miércoles, 19 de febrero de 2025

J.D. Vance y el papa Francisco rivalizan en torno al ‘ordo amoris’ de san Agustín

El vicepresidente estadounidense responde al Pontífice con una particular visión del “amor ordenado”

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por Mateo González Alonso

18/02/2025

 

En las cartas y discursos entre el papa Francisco y el vicepresidente (católico) de los Estados Unidos, J.D. Vance, ha saltado una discrepancia teológica entre lo que se entiende como la caridad cristiana, el ‘ordo amoris’ que predicó san Agustín. Mientras que Vance interpreta que la caridad se vive sobre todo hacia dentro, hacia los suyos, el pontífice recordaba en su carta del pasado 11 de febrero que el amor cristiano es la base de una “fraternidad abierta a todos”.

 

La parábola del “buen samaritano”

Francisco en su carta a los obispos estadounidenses sobre las medidas antimigratorias de la administración Trump recordaba que “el amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos” y reivindicaba que “el verdadero ‘ordo amoris’ que es preciso promover, es el que descubrimos meditando constantemente en la parábola del “buen samaritano”, es decir, meditando en el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción”.

A esta interpretación respondió el vicepresidente formulando una particular jerarquía de la caridad, tal como recoge Matthieu Lasserre en‘La Croix’. Para Vance, el amor cristiano implica primero amar a la familia, luego a “a tus vecinos, luego a tu comunidad, luego a tus compatriotas y, por último, das prioridad al resto del mundo”, algo que apoya en la teoría de “amor ordenado” de san Agustín, de quien el vicepresidente se confiesa un devoto.

El teólogo Jean-Marie Salamito considera la afirmación de Vance “incompleta” ya que, para el santo de Hipona, “el amor no se divide en círculos concéntricos en los que el ego y sus preferencias son la norma”. El Santo Padre lo que defiende es amar a Dios más que a nada y de amarlo todo en Dios –pero este, inspirador de esos posibles círculos concéntricos está ausente en la frase de Vance–. El dominico Jacques-Benoît Rauscher, autor de ‘Les Frontières d’un discours’, señala que santo Tomás de Aquino retoma el tema y habla del orden natural del amor, pero destacando que “los católicos pueden ser capaces de gestos proféticos que van más allá de la caridad natural”, salto imposible en la teoría de Vance.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.