jueves, 18 de septiembre de 2025

En entrevista con Crux, el Papa enfatiza la bienvenida a los católicos LGBTQ, pero no cambiará la enseñanza

Fuente:   Crux

Por   Elise Ann Allen

18/09/2025


El Papa León XIV conversa con Elise Ann Allen, corresponsal principal de Crux, en una entrevista exclusiva el 30 de julio de 2025, en su apartamento en el Palacio Sant'Uffizio del Vaticano. (Crédito: John L. Allen Jr.)

ROMA – En una amplia entrevista concedida para una nueva biografía sobre él, el Papa León XIV ha dicho que su enfoque hacia los católicos LGBTQ será similar al de su predecesor: una actitud de bienvenida sin cambiar la enseñanza de la Iglesia.

“Lo que intento decir es lo que Francisco dijo muy claramente cuando decía: “todos, todos, todos”. Todos están invitados, pero yo no invito a nadie porque tenga o no una identidad específica. Invito a alguien porque es hijo o hija de Dios”, dijo el papa.

Hizo estas declaraciones a la corresponsal principal de Crux, Elise Ann Allen, en la segunda de dos entrevistas de amplio alcance para su nueva biografía sobre él, León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, o “Leo XIV: Citizen of the World, Missionary of the XXI Century”, publicada el jueves con Penguin Perú.

El Papa León XIV concedió dos entrevistas para el libro, con una duración total de unas tres horas. La primera tuvo lugar el 10 de julio en su residencia de verano de Castel Gandolfo, y la segunda el 30 de julio en su apartamento de la Piazza Sant'Uffizio del Vaticano.

En la segunda de las dos entrevistas, que forma el capítulo final del libro, León dijo que actualmente no tiene un plan específico para involucrar a la comunidad LGBTQ+, pero enfatizó la importancia de la inclusión y al mismo tiempo defender la familia tradicional basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Denunció lo que dijo puede ser una “obsesión” occidental con la sexualidad, diciendo que un compañero cardenal del este global durante el Sínodo de Obispos sobre la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco había lamentado que “el mundo occidental está fijado, obsesionado con la sexualidad”.

“Para algunas personas, la identidad de una persona tiene que ver con la identidad sexual, y para muchas personas en otras partes del mundo, ese no es un tema primordial en términos de cómo debemos tratarnos unos a otros”, dijo el Papa León.

Admitió que este comentario sigue “rondándome la cabeza porque, como hemos visto en el Sínodo, cualquier tema que aborde cuestiones LGBTQ genera mucha polarización dentro de la Iglesia”.

León XIV dijo que está “tratando de no seguir polarizando o promoviendo la polarización en la iglesia”, pero afirmó claramente que está tratando de promover la actitud adoptada por el Papa Francisco de que “Todos están invitados, pero no invito a una persona porque tenga o no una identidad específica”.

  Son todos bienvenidos, conozcámonos y respetémonos unos a otros”, y eventualmente surgirán otros temas específicos que serán tratados, dijo.

El Papa León señaló que muchas personas quieren que la Iglesia cambie su doctrina sobre el tema de la homosexualidad, pero expresó su creencia de que “tenemos que cambiar de actitud antes de siquiera pensar en cambiar lo que la Iglesia dice sobre cualquier tema”.

“Me parece muy poco probable, ciertamente en el futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia en términos de lo que la Iglesia enseña sobre la sexualidad, lo que la Iglesia enseña sobre el matrimonio, [cambie]”, dijo.

León dijo que tiene la intención, “como lo hizo el Papa Francisco cuando era Papa”, de seguir hablando del valor de la familia como “ser un hombre y una mujer en compromiso solemne, bendecidos en el sacramento del matrimonio”.

“Incluso decir eso, entiendo que algunas personas lo tomarán a mal”, dijo, y criticó a los grupos religiosos del norte de Europa que, según él, ya están organizando bendiciones rituales de “personas que se aman” como un medio para respaldar las uniones entre personas del mismo sexo.

