sábado, 4 de octubre de 2025

Reflexión para Cristianisme i Justícia

Fuente:   Cristianisme i Justicia

Por   Mays Nassar

03/10/2025

 

Mi nombre es Mays Nassar. Soy una mujer cristiana palestina de la ciudad de Belén, en Palestina. Les escribo como testigo desde una tierra valorada por su santidad, pero cargada de inmenso dolor, sufrimiento, aislamiento e incertidumbre. También escribo como una voz entre las muchas de Kairós Palestina, el movimiento ecuménico cristiano palestino que sigue proclamando la verdad y la esperanza desde el corazón del sufrimiento palestino.

El celibato opcional: tres retos eclesiales urgentes

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   Xavier Morlans Molina

PLIEGO

octubre: 4-10 de 202

Como fruto del proceso sinodal iniciado por el papa Francisco en 2021, llegó a Roma en junio de 2023, procedente de los cinco continentes, la siguiente cuestión a afrontar: “Se han expresado diferentes opiniones sobre el celibato de los presbíteros. Todos aprecian su valor profético y el testimonio de conformidad con Cristo; algunos se preguntan si su conveniencia teológica con el ministerio presbiteral debe necesariamente traducirse en la Iglesia latina en una obligación disciplinaria, especialmente donde los contextos eclesiales y culturales lo hacen más difícil. No es un tema nuevo, y requiere ser retomado nuevamente” (XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Primera sesión [4-29 de octubre de 2023], Informe de síntesis. Una Iglesia sinodal en misión: 11. “Diáconos y presbíteros en una Iglesia sinodal” / “Cuestiones que afrontar”).

León XIV firma la exhortación apostólica «Dilexi te»: sobre el amor hacia los pobres

El día en que la Iglesia conmemora a San Francisco de Asís, el Papa firmó el documento titulado «Te he amado», que se presentará en la Sala de Prensa de la Santa Sede el 9 de octubre a las 11.30 horas.

Fuente:   Vatican News

04/10/2025

 

Esta mañana, 4 de octubre, día en que la Iglesia conmemora a San Francisco de Asís, a las 8:30, en la Biblioteca privada del Palacio Apostólico, el Papa León XIV ha firmado su primera Exhortación Apostólica, titulada Dilexi te, «Te he amado», en presencia del arzobispo Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. El documento se presentará el próximo 9 de octubre de 2025, a las 11.30 horas, en la Sala de Prensa de la Santa Sede.

La exhortación apostólica tendrá como tema el amor a los pobres y en la rueda de prensa participarán los cardenales Michael Czerny, jesuita, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad y prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad (Limosnería Apostólica). Junto a ellos, presentarán el documento el hermano Frédéric-Marie Le Méhauté, provincial de los Frailes Menores de Francia/Bélgica, doctor en teología, en conexión remota, y la pequeña hermana de Jesús Clémence, de la Fraternidad de las Tre Fontane. 

 

El ataque de Trump a la libertad de expresión y la enérgica reprimenda de un juez federal

Fuente:   Noticias Obreras

Por    Amy Goodman y Denis Moynihan

04/10/2025

 

El juez federal William Young, del Distrito de Massachusetts, fue designado por el expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan y se ha desempeñado en ese cargo con sede en la ciudad de Boston durante 47 años.

Tras dos años de guerra de Gaza, ¿qué ha logrado Israel?

El 7 de octubre de 2023, el ataque terrorista de Hamás golpeó profundamente a Israel, que desde entonces libra una guerra sangrienta en Gaza y la región, transformando el panorama político de Medio Oriente.

Fuente:   DW

Por   Thomas Latschan

03/19/2025


En los últimos dos años, el Ejército israelí ha bombardeado hospitales y escuelas en Gaza, matando a miles de mujeres y niños.Imagen: Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu Agency/IMAGO

Fue uno de los días más oscuros en la historia de Israel, y tomó al país completamente desprevenido: el 7 de octubre de 2023, numerosos combatientes islamistas radicales de Hamás y otras milicias terroristas de Gaza franquearon las fortificadas instalaciones fronterizas, penetraron en Israel, asesinaron a más de 1200 personas y secuestraron a unas 250. El trauma por la vulnerabilidad es aún perceptible en Israel.

El aborto, un recurso desesperado; no un derecho

Fuente:   El Diario Vasco

Por   Jesús Martínez Gordo

30/06/2025


AFP

La sentencia del Tribunal Supremo de EEUU revocando la histórica decisión de 1973 Roe vs Wade por la que se prohibía vetar el aborto en todo el país hasta que el feto pudiera vivir fuera del útero  (entre 23 y 24 semanas) dejó en manos de cada Estado regularlo como quisiera y reabrió el debate sobre la consistencia racional y moral de lo que se ha llamado el “derecho al aborto”.

