reforma de la reforma, comenta Felix Neumann.
Fuente: katholisch.de
Por Felix Neumann
03/07/2025
La filtración podría ser estratégica: durante años, solo se conoció la muy negativa respuesta de la Conferencia Episcopal Francesa a la encuesta realizada por la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la "Misa Antigua", totalmente en línea con la línea de Francisco. En cuanto un nuevo papa asume el cargo, uno que retoma repetidamente tradiciones abandonadas por su predecesor —desde la procesión del Corpus Christi hasta la entrega del palio a los nuevos arzobispos, pasando por el tradicional lugar de vacaciones—, se pinta un nuevo panorama.
Las respuestas a la encuesta del Vaticano parecen menos críticas de lo que se pensaba
Roma - Al imponer restricciones a la liturgia preconciliar, el papa Francisco se basó en la retroalimentación de la Iglesia universal: la liberalización de su predecesor supuestamente causó divisiones. Documentos ahora publicados parecen demostrar lo contrario.
Fuente: katholisch.de
Complementado con información del DBK (Conferencia Episcopal Alemana)
02/07/2025
Al restringir la "Misa Antigua", el papa Francisco parece haber ignorado el consejo de obispos encuestados a nivel mundial. Según documentos publicados recientemente, las respuestas a una encuesta realizada por la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la implementación de las normas para la liturgia preconciliar promulgadas por el papa Benedicto XVI fueron significativamente más positivas de lo que el propio Papa había afirmado. Esto se desprende de un resumen de la Congregación para la Doctrina de la Fe y una recopilación de citas de los comentarios de los obispos, publicados por la periodista vaticana Diane Montagna el martes. La autenticidad de los documentos aún no ha sido confirmada.
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Fuente: El Salto Diario
Por Pablo Elorduy
02/07/2025
Con nombres y apellidos. La relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, hizo público ayer, 1 de julio, su informe De la economía de la ocupación a la economía del genocidio, donde detalla qué empresas han cooperado con la ocupación de territorios en Cisjordania y el genocidio en curso que Israel está cometiendo en el territorio de Gaza. Está previsto que lo presente ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el próximo jueves, en una sesión que será retransmitida en directo.
Taltavull devuelve a los seminaristas al casal de la plaza de Sant Jeroni y también releva a sus formadores
Treinta sacerdotes criticaron en su día el cambio
Fuente: Diario de Mallorca
Por Mateu Ferrer
02/07/2025
El obispo de Mallorca ha rectificado su polémica decisión de trasladar el Seminario mayor diocesano -donde se forman los futuros sacerdotes- al santuario de Lluc. La reculada de Sebastià Taltavull supondrá que la docena de seminaristas que en la actualidad cursan sus estudios en la isla vuelvan a residir en el casal sito en la plaza de Sant Jeroni, en Palma, en el antiguo colegio de la Sapiència. «Estaba claro que sería un fracaso, y así ha sido», sentencian voces eclesiales sobre lo ocurrido.
Fuente: Mensajero, DSI, Julio-Agosto
EN tiempos marcados por la polarización, la crispación emocional y la degradación del lenguaje político, la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) debe ser una fuente crítica e inspiradora para quienes desean construir una política distinta. Una política que no se reduzca al cálculo de intereses, al antagonismo permanente o al marketing de los afectos, sino que recupere su vocación original: el cuidado del bien común y el servicio a la dignidad humana.
Fuente: Cristianisme i Justícia
Por José F. (Pepe) Castillo Tapia
01/07/2025
Pedro Casaldáliga, obispo claretiano y profeta de la Iglesia de los pobres en Brasil, sigue siendo una referencia ineludible para la Iglesia del siglo XXI. Su testimonio de vida, su opción por los marginados y su resistencia ante las estructuras de opresión encarnan los principios de una Iglesia sinodal, comprometida y profética. En tiempos de crisis social, eclesial y ambiental, su legado es más actual que nunca y nos interpela a construir una Iglesia que camine junto a los pobres, los pueblos indígenas y los trabajadores del campo.
Una Iglesia con rostro amazónico y campesino
El enfoque actual es el que es posible en el marco de los tratados.
Eichstätt - Al seleccionar posibles candidatos para el cargo de obispo de Eichstätt, las asociaciones laicas también pueden presentar propuestas. Actualmente no es posible hacer más, afirma el presidente del Consejo Diocesano de Católicos en una entrevista con katholisch.de. También explica el perfil que debería tener el nuevo obispo.
