Gustavo Lombardo, párroco de la parroquia de la Virgen de la Merced de Manresa, a raíz de la polémica generada por sus declaraciones públicas y el fuerte activismo digital que ha desplegado en las redes sociales.
Fuente: Catalunya Religió
23/09/2025
Según informa Regió7, el vicario general del Obispado, Josep Maria Riba, ha remarcado que "las acciones personales de lo que uno piensa no pueden pasar por encima de las acciones diocesanas". Fuentes del Obispado señalan que el párroco ya ha sido advertido en otras ocasiones y que la situación actual "es fruto de una acumulación de polémicas."
Lombardo, de 45 años y originario de Argentina, pertenece al Instituto del Verbo Encarnado y es muy activo en plataformas como YouTube, Instagram, Telegram o su blog personal. Según datos recogidos por Regió7, sus vídeos acumulan miles de visualizaciones y cuenta con una comunidad digital muy activa que difunde masivamente sus mensajes.
Desde estos canales ha difundido mensajes que han levantado controversia: ha asociado el feminismo, la agenda LGTBI y las políticas de género con "fuerzas diabólicas"; ha calificado el comunismo de "asesino, como en el 36"; y ha defendido que Dios creó a la mujer como "ayuda adecuada del hombre". También ha impulsado actividades singulares, como una oración exclusiva para hombres para "recuperar la masculinidad". Estas expresiones han sido calificadas por varios colectivos de Manresa como discriminatorias y contrarias a la convivencia.
La polémica se acentuó este septiembre, cuando tras la Fiesta Mayor de Manresa, Lombardo vinculó a los correfocs con el diablo, una afirmación que indignó a entidades culturales y parte de la ciudadanía. Las entidades de cultura popular reaccionaron con indignación, defendiendo que el fuego forma parte del patrimonio festivo y rechazando cualquier vinculación con el diablo. El alcalde de Manresa, Marc Aloy, trasladó al obispo Romano Casanova su preocupación y calificó de “fuera de sitio” estos discursos, que considera que proyectan una imagen negativa de la ciudad.
Ante el eco mediático y las críticas sociales, el Obispado ha abierto un proceso de diálogo con el párroco y con su comunidad religiosa para reconducir la situación. Pese a la llamada al orden, desde el Obispado no se plantea por el momento un relevo al frente de la parroquia, pero sí un seguimiento más estrecho de su actividad pública. Sin embargo, el cura sigue contando con un número importante de seguidores que lo defienden y comparten sus contenidos en las redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.