El obispo Stefan Oster, crítico del camino sinodal, asistió a las conversaciones de Roma como "invitado".
Los obispos alemanes discutieron el miércoles con funcionarios del Vaticano los planes para establecer un nuevo organismo nacional conocido como la “conferencia sinodal”.
Fuente: The Pillar
Por Luke Coppen
13/11/2025

La delegación alemana y funcionarios del Vaticano en su reunión del 12 de noviembre de 2024 en Roma. © Deutsche Bischofskonferenz/Kopp.
En un comunicado conjunto emitido tras las conversaciones del 12 de noviembre, se describió la reunión como “sincera, abierta y constructiva”.
“Se examinaron diversos puntos del futuro estatuto de un órgano sinodal de la Iglesia en Alemania (denominado 'Conferencia Sinodal'), como su naturaleza, composición y competencias”, señala el comunicado.
***
La reunión fue la última de una serie de encuentros entre funcionarios de la Iglesia alemana y los jefes de departamentos del Vaticano desde la visita ad limina de los obispos alemanes a Roma en noviembre de 2022.
La asistencia a las reuniones suele estar limitada a representantes de la Conferencia Episcopal Alemana y la Curia Romana. Sin embargo, el comunicado del 12 de noviembre indicó que el obispo Stefan Oster de Passau asistió a la reunión «como invitado».
La presencia de Oster fue notable porque es uno de los cuatro obispos diocesanos alemanes que se negaron a formar parte de un comité encargado de elaborar el plan para un nuevo órgano sinodal. También fue noticia a principios de esta semana cuando se desvinculó públicamente de un documento de la conferencia episcopal alemana sobre «la diversidad de identidades sexuales» en las escuelas.
El documento se inspiró en el “camino sinodal” del país, una iniciativa de 2019-2023 que reunió a obispos alemanes y a laicos selectos para debatir cambios de gran alcance en la doctrina y la práctica católica.
***
Las reuniones periódicas en Roma se organizaron para rebajar las tensiones entre el Vaticano y los líderes de la Iglesia alemana sobre la vía sinodal.
Una de las resoluciones más controvertidas del camino sinodal, aprobada en septiembre de 2022, pedía el establecimiento de un “órgano asesor y decisorio” permanente conocido como consejo sinodal, compuesto por obispos y laicos.
Según el comunicado, el nuevo organismo “tomará decisiones fundamentales de importancia supradiocesana sobre planificación pastoral, perspectivas futuras de la Iglesia y asuntos financieros y presupuestarios de la Iglesia que no se deciden a nivel diocesano”.
Pero en enero de 2023, el Vaticano informó a los obispos alemanes que ni ellos ni los participantes del camino sinodal tenían autoridad para establecer dicho organismo.
El Vaticano argumentó que el concilio sinodal representaría “una nueva estructura de gobierno de la Iglesia en Alemania que… se colocaría por encima de la autoridad de la conferencia episcopal alemana y, de hecho, parecería reemplazarla”, socavando la autoridad episcopal tal como se describe en los documentos del Concilio Vaticano II.
Pero después de que la vía sinodal finalizara en marzo de 2023, se estableció un nuevo organismo provisional conocido como comité sinodal con la tarea principal de establecer el consejo sinodal para marzo de 2026.
En febrero de 2024, el Vaticano pidió al episcopado alemán que aplazara la votación sobre los estatutos del comité sinodal transitorio, antes de las conversaciones entre obispos alemanes y funcionarios de la Curia en Roma.
Entre los firmantes de la carta del Vaticano figuraba el cardenal Robert Francis Prevost, entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos y ahora Papa León XIV.
Obispos alemanes viajaron a Roma en marzo de 2024 para dialogar con altos funcionarios del Vaticano, dando continuidad a las conversaciones sobre el camino sinodal iniciadas durante la visita ad limina de 2022. Entre los representantes del Vaticano presentes en la reunión se encontraba Prevost.
En una reunión de seguimiento celebrada en junio de 2024, a la que también asistió Prevost, los obispos alemanes y el Vaticano emitieron una declaración conjunta en la que afirmaban que una comisión creada por el comité sinodal alemán “se ocuparía de cuestiones de sinodalidad y de la estructura de un cuerpo sinodal”.
El comunicado decía que la comisión trabajaría “en estrecho contacto con una comisión correspondiente integrada por representantes de los dicasterios pertinentes” para elaborar un borrador.
El comunicado añadía que los funcionarios del Vaticano habían solicitado que se eliminara el nombre de «consejo sinodal» y que se modificaran otros aspectos no especificados del organismo propuesto. Indicaba que el nuevo organismo no debía estar «ni por encima ni al mismo nivel que la conferencia episcopal».
No está claro si la reunión del Vaticano del 12 de noviembre concluyó con un consenso sobre el estatuto de la nueva “conferencia sinodal”, o si el debate continuará en futuras reuniones.
La resolución de la vía sinodal de 2022 pedía que el nuevo organismo se estableciera “a más tardar en marzo de 2026”.
Los miembros del comité sinodal interino se reunirán los días 21 y 22 de noviembre en Fulda, donde tienen previsto tomar una decisión final sobre el estatuto del nuevo órgano sinodal.
Los participantes en el camino sinodal se reunirán en Stuttgart del 29 al 31 de enero de 2026, casi tres años después de la finalización formal de la iniciativa. Se espera que debatan sobre la implementación en las diócesis alemanas de las resoluciones del camino sinodal, que suman 150 páginas.
El Papa León XIV ha mantenido una serie de audiencias privadas con obispos alemanes en los últimos meses, incluyendo con el obispo Oster el 8 de septiembre, el obispo Bertram Meier de Augsburgo el 12 de noviembre y el obispo Heiner Wilmer de Hildesheim el 13 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.