Fuente: katholisch.de
Por Christoph Brüwer
02/07/2025
Como miembro de la Asamblea Sinodal, Christian Gärtner estuvo presente cuando se aprobó el texto para el nombramiento del obispo. Ya entonces, le quedó claro que era necesario modificar los concordatos, según afirma el presidente del Consejo Diocesano de la Diócesis de Eichstätt en una entrevista con katholisch.de. También habla de sus primeros 100 días como presidente del Comité Estatal de Católicos de Baviera.
El líder espiritual abordará su eventual sucesión en un cónclave con los altos lamas del budismo.
Fuente: DW
02/07/2025
El Dalái Lama afirmó el miércoles (02.07.2025) que se designará un sucesor tras su muerte para asegurar la continuidad de su función como líder espiritual de la comunidad tibetana, en una declaración publicada con motivo de su 90 aniversario.
La normativa especifica que el texto bíblico debe presentarse en inglés, sin alteraciones, y en un formato mínimo de 40 x 50 centímetros
Fuente: Vida Nueva
01/07/2025
Texas se ha sumado a la lista de Estados liderados por gobiernos republicanos que apuestan por reforzar la presencia de la religión en las escuelas públicas. La nueva ley, firmada recientemente por el gobernador Greg Abbott, exige que los Diez Mandamientos se exhiban obligatoriamente en todas las aulas del sistema educativo estatal, lo que afectará a más de 9.000 escuelas y a unos 5,5 millones de estudiantes a partir del próximo curso escolar.
El Gobierno de coalición anuncia el mismo día inversiones en gasto militar para llegar al objetivo del 2% del PIB en 2025 y promete un plan para el 0,7% del PIB en ayuda oficial al desarrollo antes de 2030. Una de cal y otra de arena.
Fuente: Noticias Obreras
01/07/2025
El Consejo de Ministros ha aprobado una inversión histórica de 34.000 millones de euros en programas de Defensa, a través de 31 programas especiales que incluyen la compra y modernización de fragatas, vehículos blindados, artillería de última generación y tecnologías duales como inteligencia artificial o comunicación cuántica.
«Si la clase dominante ya no escucha las huelgas, los boicots ni las manifestaciones, ¿qué hacemos?»
Fuente: Rebelión
Por Guillem Pujol
28/06/2025
En su cómic ‘Cómo los ricos saquean el planeta’, el autor francés analiza la infiltración de la cultura neoliberal en todos los estratos sociales y su papel en el agravamiento de la crisis climática.
Política de poder duro bajo un disfraz religioso
Ave María – Desprecian el liberalismo y sueñan con regímenes católicos autoritarios: Los neointegralistas planean la reestructuración antidemocrática de estados enteros. En una entrevista, el politólogo James M. Patterson analiza el movimiento, su pensador más importante y su cercanía con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance.
Fuente: katholisch.de
Por Steffen Zimmermann
01/07/2025
En debates recientes sobre las tendencias conservadoras o extremistas de derecha en la Iglesia y la política, el neointegralismo católico se ha mencionado con mayor frecuencia como un movimiento importante dentro de este panorama. Pero ¿qué es exactamente el neointegralismo? ¿Cuáles son sus raíces históricas e ideológicas? ¿Qué objetivos políticos persigue? ¿Y quiénes son sus principales representantes y modelos políticos? El politólogo estadounidense James M. Patterson, de la Universidad de Tennessee, lo explica en una entrevista con katholisch.de.
Prórroga para la entrega de los informes finales: 31 de diciembre
Fuente: Religión Digital
Secretaría General del Sínodo
30.06.2025
Los días 26 y 27 de junio de 2025 se llevó a cabo en la sede de la Secretaría General del Sínodo la primera reunión presencial de los miembros del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo, en la que también participaron, tanto presencialmente como en línea, algunos consultores de la misma Secretaría. El único ausente fue Su Beatitud Youssef Absi, Patriarca de Antioquía de los greco-melquitas, que está acompañando, junto con otros líderes de las Iglesias cristianas, a los fieles cristianos afligidos tras el reciente atentado en una iglesia de Damasco.
Cuatro personas fueron capturadas por la publicación de la caricatura en la revista Leman, que generó un masivo repudio.
Fuente: DW
01/07/2025
La Policía de Turquía disparó este lunes (30.06.2025) por la noche balas de goma y gases lacrimógenos en Estambul para dispersar a una multitud furiosa por la presunta publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país.
"El Instituto parece estar perdiendo espacios en diócesis que buscan un modelo eclesial menos conflictivo y más integrador"
Fuente: Religión Digital
30.06.2025
(Abusos IVE y SSVM).- En las últimas semanas, dos diócesis europeas han comunicado al Instituto del Verbo Encarnado (IVE) que no podrá continuar con su presencia pastoral en el futuro: Turín, en Italia, y Granada, en España. Aunque los sacerdotes del Instituto siguen actualmente en sus respectivos destinos, las notificaciones de expulsión ya han sido entregadas y la noticia se ha hecho pública en ambos casos.
