Antes de la sexta asamblea sinodal hay que poner las cartas sobre la mesa
Colonia - La presidenta del ZdK, Stetter-Karp, está insatisfecha con los obispos alemanes y los acusa de falta de voluntad reformista. Quiere ver acciones antes de la sexta y última asamblea sinodal en enero.
Fuente: katholisch.de
KNA
29/08/2025
En el debate sobre la reforma de la Iglesia católica en Alemania, el Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK) está aumentando la presión sobre los obispos. «Me parece muy preocupante el comportamiento actual de algunos obispos alemanes», declaró la presidenta del ZdK, Irme Stetter-Karp, al periódico «Kölner Stadt-Anzeiger» (el viernes).
En el proyecto de reforma del Camino Sinodal, iniciado en 2019, se aprobaron por amplia mayoría resoluciones que podrían haberse implementado hace mucho tiempo. «Hasta ahora, el ZdK se ha abstenido de criticar esto. Pero creo que es necesario poner las cartas sobre la mesa antes de la sexta y última asamblea sinodal, a finales de enero», declaró Stetter-Karp. Tres años después de su última reunión, la asamblea se reunirá de nuevo, como lo exigen sus estatutos, para evaluar la implementación de los resultados del Camino Sinodal.
Como ejemplo, citó la gestión de una directriz sobre ceremonias de bendición para parejas homosexuales: «A pesar de una clara resolución de los obispos sobre el Camino Sinodal, la directriz solo se aplica en aproximadamente la mitad de las 27 diócesis. Los demás obispos la rechazan o la someten a un ciclo de consultas tras consultas, siempre con la vista puesta en Roma».
"Los obispos brillan por su ausencia"
Stetter-Karp también acusó a varios obispos de haberse "ausentado notoriamente" de las consultas recientes. Entre ellos se encontraban no solo el cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelki, sino también tres obispos bávaros, quienes desde hace tiempo han criticado el Camino Sinodal y el comité correspondiente. Varios otros también estuvieron ausentes.
"Esto es un inconveniente", enfatizó la presidenta del ZdK. No quiso dar nombres. "Pero los afectados deben saber: estamos atentos. Y los representantes laicos en las diócesis podrán averiguar fácilmente qué obispos tuvieron algo más importante que hacer en la implementación de las decisiones largamente planeadas".
El Comité Central de Católicos Alemanes es el máximo órgano representativo del catolicismo laico alemán. Representa a los laicos católicos en la formación de la opinión pública y es el organismo reconocido por la Conferencia Episcopal para coordinar la participación de los laicos en la Iglesia.
KNA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.