miércoles, 28 de junio de 2023

Concluye reunión del C9 con presencia del Papa Francisco

Los Purpurados departieron con el Santo Padre sobre el actual conflicto en Europa del Este y el futuro de la Iglesia, incluida la Asamblea del Sínodo del próximo mes de octubre. También se trataron los resultados de la Sesión Plenaria de la Comisión para la Protección de Menores y la aplicación de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium.

Fuente:   Vatican News

27/06/2023


El primer encuentro del nuevo C9 se efectuó el 24 y 25 de abril de 2023. (Vatican Media)

Entre este lunes 26 y martes 27 de junio se celebró, en el Vaticano, la reunión del Consejo de Cardenales, el C9. Junto con el Santo Padre, participaron todos los Purpurados que lo integran, así como el Secretario del Consejo. Lo hace saber una nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

"Durante la sesión -prosigue el comunicado-, con la colaboración del Cardenal Gianfranco Ghirlanda, se dieron los primeros pasos en la reflexión sobre cómo poner en práctica el espíritu, los principios y los criterios de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium en las curias diocesanas".

Joseph Strickland: investigado por el Vaticano el obispo que acusa a Francisco de “socavar el depósito de la fe”

El obispo de Tyler (Texas) ha mostrado sus polémicas opiniones sobre el Sínodo en numerosas ocasiones en Twitter

Fuente:    Vida Nueva

Por   Elena Magariños

26/06/2023


Bajo el nombre de “visita apostólica” una comisión del Vaticano acaba de finalizar una investigación al obispo de Tyler (Texas, Estados Unidos), Joseph E. Strickland, según publican medios estadounidenses. Se trata, de hecho, de un movimiento poco habitual –aunque no único– de la Santa Sede y, aunque no ha trascendido el motivo ni las conclusiones de esta visita, lo cierto es que Strickland se ha convertido en un prelado bastante polémico en los últimos años.

Firme defensor de la misa en latín y contrario al Sínodo, Strickland –quien, a sus 64 años, está al frente de la diócesis de Tyler desde 2012– se ha convertido en una de las voces más críticas en Estados Unidos, especialmente por las opiniones que él mismo expresa en su propia web y en las redes sociales, donde, incluso, ha llegado a acusar a Francisco de “socavar el depósito de la fe”.

Marcela Szymanski: «La libertad religiosa nunca ha sido uno de los intereses primordiales de Occidente»

Hablamos con la editora jefe del informe Libertad religiosa en el mundo 2023 de ACN, que fue presentado el pasado jueves en Madrid

Fuente:   Alfa & Omega

Por   María Martínez López

25/06/2023


Szymanski también lidera la oficina de representación de ACN ante la Unión Europea. Foto cedida por Marcela Szymanski

¿Qué ve al tomar el pulso a la libertad religiosa en el mundo?

Me desespera no ver cambiar casi nada. Una de las razones es la aparición de autócratas más decididos e impunes. Están celosos del poder de movilización de los religiosos. Y van a hacer lo posible por acercarse a ellos, como con la Iglesia nacional en China, o por deshacerse de ellos.

 

¿Por qué lo hacen con impunidad?

lunes, 26 de junio de 2023

¡Es la religión, despierta!

Fuente:   El Diario Vasco

Ignacio de la Fuente Muguruza

26/06/2023

Escribo este artículo en recuerdo de mi abuelo José María Muguruza para el primer aniversario de su fallecimiento. Hombre extraordinario que destacó en tantos ámbitos de su vida —por encima de todos, en el familiar—, contó con una extraordinaria lucidez que le convirtieron para quienes le conocimos en un faro que nos iluminaba las eternamente inciertas aguas del futuro. Sin duda, su muerte fue un evento muy doloroso para todos nosotros. Pero desde entonces me recuerdo que ese dolor debe aceptarse y superarse como una parte natural e inescindible de la vida para no caer en la tentación de refugiarnos en su sombra, sino alzarnos sobre sus hombros para contemplar la vida a través de su ejemplo y continuar con sus más nobles empresas. Como decía él en estas mismas páginas, «nos encontramos ante una potente batalla cultural que el relativismo ha planteado al cristianismo». La religión católica y el humanismo cristiano que se desprende de ella representaron para mi abuelo sus referencias vitales primarias. Por ello defendía que el desplazamiento de la creencia religiosa en nuestro entorno es el común denominador de la multiplicidad de crisis que vivimos —no sólo las sucesivas crisis económicas, sino también la crisis política de evidentísima actualidad y otras no menos importantes de natalidad, educación, integridad de la nación…—.

Un sínodo con temas delicados

La reunión de octubre abordará el celibato, el papel de la mujer o la inclusión LGTBI

Fuente:     La Vanguardia

Por   Anna Buj

Ciudad del Vaticano. Corresponsal

25/06/2023


El papa Francisco se dirige a los cardenales en el sínodo celebrado en el 2018 Alessandro Di Meo / EFE)

El importante sínodo de obispos previsto para octubre para debatir el futuro de la Iglesia no evitará ninguno de los temas espinosos puestos encima de la mesa por las diócesis de todo el mundo escuchadas para preparar la cita. El Vaticano ha dado a conocer esta semana el documento sobre el que trabajarán los más de 200 participantes en la asamblea, un texto que incluye asuntos delicados como el celibato de los sacerdotes, el papel de la mujer en la Iglesia o la inclusión de la comunidad LGTBI y los divorciados.

