El secretario de Estado había concedido una entrevista en la que denunciaba la situación
Fuente: Vida Nueva
Por Elena Magariños
07/10/2025
Hace unos días, el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, daba una entrevista a L’Osservatore Romano con motivo del segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel que ha desembocado en una masacre en la Franja de Gaza. En ella, subrayaba que el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 “fue inhumano e injustificable”. “La brutal violencia perpetrada contra niños, mujeres, jóvenes, ancianos, no puede tener justificación alguna”, dijo el cardenal.
Sin embargo, para la embajada de la Santa Sede las declaraciones de Parolin no han sido acertadas. Y es que, tal como han señalado en X (antes Twitter), la entrevista, “aunque sin duda bienintencionada, corre el riesgo de socavar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza y contrarrestar el creciente antisemitismo”.
A ojos de la embajada, el cardenal “se centra en criticar a Israel, pasando por alto la persistente negativa de Hamás a liberar rehenes o detener la violencia”. Asimismo, subrayan que “lo más preocupante es el uso problemático de la equivalencia moral donde no corresponde”.
“No podemos olvidarlos”
“Por ejemplo”, continúa el comunicado, “la aplicación del término ‘masacre’ tanto al ataque genocida de Hamás del 7 de octubre como al legítimo derecho de Israel a la legítima defensa. No existe equivalencia moral entre un Estado democrático que protege a sus ciudadanos y una organización terrorista que intenta matarlos”. “Esperamos que futuras declaraciones reflejen esta importante distinción”, concluyen.
A pesar de todo, el ‘número dos’ del Vaticano se mostraba conmovido y entristecido ante las “imágenes de las personas cautivas en túneles y reducidas a la inanición. No podemos ni debemos olvidarlos”.
“Recuerdo que el papa Francisco, en el último año y medio de su vida, hizo no menos de 21 llamamientos públicos pidiendo la liberación de los rehenes y se reunió con algunas de sus familias”, señalaba, subrayando que, ahora, es el papa León XIV quien se ha unido a esos llamamientos.
Para Parolin, “hoy, la situación en Gaza es aún más grave y trágica que hace un año, tras una guerra devastadora que se ha cobrado decenas de miles de vidas. Es necesario recuperar el sentido común, abandonar la lógica ciega del odio y la venganza, rechazar la violencia como solución. Los agredidos tienen derecho a defenderse, pero incluso la legítima defensa debe respetar el parámetro de la proporcionalidad”.
Al ser preguntado sobre los recientes ataques antisemitas, Parolin destaca que “son una consecuencia triste e igualmente injustificada: vivimos de fake news, de la simplificación de la realidad. Y esto lleva a quienes se alimentan de tales cosas a atribuir la responsabilidad de lo que ocurre hoy en Gaza a los judíos como tales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.