viernes, 21 de noviembre de 2025

Las negociaciones entre los obispos y Moncloa sobre el plan antiabusos común “van por buen camino”

El secretario general de la Conferencia Episcopal confirma que la Asamblea Plenaria ha aprobado continuar el diálogo y delega en la Permanente concluir los trabajos

El Episcopado espera que el Gobierno se abra a que las indemnizaciones a las víctimas no tributen, al igual que pasa con las de ETA

César García Magán pide respeto a la presunción de inocencia y dice estar “a la espera” del pronunciamiento de La Rota sobre el obispo de Cádiz

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   Rubén Cruz

21/11/2025

 

Los obispos españoles han celebrado del 18 al 21 de noviembre su 128º Asamblea Plenaria en Madrid. Durante las reuniones, los prelados han conocido el informe anual de la Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA).

La representante de la CEE en esta Comisión, Cristina Guzmán, y el director del Servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores, Jesús Rodríguez Torrente, han presentado el documento. “Los obispos han valorado y agradecido el trabajo realizado”, subrayan en una nota de prensa.

Hasta la fecha se han presentado en esta Comisión 101 casos, 58 ya están resueltos y comunicados -con unas indemnizaciones que van de los 3.000 a los 100.000 euros y que han pagado las diócesis o las congregaciones afectadas-. De los otros casos se ha solicitado ya la información necesaria para poder establecer el cauce de reparación. Así, 11 se van a resolver próximamente, con lo que aumentarían a 66 los resueltos.

 

“Relación de confianza con el Gobierno”

En relación con el trabajo a cuatro manos entre el Gobierno y la Iglesia para que todas aquellas víctimas que no quieran acudir al PRIVA encuentren la forma de ser indemnizada, el secretario general de la Conferencia Episcopal, César García Magán, ha confirmado que las negociaciones “van por buen camino”.

“Hemos aceptado el marco general de referencia y se ha delegado a la Comisión Ejecutiva continuar la negociación para concluirla, pues va avanzando bien”, ha agregado.

Por otro lado, pidiendo respetar a todos aquellos supervivientes que no desean acudir directamente a la Iglesia, ha destacado que están negociando con el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para que las indemnizaciones a las víctimas no tributen, al igual que ocurre con las de las víctimas de ETA, pues ahora sí lo hacen.

Ante la insistencia de algunos medios porque la Iglesia vaya al choque con el Gobierno, Magán ha querido aclarar que, hasta la fecha, “mantenemos una relación de confianza”, puesto que “lo que hemos ido acordando se está respetando”.

 

El Defensor del Pueblo, el hombre de confianza

La realidad es que, después de varios años de algo más que desencuentros, la Iglesia y el Gobierno están, como ya ha avanzado Vida Nueva, a punto de cerrar un acuerdo con el fin de garantizar que todas las víctimas de abusos reciban una indemnización que cuente con su beneplácito, después de que algunas hayan mostrado su rechazo al plan de reparación eclesial.

Según ha podido confirmar esta revista, es el principal avance de la reunión técnica mantenida el pasado 29 de octubre en Moncloa entre representantes eclesiales y el equipo de trabajo designado por el ministro Félix Bolaños.

La única condición que los representantes eclesiales pusieron a este plan coordinado por Moncloa es que este supervisado por el actual Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo. Así, el Gobierno ha enviado un borrador a la Plenaria obteniendo el plácet, por ahora, de los obispos.

 

El obispo de Cádiz, a la espera de la Justicia

En otro orden, preguntado por la denuncia por abusos contra el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, ha insistido en “el respeto a la presunción de inocencia de cualquier persona”, al tiempo que también ha señalado el “derecho que tienen las víctimas a presentar sus casos”. “En lo personal, estoy a la espera de lo que diga La Rota”, ha insistido, aclarando también que la decisión de no acudir a la Plenaria fue de Zornoza y en ningún momento se le prohibió la entrada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.