Fuente: SettimanaNews
Por: Lorenzo Price
30/06/2025
El 5 de junio, una carta del Dicasterio para la Vida Consagrada del Vaticano anunció el inicio de una visita canónica al monasterio de Heiligenkreuz, no lejos de Viena, dirigida por Jeremias Schröder, abad general de los Benedictinos, y Christine Rod, monja de los Misioneros de Cristo y vicepresidenta de la Unión de Religiosos de Austria.
Exlíder de la Teología de la Liberación exige espiritualidad y a Dios en la predicación del Celam
Teoría de la interculturalidad Antropología de la religión Análisis de conflictos Pasantías Historiografía Espiritualidad Ecología Relaciones comunitarias Responsabilidad social Turismo Cine
Fuente: blog.pucp.edu.pe
Víctor R. Nomberto, Doctor en Ciencias Sociales
Por Monasa Narjara- ACI Prensa.
26/06/2025
El fraile Clodovis Boff escribió una carta abierta a los obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), que se reunieron en asamblea, preguntando: “¿Qué buena nueva leí ahí? Perdónenme la franqueza: Ninguna. Ustedes, obispos del Celam, repiten siempre la misma cantaleta: social, social y social. Y eso desde hace más de cincuenta años”.
La jornada de formación organizada por la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida ofrece una vibrante conferencia del doctor Fernando Vidal Fernández, reconocido sociólogo y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas
Fuente: Revista Ecclesia
Por Luis Rivas
28/06/2025
La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española ha organizado una jornada de formación online en la que ha destacado la conferencia del doctor Fernando Vidal Fernández, reconocido sociólogo y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, quien ha ofrecido una potente y clarificadora ponencia titulada «Presencia en la Vida Pública. Ser esperanza en la vida diaria». Este encuentro se enmarca en un proceso de discernimiento sobre el itinerario de la presencia laical, que arrancó en el Congreso de Laicos de 2020 y ha continuado desarrollando líneas de reflexión, como todo lo que hace referencia a la cuestión del Primer Anuncio.
Fuente: SettimanaNews
Por: Blaise Lord
28/06/2025
El pontificado de Francisco, cabe decir, ha sido uno de los más impactantes en la historia social, pastoral y doctrinal de la Iglesia Católica. Esto se debe, sin duda, no solo a los humildes orígenes del prelado de Buenos Aires, quien se convirtió en príncipe de la Iglesia antes de tomar el mando de la nave abandonada por San Pedro.
El 29 de junio de 2025, festividad de los santos Pedro y Pablo, León XIV impondrá el palio a los nuevos arzobispos nombrados en los últimos doce meses. Renovará así una tradición modificada por Francisco.
Fuente: cath.ch
Por I. MEDIA
27/06/2025
De 2015 a 2024, el papa argentino simplemente bendijo el palio y lo entregó a los nuevos arzobispos. Sin embargo, fue en sus respectivas diócesis donde lo hizo entregar, generalmente por el nuncio apostólico destinado en el país.
Fuente: Elizagipuzkoa
25/06/2025
En el marco de las celebraciones que, a lo largo de junio, avivan en la Diócesis de San Sebastián la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, la catedral del Buen Pastor fue un lugar de reflexión y oración. Ante una gran afluencia de público, el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello García, ofreció una conferencia magistral en torno a la encíclica del Papa Francisco, Dilexit Nos.
"Asumo la tarea para promover una teología en diálogo con las ciencias, la cultura actual"
Fuente: Religión Digital
27/06/2025
La Universidad de Deusto celebró, ayer miércoles, la toma de posesión de Macarena Cuenca, como decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Deusto Business School); Andoni Eguíluz, como decano de la Facultad de Ingeniería y Vicente Vide, como decano de la Facultad de Teología. Además, Álvaro de la Rica, asumió su responsabilidad como nuevo vicerrector de Política Académica y Transformación Digital.
El Papa León XIV se reúne con los miembros de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos y anima a la Iglesia a seguir el camino sinodal de participación y comunión.
Fuente: Vatican News
Por Devin Watkins - Ciudad del Vaticano
26/06/2025
El jueves por la tarde, el Papa León XIV se reunió con el Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos. En sus breves palabras, el Papa reflexionó sobre «una idea que considero fundamental», antes de escuchar las reflexiones de la Secretaría del Sínodo.