Fuente: Catalunya Religió
12/08/2025
El arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Joan Planellas , ha defendido la libertad religiosa y la dignidad de las personas migrantes en una entrevista esta mañana en La mañana de Catalunya Ràdio. Sus palabras llegan a raíz de las críticas del líder de Vox al posicionamiento de la Iglesia después de que el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) aprobara una ordenanza que impide la celebración de actividades religiosas musulmanas en espacios públicos.
Planellas ha respondido sin ambigüedades: "Son unas declaraciones absolutamente contrarias a lo que pensamos nosotros". Ha recordado que "la Conferencia Episcopal dijo lo que tenía que decir, mencionando la Constitución y los derechos humanos" y "poniendo de manifiesto la libertad religiosa que debe haber". Para el prelado, esta libertad está "definida en la declaración de los derechos humanos, en la propia Constitución y en un documento del Concilio Vaticano II" y constituye un principio irrenunciable: "Aquí sí que no hay fisuras".
Más allá de la cuestión concreta de Jumilla, el arzobispo ha querido señalar el trasfondo del debate: "El tema de fondo no es que sean musulmanes, es el tema general de la inmigración, que no los queremos, pero los necesitamos". Según él, "la mayoría de migrantes son migrantes forzados" que se ven obligados a abandonar su tierra, y esto "es muy grave, es muy fuerte" ya menudo "no somos conscientes de ello a nivel mundial". Planellas ha recordado que emigrar es un derecho, pero también lo es "no tener que emigrar forzadamente".
En un momento de la entrevista, ha puesto contexto histórico a su defensa de la migración, evocando los orígenes de la Cataluña medieval: "Nosotros mismos, los catalanes, somos fruto de la migración. La Catalunya Vella se repobló con personas que venían del otro lado de los Pirineos". Ha destacado incluso que una de las advocaciones más arraigadas, la de Sant Martí, fue introducida por estos repobladores.
Preguntado directamente si un católico puede ser xenófobo, ha sido categórico: "Es de una obviedad impresionante: ¿cómo puede ser xenófobo un católico? Hablar de xenofobia y vincularlo al catolicismo sería algo absolutamente fuera de lugar". Ha advertido que determinados discursos políticos "pueden utilizar este filón católico, pero en definitiva no lo son, ya que un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano".
Sobre la posibilidad de que algunos obispos compartan las tesis antiinmigración de Vox, Planellas ha afirmado que "en el ámbito general no" y que, dentro de la Conferencia Episcopal, la posición mayoritaria es clara: "Si alguien fuera en contra de eso, iría en contra de la libertad religiosa y de lo que se ha dicho en la vida de la Iglesia estos 65 últimos años". Recordó que existen comisiones específicas de migraciones tanto a nivel español como diocesano, que han trabajado documentos recientes defendiendo la acogida y el respeto a los derechos de los migrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.