lunes, 27 de octubre de 2025

Una nueva peregrinación tradicionalista, con el cardenal Burke a la cabeza, toma San Pedro

Unos 2.500 fieles, según la organización, participa en la eucaristía organizada con motivo del jubileo por Summorum Pontificum ad Petri Sedem

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   Mateo González Alonso

26/10/2025

 

Este 2025 es año jubilar y en Roma de pueden encontrar grupos de todo tipo y procedencia. La basílica de San Pedro acoge múltiples celebraciones que reciben a los peregrinos que atraviesan por su Puerta Santa, ya sean grupos de acompañamientos de cristianos que están en las periferias existenciales o grupos tradicionalistas que reivindica la misa según el rito extraordinario.

 

Oraciones en latín

Así, más de 2500 peregrinos, según los organizadores, han participado este sábado, 25 de octubre, en la peregrinación ‘Summorum Pontificum ad Petri Sedem’. Esta iniciativa se realiza desde 2012 y convoca a fieles, sacerdotes y religiosos de todo el mundo durante tres días en Roma. Además de la misa ‘ad Orientem’ participan en rezos del rosario en latín, en las vísperas solemnes organizadas inicialmente el Panteón y finalmente rezadas en la iglesia de San Lorenzo in Lucina con la participación del cardenal Matteo Zuppi, una procesión por las calles de la Ciudad Eterna antes del “colofón” que ha supuesto la misa pontifical en la Basílica de San Pedro, transmitida a través de las redes sociales.

El encargado de presidir esta celebración ha sido el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke que ha puesto mucho empeño en la peregrinación y vinculó a ella la publicación de un vídeo ‘fake’ en el que aparentemente se distanciaba del papa León XIV. Por ello publicó vídeo para declarar que este posicionamiento es “totalmente falso”. “No he hecho tales declaraciones, ni he dado ningún discurso o entrevista que se parezca ni remotamente a lo que se describe”, reiteró el purpurado que apunta a una “manipulación tecnológica de mi imagen para transmitir mensajes que nunca he pronunciado”, apuntando al “diablo”, que actúa a través del “pecado grave” del “uso deliberado de la falsedad para sembrar la división dentro de la Iglesia”.

Y es que los grupos tradicionalistas están tanteando al nuevo pontífice y su posible acercamiento a su causa de restauración del rito extraordinario, restringido por el papa Francisco. En este sentido las peregrinaciones jubilares están siendo una continua demostración de fuerza de los defensores del misal –y, por tanto, de la eclesiología del Concilio de Trento–. El cardenal Burke ha declarado varias veces en público que es su caballo de batalla ante el nuevo Papa, que le ha recibido ya dentro de su agenda oficial. Pero León XIV hasta ahora solo ha hablado del tema en la entrevista con Elise Ann Allen, donde confirmaba haber “recibido varias peticiones y cartas”. En sus declaraciones señala que el tema “es obviamente muy complicado” en parte por el “proceso de polarización” que vive el mundo, que hace que también la cuestión litúrgica sea “una herramienta política” empleada como “excusa para promover otros temas”. Ahora bien, el Papa señalaba este verano, sin tomar posición: “No he tenido la oportunidad de sentarme realmente con un grupo de personas que aboguen por el rito tridentino. Pronto se presentará una oportunidad, y estoy seguro de que habrá ocasiones para tratarlo” en clave sinodal. Puede que esta posible ambigüedad que se desprenden de las declaraciones pontificias haya provocado que se conviertan en aliados el cardenal Burke y el cardenal Zuppi, que compartieron juntos las vísperas solemnes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.