¿Qué haría Jesús en mi lugar?

Fuente:   Público.es

Por Silvia Cosio

Licenciada en Filosofía y creadora del podcast 'Punto Ciego'

02/10/2025


Norteamericanos rezando en memoria del comentarista conservador asesinado Charlie Kirk.
Callaghan O'Hare / REUTERS

Antes de que se me cascara la tele, mi placer culpable era hacer maratones de Mujeres asesinas, una serie de true crime que en su inglés original se titula Snapped -que yo hubiera traducido como Hasta las narices-, y que en su versión en castellano se optó por un título que iba directo al spoiler. Y digo que era un placer culpable porque la serie era -y sigue siendo- un despropósito amarillista y morboso que recurría a reconstrucciones cutres y que exageraba y distorsionaba el papel de las mujeres en estas lides de asesinar, cuando en realidad el noventa por cierto de los asesinatos son cometidos por hombres. Pero nadie se puede resistir a una femme fatale, aunque esta sea una señora de mediana edad del Medio Oeste que hace la compra en Wallmart con mallas negras y camiseta XL.

Pastoral Hispana de EE. UU.: Nuestra prioridad son los migrantes

Este viernes, 3 de octubre, en nuestro programa Estudio 9, en el marco del Jubileo de los Migrantes, que se celebra este 4 y 5 de octubre en Roma, dialogamos con Elisabeth Román y Juan Soto, miembros del Consejo Nacional de la Pastoral Hispana de los Estados Unidos sobre la realidad de los migrantes hispanos y el rol de la Iglesia en la acogida e integración de los migrantes en este país.

Fuente:   Vatican News

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

03/10/2025

 

“Nosotros le damos voz y presencia al migrante hispano en Estados Unidos”, es lo que afirma Elisabeth Román, Presidenta del Consejo Nacional de la Pastoral Hispana de los Estados Unidos, explicando la misión pastoral de la organización eclesial que trabaja en favor de las personas migrantes desde hace más de 35 años.

Carlos III de Inglaterra nombra a una mujer arzobispa de Canterbury, el rango más alto en la iglesia anglicana

Sarah Mullaly, que ya era obispa de Londres, será la primera en la historia en ejercer el puesto

Fuente:   El País

Por   Rafa de Miguel

Londres

03/10/2025


Sarah Mullally, este viernes en la Catedral de Canterbury. Foto: NEIL HALL (EFE)

Una mujer se pone al frente de la Iglesia Anglicana de Inglaterra por primera vez en la historia. Sarah Mullally (Woking, 63 años) ya era obispa de Londres, como parte de la nueva hornada de reverendas a las que se permitió ascender en la jerarquía desde 2014. Nunca hasta ahora, sin embargo, había ocupado una de ellos el puesto más elevado en rango de la denominación que puso en marcha Enrique VIII, al separarse de la Iglesia Católica para poder divorciarse de Catalina de Aragón y esposarse con Ana Bolena.

viernes, 3 de octubre de 2025

El papa critica la persecución de Trump a los migrantes: “No sé si eso es ser provida”

“Alguien que dice que está en contra del aborto, pero que está de acuerdo con el trato inhumano que reciben los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es ser provida”, ha afirmado el papa

Fuente:    El Diario

The Guardian

02/10/2025

 

El papa León XIV ha criticado duramente las políticas migratorias de de Donald Trump, cuestionando si están en consonancia con las enseñanzas “provida” de la Iglesia católica.

La Casa Blanca rechaza las críticas del Papa sobre el trato a los inmigrantes

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refutó las afirmaciones del Papa León XIV de que los inmigrantes en Estados Unidos son víctimas de "trato inhumano" el 1 de octubre de 2025. Este nuevo desacuerdo es el último de muchos entre el gobierno estadounidense y el Vaticano

Fuente:   ​​cath.ch

Por   Raphaël Zbinden

02/10/2025

 

El 30 de septiembre de 2025, en respuesta a los periodistas, el Papa León XIV declaró que quienes apoyan el "trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos" no pueden considerarse "provida". También señaló una contradicción al respecto entre quienes se oponen al aborto, pero apoyan la pena de muerte.

Ucrania: Bucha es el nombre de una de las peores masacres de la guerra

Más de tres años después del descubrimiento de las fosas comunes, y con la guerra aún en pleno apogeo, el sacerdote ortodoxo Andriy Halavin recuerda los dramáticos momentos de la presencia rusa en esa ciudad ucraniana: «No se puede dejar atrás el pasado, pero se puede vivir con él lleno de odio. Llegará la hora del perdón».

