lunes, 13 de octubre de 2025

Euskadi activa el Consejo Interreligioso con el fin de preservar la convivencia

El órgano tendrá un «carácter consultivo» y estará formado por representantes institucionales, religiosos y expertos en diversidad

Fuente:   El Diario Vasco

Por   Martin Ruiz Egaña

13/10/2025

 

La diversidad religiosa es un aspecto inherente a la creciente pluralidad de la población vasca. En busca de una convivencia pacífica entre las diferentes creencias y sus practicantes, las instituciones han visto necesario constituir un organismo que asegure el «diálogo y la colaboración institucional» con las confesiones y comunidades religiosas de Euskadi. Tras meses de trabajo en la elaboración del documento que determinará su funcionamiento, el Gobierno Vasco ha completado la redacción del decreto por el que se regula la composición del Consejo Interreligioso Vasco.

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico define en las primeras líneas de la ordenanza la finalidad de este nuevo organismo. «Tendrá el objetivo de preservar y promover una convivencia interreligiosa e intercultural basada en el respeto al pluralismo religioso y a los derechos y deberes de todas sus expresiones». Se plantea como «un dinamizador de la gestión positiva de la diversidad religiosa en Euskadi». Será un espacio de diálogo entre «instituciones públicas, confesiones religiosas y sociedad civil» que buscará la «protección y la promoción de la pluralidad social y religiosa vasca».

Este órgano trabajará en el marco de evitar confrontaciones como las que se registraron en agosto en el municipio murciano de Jumilla, donde una moción aprobada por PP y Vox prohibió celebrar actos islámicos en espacios públicos. En este contexto, tratará de garantizar un concepto de ciudadanía «responsable e inclusiva» que permita a todos los habitantes el ejercicio de «todos sus derechos fundamentales con independencia de su identidad cultural o adscripción religiosa o laica».

 

Los miembros celebrarán dos sesiones plenarias ordinarias al año, pero se podrán convocar «sesiones extraordinarias»

El decreto redactado por el área liderada por la consejera Nerea Melgosa enumera las funciones de este organismo. Asesorará a las instituciones vascas para asegurar una convivencia integradora y opuesta a cualquier discriminación religiosa, y también orientará a la hora de abrir nuevos centros de culto. Entre sus cometidos se encontrará el de actuar como puente comunicativo entre las diversas iglesias, confesiones y comunidades religiosas presentes en Euskadi y las administraciones públicas.

 

Erradicar la violencia machista

Dentro de su marco de actuación estará también, entre otras responsabilidades, la de elaborar diagnósticos y mapas de la presencia de las comunidades religiosas en Euskadi. Se coordinarán con consejos e instituciones similares que trabajen en la defensa de los derechos humanos, «especialmente con aquellos dirigidos a la erradicación de la violencia machista». Todas estas funciones «incorporarán de forma transversal la perspectiva de género».

 

Formado por 25 integrantes

Con respecto a la composición del consejo, estará formado por un total de 25 integrantes que se dividirán en un presidente, un vicepresidente, 22 vocales y un secretario, que tendrá voz pero no voto. Representantes del Gobierno Vasco, de las diputaciones forales, de los Ayuntamientos, de las comunidades religiosas y de entidades cualificadas en la materia integrarán el pleno del consejo.

 

Todas las funciones que cumplirá el órgano «incorporarán de forma transversal la perspectiva de género»

La presidencia recaerá en la consejera del departamento competente en materia religiosa, en este caso Nerea Melgosa. La vicepresidencia corresponderá al director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional, Txema Ezkerra. De entre los 22 vocales, diez serán representantes de la administración autonómica, Foral y Local del País Vasco. Otros tantos pertenecerán a iglesias, confesiones y comunidades religiosas con presencia en Euskadi y los dos restantes formarán parte de entidades con interés cualificado en materia de convivencia y diversidad religiosa. El Consejo tendrá «carácter consultivo» y celebrará dos sesiones plenarias ordinarias al año.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.