Por primera vez, el Parlamento Europeo en Bruselas se iluminará de rojo para la "Semana Roja", que este año se celebra en todo el mundo del 15 al 25 de noviembre de 2025, por iniciativa de la organización católica internacional de ayuda "Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN)". El evento tiene como objetivo destacar la difícil situación de los cristianos perseguidos en todos los continentes.
Fuente: cath.ch
Por Jacques Berset
17/11/2025
Más de 600 iglesias y monumentos se visten de rojo en esta ocasión en nombre de la fe y la libertad, desde Viena hasta Bogotá, pasando por Sídney y París.
El Parlamento Europeo, en nombre de los 27 Estados miembros de la UE, ha acordado que la sede de Bruselas se ilumine de rojo el 19 de noviembre. A principios del próximo año se celebrará una conferencia para debatir el tema de la persecución religiosa.
Este año, la Semana Roja de ACN incluye más de 100 eventos en todo el mundo: oraciones, manifestaciones públicas, reuniones en escuelas, conciertos y marchas… Muchos de ellos están programados para el 19 de noviembre, fecha del “Miércoles Rojo”, día central de la campaña internacional promovida por “Ayuda a la Iglesia Necesitada ACN”.
Más de 600 iglesias de todo el mundo están engalanadas de rojo.
La Semana Roja, cuyo objetivo es visibilizar la violencia contra los cristianos en todo el mundo, se originó en Brasil en 2015, cuando ACN iluminó de rojo la estatua del Cristo Redentor, que domina Río de Janeiro desde la cima del cerro del Corcovado. La intención era resaltar la persecución de los cristianos por parte de yihadistas en Irak. Este año, desde Francia hasta Colombia, incluyendo Australia, se espera que más de medio millón de personas participen en la Semana Roja a través de eventos tanto presenciales como en línea.
Además, al menos 635 iglesias se iluminarán de rojo, el color del martirio, para honrar a quienes sufren por su fe. Según estimaciones del último «Informe Mundial sobre la Libertad Religiosa» publicado por ACN, 413 millones de cristianos viven en países donde la libertad religiosa está gravemente restringida. Casi 220 millones viven expuestos directamente a la persecución en diversas formas.
Desde la Plaza de la Concordia hasta el Puente de las Artes
En París, por primera vez, monumentos emblemáticos como el Obelisco de la Concordia, el Pont Neuf y el Pont des Arts se iluminarán de rojo, creando un poderoso mensaje visual en el corazón de la capital francesa. En Bélgica, durante la Semana Roja, más de 25 iglesias y capillas de todo el país se iluminarán de rojo y acogerán servicios religiosos.
La cúpula y el interior de la Basílica Nacional del Sagrado Corazón en Koekelberg se iluminarán de rojo. En la Basílica Nacional, Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) presentará su nuevo "Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2025" el miércoles 19 de noviembre, en presencia del obispo Koen Vanhoutte, obispo auxiliar de Malinas-Bruselas. Se explicará la importancia de la libertad religiosa como derecho humano, y el arzobispo Félicien Ntambue Kasembe de Kananga (República Democrática del Congo) hablará sobre la opresión de los cristianos en África. A continuación, se celebrará una Eucaristía "en comunión con nuestros hermanos y hermanas perseguidos en Cristo en todo el mundo".
Testimonios de víctimas de persecución religiosa
Entre quienes darán testimonio durante la Semana Roja 2025 estarán personas que han sufrido persecución personalmente, incluidas dos víctimas de secuestro por terroristas: la hermana Gloria Narváez, una monja colombiana que estuvo prisionera durante casi cinco años en Malí por extremistas islamistas y que hablará en México sobre su terrible experiencia, y el padre Hans Joachim Lohre, un misionero alemán también rehén en Malí antes de ser liberado, que dará su testimonio en unas quince parroquias de Suiza, desde Solothurn hasta Zúrich, pasando por Glarus y Vaduz, en Liechtenstein.
Este año, en Suiza participan 183 parroquias, en su mayoría católicas, pero también evangélicas reformadas, desde la Suiza de habla alemana hasta la de habla francesa, llegando hasta las fronteras de los Grisones y el Tesino. Consulte el mapa de parroquias: https://kirche-in-not.ch/fr/pour-les-paroisses/redweek
cath.ch/be

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.