Fuente:   Vatican News

Por   Stefan von Kempis - Bucha

02/10/2025


Bucha, lugar del horror de las fosas comunes

Entre finales de febrero y principios de marzo de 2022, cientos de personas, casi todas civiles, perdieron la vida en Bucha, ciudad ucraniana entonces ocupada por las tropas rusas. Fue durante su retirada que se produjo el dramático e impactante descubrimiento de fosas comunes, con cuerpos con claras señales de tortura y enterrados con las manos atadas a la espalda. Esta conmoción en la opinión pública mundial motivó una investigación de la Corte Penal Internacional sobre "atrocidades cada vez más horrendas, cometidas también contra civiles", como declaró el Papa Francisco durante una audiencia general, al hablar de "mujeres y niños indefensos", víctimas "cuya sangre clama venganza al cielo...".

jueves, 2 de octubre de 2025

El arzobispo de Zaragoza se despoja de tareas para volcarse en el cuidado de los curas

Carlos Escribano ha suspendido durante todo el curso las visitas pastorales a distintas zonas geográficas de la diócesis para poder acompañar mejor a los sacerdotes

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   Mateo González Alonso

02/10/2025

 

El arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, no realizará durante este curso “sus habituales visitas pastorales a distintas zonas geográficas de nuestra diócesis, sino que se dedicará con especial esmero a atender a los sacerdotes de la diócesis”. Así lo ha anunciado la archidiócesis el pasado 25 de septiembre de 2025, a las puertas del inicio del mes de la Virgen del Pilar. Una decisión que el propio prelado ha comunicado a los sacerdotes a través de una extensa carta a la que ha tenido acceso Vida Nueva.

 

Caminando juntos

La Fiscalía pide tres años de cárcel para dos curas por un delito de odio contra migrantes y musulmanes

Los sacerdotes Custodio Ballester y Jesús Calvo fueron denunciados por la Asociación de Musulmanes contra la Islamofobia

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   Mateo González Alonso

02/10/2025

 

La Fiscalía de Málaga lo tiene claro. Tanto es así que ha mantenido su acusación y pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por un delito de odio contra migrantes, la comunidad musulmana y el islam a través de sus manifestaciones en artículos y grabaciones. A esto se suma la petición de cuatro años de prisión para el responsable de la web en la que se publicaban dichas opiniones. Algo que ha llegado a los tribunales tras una denuncia inicial de la Asociación de Musulmanes contra la Islamofobia.

 

Visto para sentencia

¿Es el rearme el nuevo nombre de la paz?

Debate

Si vis pacem, para bellum (Si quieres la paz, prepárate para la guerra). Este adagio de la antigua Roma parece guiar al mundo una vez más. Políticos, generales y medios de comunicación proclaman que la guerra se cierne sobre nosotros. ¿Cómo debemos, como cristianos, abordar este dramático acontecimiento? Un debate con el teólogo y ético Thomas Wallimann y el sacerdote ucraniano Taras Ovsianyk.

Fuente:   cath.ch

Por Lucienne Bittar

01/10/2025


La periodista Lucienne Bittar moderó el debate entre el padre Taras Ovsyanyk* y Thomas Wallimann* | © Rafael Zbinden

Para contrarrestar la amenaza rusa, Europa, Suiza y la OTAN apuestan por un aumento masivo de los presupuestos de rearme (véase el recuadro). ¿Acaso esta convulsión socava nuestros valores judeocristianos? Para debatir este tema, cath.ch organizó un debate en Friburgo, en las oficinas de la Conferencia Episcopal Suiza, entre Thomas Wallimann, doctor en Teología y presidente de la Comisión de Justicia y Paz, y Taras Ovsianyk, sacerdote greco-católico ucraniano y estudiante de doctorado en la Facultad de Teología de Friburgo. Casualmente, o por un signo de la Providencia, el encuentro tuvo lugar el 25 de septiembre de 2025, festividad de San Nicolás de Flüe, patrón de Suiza y de la paz.

Aaron Langenfeld: ¿Qué tiene que ver abandonar la Iglesia con el lenguaje de la fe?

El teólogo habla aborda el asunto de la alienación y el descubrimiento de referencias al mundo de la vida

Bonn/Paderborn  Abandonar la Iglesia suele ir precedido de un profundo proceso de alienación. El teólogo fundamentalista Aaron Langenfeld se pregunta si la forma en que la Iglesia articula su fe contribuye a esta alienación. En una entrevista con katholisch.de, explica a qué se refiere.

