sábado, 22 de noviembre de 2025

El Comité Sinodal aprueba los estatutos de la Conferencia Sinodal. Voto unánime de los delegados

 

Fulda – La Iglesia en Alemania establecerá un nuevo órgano sinodal de alcance nacional. Sus estatutos ya han sido adoptados. Sin embargo, aún quedan algunos obstáculos por superar antes de que la conferencia sinodal pueda comenzar su labor.

Fuente:   katholisch.de

KNA

22/11/2025

 
Imagen: © KNA/Bert Bostelmann

Obispos y laicos han sentado las bases para un nuevo organismo nacional de la Iglesia Católica en Alemania. En la reunión final del Comité Sinodal, celebrada el sábado en Fulda, tras intensos debates, se aprobó por unanimidad la constitución de la Conferencia Sinodal. La tarea del comité, entre otras, ha sido redactar dicha constitución. Según el nuevo organismo, estará compuesto por los 27 obispos diocesanos, un número igual de representantes del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), la organización que agrupa a los laicos católicos, así como por otros 27 católicos de toda Alemania.

Según sus estatutos, la Conferencia Sinodal tiene como objetivo abordar los cambios significativos en el estado, la sociedad y la Iglesia en Alemania. Además, los obispos y laicos de este nuevo organismo aprobarán resoluciones sobre importantes asuntos de la vida eclesiástica de relevancia nacional. Finalmente, la Conferencia Sinodal tendrá voz y voto en asuntos financieros y presupuestarios de la Iglesia Católica en Alemania que no se decidan a nivel diocesano.

La Conferencia Sinodal podría reunirse por primera vez los días 6 y 7 de noviembre de 2026 en Stuttgart, según anunció la presidenta del ZdK, Irme Stetter-Karp. Está prevista una segunda reunión para los días 16 y 17 de abril de 2027 en Wurzburgo.

 

Roma aún tiene que ponerse de acuerdo.

Antes de que se pueda establecer el nuevo organismo, las asambleas plenarias del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK) y la Conferencia Episcopal Alemana deben aprobar sus estatutos. Como explicó el obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, los estatutos se presentarán posteriormente a Roma. En el pasado, el Vaticano ha expresado reiteradas reservas sobre el proyecto. La cuestión central era si obispos y laicos pueden tomar decisiones sobre la vida eclesiástica en Alemania en igualdad de condiciones, y de qué manera.

Stetter-Karp y Bätzing expresaron su confianza en que no existan objeciones fundamentales por parte de Roma a la conferencia sinodal prevista. Stetter-Karp ha afirmado que las conversaciones previas habían demostrado un "interés genuino en el surgimiento de algo nuevo". Bätzing enfatizó que formaban parte del camino hacia el cambio y la renovación dentro de la Iglesia iniciado por el entonces papa Francisco.

KNA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.