jueves, 20 de noviembre de 2025

Fundación tuTECHÔ: cómo rescatar a las personas sin hogar con las casas vacías de la Iglesia

Madrid acoge la presentación de una entidad que, a través de una Socimi, busca “ayuda al que no tiene un hogar”

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   José Beltrán

20/11/2025

 

La primera persona con discapacidad que acogieron en una de sus viviendas fue un joven con síndrome de Down alcoholizado que no tenía ningún tipo de red familiar. Esta es una de las múltiples realidades invisibles que aborda la Fundación tuTECHÔ, una iniciativa nacida en para complementar y aumentar el impacto a través de las acciones filantrópicas, con el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad como principal foco. Máxime, teniendo en cuenta que en nuestro país hay 3,5 millones de viviendas vacías.

Un total de 130 personas han encontrado en estos inmuebles un hogar. “La Iglesia es un aliado importantísimo en tuTECHÔ. Cuando ves a Cristo en el que sufre, hay un salto significativo. De hecho, desde el Ministerio de Inclusión me han confesado que las Hijas de la Caridad siempre les dicen que le envíen a las personas más vulnerables que otros no quieren”, planteó esta mañana Blanca Hernández, relación don donantes y empresas, en un encuentro con medios de comunicación. “Nacemos con el deseo profundo de ayudar al que más sufre desde una filantropía pura, a aquel que no tiene un hogar, queremos acabar con el sinhogarismo”, añadió, a la vez que detalló que para lograrlo cuentan con la fórmula de una Socimi (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria).

 

Once inmuebles comprados

Además, han comprado once inmuebles comprados a congregaciones en Madrid, Sevilla, Ávila y Cádiz. “Que su patrimonio quede en manos de los pobres si se tienen que desprender de ellos, es de alguna manera mantener el legado de entrega recibido”, aseguró Hernández.

Nuestro camino con tuTECHÔ ha sido espectacular, porque ellos nos han cedido 25 casas, que se suman a la diez nuestras, con más de 200 personas acogidas”, explicó el sacerdote cubano Bladimir Navarro, que creó en 2023 el Proyecto Cobijo, una asociación que da acogida y apoyo a los migrantes cubanos. “Hemos generado un ecosistema social que permita lograr en poco tiempo un ascensor social para los más vulnerables”.

Jesús Parra, párroco de la iglesia de San Isidro en Leganés, relató cómo tuTECHÔ les ha ayudado con varios pisos para rescatar a algunas familias de un poblado chabolista en el que malviven con ochenta personas mayores de 65 años, así como a otras personas que estaban siendo estafadas durmiendo en naves en el polígono Prado Vera, junto a la carretera de Toledo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.