domingo, 26 de noviembre de 2023

Papa Francisco cancela su agenda debido a "cuadro gripal"

El sumo pontífice, que cumple 87 años en diciembre, debería viajar a Dubái en una semana para asistir a la COP28, donde se espera que pronuncie un discurso.

Fuente:   DW

STZ/KNA

25/11/2023


Imagen de archivo Imagen: Vatican Media/REUTERS

Las audiencias del papa Francisco previstas para este sábado en la mañana (25.11.2023) fueron anuladas a causa de un "ligero estado gripal", dijo el Vaticano en un breve comunicado.

El anuncio se produce a una semana del viaje del sumo pontífice a Dubái, donde prevé participar en la gran conferencia anual del clima organizada por la ONU, la COP28.

ZdK vota a favor de los estatutos del Comité Sinodal

SOLO TRES VOTOS EN CONTRA TRAS UN DEBATE UN POCO POLÉMICO

BERLÍN ‐ El Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) ha votado: El sábado por la mañana, la asamblea plenaria del ZdK aprobó casi por unanimidad los estatutos del Comité Sinodal. La Conferencia Episcopal no votará hasta febrero.

Fuente:   katholisch.de

STZ/KNA

25/11/2023


Imagen: © KNA/Gordon Welters (imagen de archivo)

Por parte del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), el diálogo sobre la reforma de la Iglesia católica en Alemania puede continuar según lo previsto. La organización que agrupa a los laicos católicos votó casi unánimemente a favor de la adopción de los estatutos del comité sinodal en su asamblea plenaria en Berlín el sábado. Esta institución de gobierno eclesiástico mixto de laicos y obispos tiene como objetivo preparar el camino a seguir para posibles reformas eclesiásticas en el marco de un consejo sinodal, entre otras cosas, hacia una mayor cogestión e igualdad.

Cómo vive un político cristiano su compromiso en un ambiente beligerante

MI EXPRIENCIA Y VIVIENCIA (I)

Javier Madrazo Lavín

BARCELONA

24-10-23

 

A lo largo de los años, como militante obrero cristiano he vivido y experimentado las profundas barreras de incomunicación y de desconfianza que han existido históricamente entre amplios sectores de la izquierda y de la Iglesia. Barreras que considero imprescindible romper.

Cuando comuniqué al Obispo, de los considerados “abiertos” en el episcopado español, debido a la encomienda pastoral que tenía, mi afiliación a CCOO, al PCE-EPK y a IU puso cara de asombro diciéndome que era algo “extraño” y  me “sugirió” que renunciara a la encomienda que, en materia de juventud, tenía en mi parroquia de Rekalde.

sábado, 25 de noviembre de 2023

El Vaticano quiere parar los debates sobre la ordenación de mujeres y la homosexualidad

NOTA OFICIAL DEL CARDENAL SECRETARIO DE ESTADO A LOS OBISPOS ALEMANES

WÜRZBURG ‐ El Vaticano quiere detener los esfuerzos de reforma de la Iglesia católica en Alemania: En una nota oficial, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, ha informado a los obispos alemanes qué temas no son negociables.

Fuente:   katholisch.de

KNA

24/11/2023


Imagen: © UGCC (imagen de archivo)

Roma pone una señal de advertencia y quiere detener los esfuerzos de reforma alemanes. El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, ha informado a los obispos alemanes en una nota oficial que la ordenación sacerdotal reservada a los hombres y la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad no son negociables, informa el semanario católico "Die Tagespost" (viernes). El portavoz de prensa de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), Matthias Kopp, confirmó que los obispos habían recibido la carta en su Consejo Permanente a principios de semana.

El Comité de laicos Alemanes (ZdK) reacciona con calma a la carta de Parolin

LA IGLESIA CATÓLICA DEBE AFRONTAR SUS PROBLEMAS

BERLÍN ‐ El Comité Central de los Católicos Alemanes reacciona con calma a la carta del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, sobre cuestiones de reforma no negociables. La Iglesia debe hacer frente a sus problemas. Además, hay una dinámica interesante entre la Curia y el Papa en el Vaticano.

Fuente:   katholisch.de

STZ

24/11/2023


Imagen: © KNA/Julia Steinbrecht (imagen de archivo)

El Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) ha reaccionado con calma a la carta del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que se conoció el viernes, en la que había calificado de innegociables dos temas centrales de reforma dentro de la Iglesia católica. La presidenta de ZdK, Irme Stetter-Karp, recordó en la asamblea plenaria del organismo laico en Berlín que en el período previo al Sínodo Mundial en octubre, Parolin había declarado que la participación y el derecho al voto de las mujeres eran impensables e ilegítimos, porque no corresponderían a la estructura y la historia de la Iglesia católica ni canónica ni sacramentalmente. "¿Y qué hizo nuestro Papa? De repente, era legal y posible y se puso en marcha", dice Stetter-Karp. Esta dinámica dentro del Vaticano y entre la Curia y el Papa no debe pasarse por alto.

