España pide la membresía plena en Naciones Unidas y Francia, Reino Unido y Portugal anuncian su reconocimiento oficial.
Fuente: Noticias Obreras
Por Abraham Canales
23/09/2025
FOTO | El pasado 12 de septiembre la Asamblea General adopta una resolución que respalda la solución de dos Estados. Vía ONU
La Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal, que se está celebrando en la sede de la ONU en Nueva York, ha estado marcada, en la sesión de este lunes, por una cascada de reconocimientos al Estado de Palestina y llamamientos a poner fin a la guerra en Gaza.
Sánchez reclama la membresía plena
“El pueblo palestino está siendo aniquilado”, denunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al exigir que Palestina sea reconocida como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.
Sánchez pidió “medidas con carácter inmediato para frenar la barbarie y hacer posible la paz” y anunció que España “adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza”.
“La historia nos juzgará. Y su veredicto será implacable con quienes perpetraron esta barbarie y con quienes callaron o miraron hacia otro lado”, subrayó.
Reino Unido, Portugal y Francia reconocen a Palestina
En un giro diplomático significativo, la secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores del Reino Unido, Yvette Cooper, proclamó: “Hoy me presento ante ustedes, bajo el emblema de las Naciones Unidas, para confirmar la histórica decisión del Gobierno británico de reconocer el Estado de Palestina”.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, reiteró también el reconocimiento: “Esta decisión refleja nuestra convicción de que la solución de los dos Estados es el único camino viable para la paz justa y duradera en Oriente Medio”.
Por su parte, Emmanuel Macron declaró: “Ha llegado el momento. Por eso, y fiel al compromiso histórico de Francia con la paz en Oriente Próximo, declaro que Francia reconoce hoy al Estado de Palestina”. Añadió que “ya no hay justificación alguna para continuar la guerra en Gaza”.
Abbas exige el fin de los asentamientos
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, intervino por videoconferencia tras serle denegada irresponsablemente la visa de entrada a Estados Unidos. Reivindicó que “el Estado de Palestina es la única parte capacitada para asumir toda la responsabilidad de gobernanza y seguridad en Gaza” y aseguró que “Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno”.
Abbas condenó tanto los crímenes de la ocupación como los atentados del 7 de octubre de 2023 y reclamó el fin de la anexión y de los asentamientos: “Estamos en contra del discurso de Israel sobre el Gran Israel, que representa una violación del derecho internacional y una amenaza directa a la seguridad nacional árabe y a la paz mundial”.
Guterres: “Negarles un Estado sería un regalo para los extremistas”
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, acogió “con satisfacción” los anuncios de reconocimiento y llamó a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el acceso humanitario sin restricciones.
“La creación de un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa. Negarles la creación de un Estado sería un regalo para los extremistas de todo el mundo”, afirmó. Y denunció que “nada puede justificar el castigo colectivo al pueblo palestino ni ninguna forma de limpieza étnica”.
Enumeró entre las violaciones intolerables “la destrucción sistemática de Gaza, el hambre de la población, el asesinato de decenas de miles de civiles –en su mayoría mujeres y niños– y la expansión implacable de los asentamientos”.
“Todo ello debe cesar”, concluyó Guterres, advirtiendo de que la situación es “moral, jurídica y políticamente intolerable”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.