miércoles, 5 de febrero de 2025

‘Precónclave’ antiFrancisco con 80 cardenales y obispos en Portugal

Un resort de lujo de Sintra acoge un encuentro ‘secreto’ promovido por el Instituto Acton para el Estudio de la Religión y la Libertad

Fuente:    Vida Nueva Digital

Por    Mateo González Alonso

04/02/2025

 


Al menos 80 cardenales y obispos de todo el mundo han participado en una reunión casi ‘secreta’ organizada en un resort de lujo en la localidad portuguesa de Sintra entre el 14 y el 18 de enero por un lobby estadounidense crítico con el papa Francisco –el Instituto Acton para el Estudio de la Religión y la Libertad–. Esta organización fue puesta en marcha, entre otros por el sacerdote ligado al Partido Republicano Robert Sirico.

 

Libertad religiosa

Este presbítero, según ha publicado ‘7Margens’, ha promovido los valores del capitalismo y la “opción preferencial por la libertad” –frente a la opción evangélica por los pobres–. La “estrella invitada” ha sido el obispo nicaragüense Rolando Álvarez, expulsado tras ser encarcelado por el régimen de Daniel Ortega. El prelado ofreció su desgarrador testimonio de su vida en prisión y la persecución que ha sufrido la Iglesia en el país.

Sintra lleva acogiendo estos encuentros desde 2018 –con el paréntesis de la pandemia– y las reuniones se celebran con confidencialidad y no se busca la repercusión mediática. Sin embargo, alguno ha mostrado su satisfacción por participar en esta cita como el neerlandés Johannes Hendriks, obispo de Haarlem-Ámsterdam, que en su blog defiende la “confidencialidad” por la “espontaneidad” de la participación. Algo que otros obispos han confirmado a ‘7Margens’.

Mientras, los organizadores de Acton no han dudado en cuestionar propuestas económicas del papa Francisco –alguno de sus líderes le califica como “peronista”– o la encíclica “Laudato Si’” a pesar de que tenga “buenas intenciones”. Entre los temas que han trascendido en algunas de las ediciones de este ‘think tank’ están la familia, el crecimiento demográfico, la lucha contra la corrupción, la libertad religiosa, la libertad económica o la filantropía.

 

Peregrinación a Fátima

En esta edición ha participado, por ejemplo el obispo tradicionalista brasileño Fernando Arêas Rifan, perfil similar a otros prelados que han trascendido en documentos de ediciones anteriores fundamentalmente procedentes de África, Asia o América Latina. El número de eminencias y purpurados de esta ocasión se ha conocido gracias al Gabinete de Comunicación del Santuario de Fátima que ha confirmado al medio portugués que los participantes han tenido, una jornada de peregrinación con una misa en la Basílica de la Santísima Trinidad y el rezo del rosario en la Capilla de las Apariciones: el total, 80 obispos y cardenales.

Para quienes les resulta chocante que tantos purpurados de países pobres se alojen en un hotel en el que la noche en temporada baja está a 1.040 euros; el arzobispo nigeriano Ignatius Ayau Kaigama justificaba en su día que el resort, en el pasado, fue un convento capuchino del siglo XIV hasta su desamortización. Aunque parece que quedan pocos rastros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.