jueves, 13 de noviembre de 2025

Las facultades de teología, claves para la inculturación

Fuente:   Vida Nueva Digital (Tribuna)

Por Jesús Martínez Gordo

13/11/2025

 

Mi experiencia como cura y acompañante de la formación teológica de sacerdotes extranjeros en España desde hace unas tres décadas ha pasado por dos momentos bastante diferenciados. Hace unos 20 o 25 años, no era extraño encontrarse con presbíteros –sobre todo, africanos, no tanto latinoamericanos– con serios problemas de comprensión del idioma y con trabajos académicos –por ejemplo, tesinas de licenciatura– copiados, incluso literalmente. En aquellos tiempos, no quedó más remedio que recurrir a programas anti-plagio y recordar que tal modo de proceder no solo estaba penalizado académicamente, sino también legalmente.

Estos últimos años, vengo constatando que la situación está cambiando poco a poco: se cuida más el aprendizaje del idioma –aunque no todo lo que se debiera– y la denuncia de plagio provoca, a diferencia de antes, un auténtico terremoto en los directamente acusados y en sus respectivos entornos.

 

Una selección más cuidada

A ello hay que sumar lo que parece consecuencia de una selección más cuidadosa por parte de las diócesis que envían presbíteros acogidos al programa ‘Fidei donum’ de colaboración entre Iglesias hermanas; en nuestro caso, con algunas latinoamericanas y con bastantes centroafricanas: las aportaciones académicas de una buena parte de estos presbíteros empiezan a ser, además de mucho más personales que las de los compañeros que les precedieron hace unas décadas, mejor fundamentadas teológicamente.

Sin dejar de reconocer que todavía queda terreno para seguir mejorando, no es poco lo que se ha avanzado estos últimos años.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.