Fuente:   katholisch.de

Por    Matthias Altmann

02/10/2025


Imagen: © KNA/Julia Steinbrecht (imagen simbólica)

Cada año, cientos de miles de personas en Alemania abandonan la iglesia. Sus motivos varían. El teólogo fundamentalista Aaron Langenfeld, residente en Paderborn, afirma que el distanciamiento de la iglesia, que en última instancia lleva a muchos a este paso, también está relacionado con la forma en que la iglesia y la teología articulan su fe. Los conceptos centrales de la fe cristiana suelen estar tan alejados de la vida real de las personas que las cuestiones de contenido apenas influyen en el abandono de la iglesia. Si vieran una conexión personal con sus vidas, podrían reflexionar más sobre si realmente deberían abandonar la iglesia, sospecha. En una jornada de estudio de Bonifatiuswerk sobre el tema del abandono de la iglesia, que tendrá lugar la próxima semana, Langenfeld impartirá un taller titulado "'Los límites de mi lenguaje...': ¿El lenguaje de la fe como motivo de alejamiento de la Iglesia?" En una entrevista, explica sus preocupaciones y las tareas que prevé para la teología.

De cómo la víctima puede ser verdugo

Fuente:   Noticias Obreras

Por   Jesús Martínez Gordo

02/10/2025

 

El pasado 26 de septiembre escuché al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusar en la ONU a los lideres mundiales que habían reconocido al Estado palestino de estar enviando al mundo el mensaje antisemita según el cual “asesinar judíos tiene recompensa”. No era la primera vez que escuchaba algo parecido: hace poco más de un año había oído decir a Fleur Hassan-Nahoum –exvicealcaldesa de Jerusalén por el Likud, el partido del actual primer ministro israelí– que criticar el exterminio judío de la Franja de Gaza era “propaganda de Hamás y de los islamistas”.

Las ambigüedades del término «antisemitismo»

Fuente:   Il Regno

IL Regno dei libri - Libri del Regno

25/09/2025

 


«Uno de los fenómenos más visibles en el mundo actual es la resemantización de la categoría de 'antisemitismo'», escribe el historiador Daniele Menozzi en el último número de la revista Il Regno. «El gobierno israelí, con el apoyo de la administración estadounidense y sus simpatizantes en todo el mundo, la está utilizando con fines políticos y propagandísticos, transformando el contenido semántico del término. Clasifica como manifestación de antisemitismo cualquier forma de disidencia con sus políticas, y en particular con las políticas coloniales que aplica en Oriente Medio.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Sumar pide al PSOE regularizar a más de medio millón de personas migrantes en octubre

Podemos también exige regularizar a toda persona migrante que viva y trabaje en España mediante un decreto que no necesite ser refrendado por el Congreso.

Fuente:   Público

Por   Alexis Romero

Madrid

29/09/2025


Lara Hernández, coordinadora de Movimiento Sumar, en una imagen de archivo.
Rodrigo Jiménez / EFE

Sumar ha pedido al PSOE regularizar a más de medio millón de personas migrantes antes de que acabe el mes de octubre. Así lo ha expresado la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, durante una rueda de prensa este lunes, después de señalar la preocupación de su espacio político por los "discursos xenófobos" de PP, Vox o la patronal, según ha señalado la dirigente política.

Informe de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza: un hito en el derecho internacional

Fuente:   Rebelión

Por   Edgar Palazio Galo

30/09/2025


Fuentes: Rebelión

Una comisión de investigación independiente de las Naciones Unidas ha concluido que Israel ha cometido genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza. El informe publicado el martes 16 de septiembre, un documento de 72 páginas, se presentará a la Asamblea General en octubre de 2025. Este hecho marca un hito histórico en el discurso internacional sobre el conflicto y acusa a los principales líderes israelíes de incitar a estos actos. 

Una conversación entre el arzobispo Planellas y el alcalde de Tarragona

Fuente:   catalunyareligio.cat

Por   Paz M. Duran

01/10/2025


Fotografía: Uno de los momentos del programa [TAC12]

Un arzobispo y un alcalde, ambos de Tarragona. Seis preguntas hechas con total libertad, tres por cada uno. Esta es la receta del nuevo programa de TAC 12 -que lleva por nombre 3x3- en el que Joan Planellas y Rubén Viñuales han podido mantener una conversación paseando por varios lugares de la ciudad: desde el despacho del alcalde hasta el Pla de la Seu, justo delante de la fachada gótica inacabada de la catedral.