Los criterios del Vaticano para estudiar las apariciones de la Virgen: «Hay que protegerse de las estafas»

«Ningún mensaje de las llamadas apariciones privadas debe estar en contraste con la revelación contenida en la Biblia», explica Stefano Cecchin, presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional

Fuente:     El Debate

Por   Gelsomino del Guercio

24/06/2023


    La Aparición de la Virgen a San Francisco
Museo Nacional del Prado

Existen numerosos casos de supuestas apariciones de la Virgen en todo el mundo. Sólo en Italia se cuentan un centenar, entre ellos el más mediático, el de Trevignano, un pueblecito cercano a Roma. Allí, la Virgen se aparecía cada tercer día del mes a una supuesto vidente. Para estudiar bien el fenómeno, el obispo de la diócesis, monseñor Marco Salvi, ha creado una comisión que aconseja no asistir a las reuniones mensuales convocadas por la vidente. Sin embargo, existen muchas dudas sobre la autenticidad de esta aparición de la Virgen.

La Pontificia Academia Mariana Internacional, máximo organismo del Vaticano que estudia la Mariología, tiene entre sus cometidos indicar criterios a los que referirse para estudiar, a nivel diocesano, los supuestos fenómenos místicos. Dentro de la Academia, el Observatorio de Apariciones Marianas y Fenómenos Místicos en el Mundo (Oisa) inició sus actividades el pasado mes de abril con la tarea de investigar este tema.

San Egidio. Corredores humanitarios para evitar muertes de migrantes

“Que los gobiernos y sociedades civiles aumenten corredores humanitarios, que sean proyectos oficiales para salvar vidas. Migrar es un derecho. Es necesario concientizar a las sociedades y jóvenes que no tengan miedo de las migraciones, los gobiernos que no levanten más muros”, son las palabras del encargado del servicio migrantes de la Comunidad de San Egidio.

Fuente:     Vatican News

Por   Patricia Ynestroza

Ciudad del Vaticano

23/06/2023


Vigilia de oración de la Comunidad de Sant'Egidio

Este jueves 22 de junio, la Comunidad de San Egidio celebró la vigilia de oración “Morir con esperanza”. Una iniciativa que desde hace 16 años realiza junto con otras organizaciones, con las que desde el 2016 han salvado familias de migrantes, por medio de corredores humanitarios, dando la posibilidad para que los migrantes que huyen por las guerras, los conflictos, puedan ingresar a Europa legalmente con una visa.

En la vigilia de oración se recordaron a miles de migrantes fallecidos en el mar mediterráneo, tratando de llegar a Europa, recordándolos, uno a uno, con sus nombres. Un momento conmovedor. “Con esta oración se trata de levantar la voz para que los gobiernos puedan ver que la migración no es un peligro”, expresó Ugo Cianetti encargado de servicio Migrantes de la Comunidad de San Egidio.

 

Hacen falta realizar más corredores humanitarios

Los obispos de Aragón agradecen el trabajo sinodal, tras publicarse el documento sobre los nuevos retos de la Iglesia

Fuente:    mns.com


Los obispos de Aragón agradecen el trabajo sinodal, tras publicarse el documento sobre los nuevos retos de la Iglesia
© Proporcionado por Heraldo de Aragón

Los obispos de Aragón han agradecido el trabajo sinodal, a través de una carta que han enviado con motivo de la publicación por parte de la Santa Sede del documento 'Instrumentum Laboris', en el que se abordan los nuevos retos a los que se enfrenta la Iglesia.

'Instrumentum Laboris' sintetiza el material recogido durante la fase de escucha del Sínodo y traza las líneas para los participantes de la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebrará del 4 al 29 de octubre de 2023.

La OEA llega a acuerdo para condenar a Nicaragua

Fuente:   La Tribuna

Por   MA

23/06/2023


Washington, Estados Unidos.- Los países de la OEA llegaron a un acuerdo, pendiente de aprobación del plenario, para condenar la crisis de derechos humanos en Nicaragua, durante una asamblea anual en la que Estados Unidos insistió en que los “gobiernos autoritarios” rindan cuentas.

La comisión general acordó un proyecto de resolución sobre Nicaragua que reclama al gobierno del mandatario Daniel Ortega que “cese toda violación a los derechos humanos y respete los derechos civiles y políticos, como de las libertades religiosas y el Estado de derecho y a que se abstenga de toda forma de intimidación” contra la prensa, las comunidades religiosas y las oenegés.

Sacerdotes al frente de las comunidades: instrucciones para una "Iglesia del después"

Redacción Adista

20/06/2023

 

El editorial de Paolo Cugini (párroco de cuatro parroquias en el campo de Bolonia) está en línea en el sitio web viandanti.org. Y lo está reflexionando sobre la crisis de la figura del sacerdote en la sociedad occidental contemporánea con el título: "Sacerdotes líderes comunitarios: ¿qué discernimiento?"

El papel del sacerdote al frente de una comunidad hoy sufre una doble crisis, explica Cugini: de identidad ciertamente, pero también de credibilidad. "Por un lado, los escándalos de pedofilia han contribuido a corroer la imagen del sacerdote como un ser ontológicamente diferente, como una cierta espiritualidad había ayudado a crear, como si fuera inmune a las pasiones. Por otro lado, el contexto cultural actual, cada vez más postcristiano y postteísta, hace obsoleta la presencia de ese modelo de sacerdote que funcionó en la era del cristianismo, pero que hoy tiene valor solo para la vieja guardia católica".