Fuente: DW
Por Christoph Strack
09/10/2025

El papa León XIV, durante una audiencia general en la Plaza de San Pedro.Imagen: Gregorio Borgia/AP/dpa/picture alliance
El papa León XIV presenta su primera exhortación. Manifiesta una profunda preocupación por los pobres, y critica las "ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera".
"Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino", afirma la primera gran Exhortación Apostólica del papa León XIV. Robert Francis Prevost, quien está por cumplir seis meses como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, pide enfrentar la pobreza con más empeño, incluyendo la lucha contra las estructuras políticas que la fomentan. Afirma, en su exhortación, que la pobreza no es una elección libre para la mayoría de quienes la sufren "y sin embargo, todavía hay personas que lo afirman, revelando así su ceguera y crueldad".
León lamenta que la pobreza afecte a tantas personas, y que el número siga creciendo mientras unos pocos se enriquecen. En un mundo donde hay cada vez más pobres, "paradójicamente, también vemos crecer algunas élites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común".
Riqueza "sin justicia"
El papa, aunque es originario de Estados Unidos, fue obispo de Chiclayo y trabajó durante muchos años como pastor en las regiones más pobres de Perú. Su exhortación no especifica nombres. Pero, en una entrevista publicada en septiembre, criticó expresamente salarios excesivos, mencionando incluso al director de Tesla, Elon Musk. "Aumentó la riqueza, pero con inequidad", afirma ahora en el documento.
Este tipo de escritos suelen estar dirigidos a los fieles, es decir, a un público interno de la Iglesia. En ellos, el papa expone su doctrina sobre cuestiones importantes de fe, moral o sociedad. Su denominación oficial es Exhortación Apostólica. En jerarquía, se sitúa por debajo de la encíclica dirigida a todas las personas, independientemente de su religión. El documento, de unas 50 páginas, lleva por título Dilexi Te, en latín "Te he amado". El subtítulo es: "Sobre el amor hacia los pobres".
El Documento Pontificio de León XIV es la continuación de un trabajoiniciado por su predecesor, el papa Francisco. Retoma el tema del servicio a los pobres, una de las afirmaciones más grandes y controvertidas del difunto Jorge Mario Bergoglio.
León XIV subraya que es necesario seguir denunciando "la dictadura de una economía que mata". En este contexto, destaca el desequilibrio de la riqueza: "Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio se basa en ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera".
Las mujeres entre los pobres y excluidos
Además, lamenta "crecientes desigualdades también en contextos generalmente acomodados". Y recuerda el destino de mujeres que son "doblemente pobres", porque "sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia". Sin embargo, recalca que, "entre ellas, encontramos constantemente los más admirables gestos de heroísmo cotidiano en la defensa y el cuidado de la fragilidad de sus familias".
"El corazón de la Iglesia, por su misma naturaleza, es solidario con aquellos que son pobres, excluidos y marginados, con aquellos que son considerados un 'descarte' de la sociedad. Los pobres están en el centro de la Iglesia", advierte León.
"Base para el compromiso político"
El historiador eclesiástico de Augsburgo Jörg Ernesti, experto en el papado, explica en entrevista con DW que el papa León XIV, siguiendo el mismo rumbo que el papa Francisco, deja claro que "no se puede ser cristiano sin sentirse responsable con el mundo y, concretamente, con los oprimidos y los pobres". Así, el documento establece las bases "para un compromiso político de los cristianos católicos".
Al mismo tiempo, el escrito es "muy espiritual, en partes incluso meditativo". León argumenta extensamente la historia de la Iglesia y solo en la última parte adopta un tono más político. Allí, según Ernesti, el texto recuerda la tradición de la doctrina social católica y habla también de la "preferencia por los pobres".
Como historiador, Ernesti señala que le sorprende un poco "la visión muy positiva, casi idealizada, de la historia" que se presenta. Sin duda, existen muchos ejemplos de la excesiva riqueza de la Iglesia y no siempre los pobres han estado en el centro como lo estuvieron bajo el papa Francisco, explica el teólogo, refiriéndose a los lujosos monasterios de la Edad Media o a los papas del Renacimiento. "Seguramente entonces no se trataba principalmente en el cuidado de los pobres", recuerda.
Sin embargo, Ernesti no considera este escrito como un "documento programático" o un "programa de gobierno", como lo fueron, por ejemplo, las primeras encíclicas de Pablo VI en 1964, Juan Pablo II en 1979 o Francisco en 2013. "Sin duda, aún no es la encíclica inaugural, que algunos especulan llegará en la primavera."
Nueva fase del pontificado
Como sea, esta Exhortación Apostólica marca claramente una nueva fase de este pontificado. Los meses de orientación parecen haber terminado y León XIV toma sus primeras decisiones importantes y se pronuncia con más frecuencia sobre temas políticos.
En las últimas semanas, el papa ha expresado repetidamente críticas sobre la evolución de su país natal, Estados Unidos. Su primera declaración contundente sobre el trato a los migrantes provocó incluso una respuesta del Gobierno estadounidense, que rechazó la crítica.
Pero el papa León XIV insistió y exhortó a la Iglesia estadounidense a defender con más firmeza la dignidad humana de los migrantes, pues estos son "testigos vivos de la esperanza".
Esta nueva fase del pontificado también se refleja en el anuncio de su primer viaje al extranjero, realizado hace pocos días. Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, su Santidad visitará Turquía y el Líbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.