El falso caso de abusos en la Iglesia que Gabilondo no comprobó

La denuncia inventada pasó todos los filtros de seguridad hasta aparecer publicada en el informe del Defensor del Pueblo y en ‘El País’

Fuente:    Il Sismografo

Por   José Ramón Navarro Pareja - ABC.es

23/11/2023

 

«Seguro que sabes guardar un secreto? [...] no tengas miedo en tocarme los testículos, no pasa nada por eso, estando entre amigos’. Yo no le hice caso a ese requerimiento, aunque era inevitable que tal cosa pasara. Empezó a respirar fuerte y me di cuenta de que se estaba masturbando mientras aquello pasaba… ‘ Toma’, me dio una moneda de 500 pesetas para que me comprara bollicaos toda la semana». Este texto, y todo el «testimonio 359» que recoge el informe sobre abusos en la Iglesia católica del Defensor del Pueblo, y del que aporta parte de su relato en la página 246, es falso.

El Vaticano "no pasa por alto la condena a Hamás" ni ignora lo que sucede "al otro lado"

Roma, 23 nov (EFE).- El Vaticano "no ha pasado por alto" la condena a Hamás por su ataque del 7 de octubre a Israel, pero tampoco "se puede ignorar lo que está sucediendo en el otro lado", en alusión a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, aseguró hoy el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

Fuente:     La Vanguardia

Por   Agencias

23/11/2023

 

Parolin respondió así a los rabinos italianos, que este jueves cargaron contra el papa Francisco por haber, en su opinión, acusado públicamente a ambas partes del conflicto entre Hamas e Israel de "terrorismo", durante su llamamiento a la paz en la audiencia general de este miércoles.

Obispos de Chile se pronuncian sobre el nuevo proyecto de Constitución

La Conferencia Episcopal de Chile ha aportado su valoración de la propuesta de una nueva Constitución política, la cual se votará en plebiscito el 17 de diciembre.

Fuente:     Aciprensa

Por   Julieta Villar

23/11/2023


Congreso Nacional de Chile | Crédito: Congreso Nacional de Chile

Mediante una extensa carta fechada el 16 de noviembre, llaman a los ciudadanos a participar en la consulta, destacando la importancia de un discernimiento desde los valores fundamentales de la verdad, la libertad, la justicia, la paz y la caridad.

Conflicto en Israel: Pizzaballa consuela a sus hijos de Gaza. Judíos se enfadan con el Papa

Comité Judío Estadounidense: "La matanza y el secuestro de civiles de Hamás es terrorismo. La autodefensa de Israel no lo es. Vaticano, por favor aclare"

Fuente:     Religión Confidencial

24/11/2023

 

Las palabras del Papa Francisco no han sido bien recibidas por distintas comunidades judías. En la pasada audiencia general del miércoles, el Santo padre volvió a lanzar sus llamamientos a la paz para "el querido pueblo de Ucrania, la atormentada Ucrania, Israel y Palestina".

 

Reunión con familias israelitas y palestinas 

Lucetta Scaraffia: La Iglesia ya no cuenta

Los encuentros del Papa con las familias de los rehenes israelíes y con los familiares de los palestinos han provocado controversia. Los rabinos de Italia lo criticaron por mostrar una ‘equidistancia helada’. Los palestinos lo acusaron de retractarse de la palabra ‘genocidio’ en referencia a Gaza.

Fuente:    Reflexión y Liberación

24/11/2023



¿Qué hay detrás de esta confusión?

“Siempre existe la ambigüedad habitual, que se prefiere a la posición moral y espiritual que debería adoptar un Papa. Jesús dijo ‘que tu discurso sea sí, sí, no, no’, no… que sea cincuenta y cincuenta’. Sabemos por qué El Papa actúa así, lo dice continuamente; de esta manera espera poder desempeñar el papel de mediador, pero es un papel un tanto extraño; los mediadores, ante todo, deben tener la posibilidad de mediar, mientras que para mediar normalmente hay que tener algo que dar y algo que recibir, y luego las partes deben solicitar los mediadores: uno puede ofrecerse como aspirante a mediador, pero para llegar a serlo es necesario ser aceptado por ambas partes. Este es un hecho que el Papa no quiere aceptar”.

 

¿Por qué no quiere aceptarlo?