Estas acciones, dijo, van “específicamente en contra del documento que aprobó el Papa Francisco,  Fiducia Supplicans, que básicamente dice, por supuesto que podemos bendecir a todas las personas, pero no busca una manera de ritualizar algún tipo de bendición porque eso no es lo que enseña la Iglesia”.

“Eso no significa que esas personas sean malas personas, pero creo que es muy importante entender cómo aceptar a otros que son diferentes a nosotros, cómo aceptar a las personas que toman decisiones en su vida y respetarlas”, dijo.

León admitió que el tema LGBTQ+ se vuelve candente con los llamados a reconocer formalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo o aprobar el transgenerismo.

“Los individuos serán aceptados y recibidos”, dijo, y agregó que los sacerdotes que escuchan confesiones regularmente habrán escuchado a “todo tipo de personas” con “todo tipo de estados de vida y decisiones que se toman” y no juzgarán, pero que por el momento, “la enseñanza de la Iglesia continuará como es”.

El padre jesuita James Martin, editor general de la revista America y defensor de los católicos LGBTQ+, elogió el enfoque del Papa León sobre el tema como "muy similar a la respuesta del Papa Francisco, que me parece muy esperanzadora".

“El Santo Padre está a favor de una iglesia que acoge el “todos, todos, todos”, pero que también tiene cuidado de no desafiar la enseñanza actual de la iglesia sobre la sexualidad”, dijo Martin, señalando que el Papa León “tiene razón en que las personas LGBTQ siguen siendo un tema muy polarizador en la Iglesia Católica”.

Esto fue evidente en el tratamiento del tema durante el Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, dijo, y agregó que lo que le llamó la atención de las declaraciones de León fue el deseo del pontífice de que las personas se conozcan y se respeten mutuamente.

Cuando se trata de la comunidad LGBTQ+, esto “sigue siendo un desafío en muchas partes de la iglesia”, dijo.

Martin también elogió el uso que hizo el Papa del término “LGBT” y “LGBTQ”, calificándolo de “un paso adelante”, considerando que muchos durante las discusiones del sínodo en Roma eran adversos al uso del término.

Basándose en los comentarios del Papa León en la biografía de Allen y en su propia conversación privada con el pontífice durante una reunión privada reciente en Roma, Martin dijo que su sensación "es que el enfoque del Papa León hacia los católicos LGBTQ es una continuación del enfoque del Papa Francisco, lo cual es muy bueno".

El Papa León en su respuesta a una pregunta sobre la cuestión LGBTQ+, además de insistir en una actitud de acogida y respeto sin cambiar la enseñanza de la Iglesia, dijo que hay que apoyar “lo que llaman la familia tradicional”.

“La familia es padre, madre e hijos. Creo que el papel de la familia en la sociedad, que a veces se ha visto afectado en las últimas décadas, debe ser reconocido y fortalecido nuevamente”, dijo, preguntándose en voz alta si la polarización que divide a la sociedad moderna se debe en parte a que muchos crecieron en una dinámica familiar precaria.

Las familias son el primer lugar donde las personas aprenden a amarse y respetarse mutuamente, y a vivir con otros que piensan diferente y tolerarlos, formando al mismo tiempo “lazos de comunión”, dijo el Papa.

“Esa es la familia. Si eliminamos ese elemento básico, se vuelve muy difícil aprenderlo de otras maneras”, dijo.

León XIV dijo que cree firmemente que es quien es hoy porque tuvo «una relación maravillosa con mi padre y mi madre. Tuvieron una vida matrimonial muy feliz durante más de 40 años».

“Incluso hoy la gente comenta esto, incluso con mis hermanos. Seguimos estando muy unidos, aunque uno esté lejos políticamente, estamos en posiciones diferentes”, dijo, y añadió que su sólida y saludable vida familiar durante su infancia “ha sido un factor fundamental en quién soy y en cómo puedo ser quien soy ahora”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.