jueves, 13 de noviembre de 2025

El cardenal Víctor Manuel Fernández advierte sobre los fenómenos místicos: “Hay casos muy preocupantes”

Durante el congreso sobre misticismo, el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha insistido en que el discernimiento es clave para evitar confusión

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por    Elena Magariños

12/11/2025

 

Hoy, 11 de noviembre, en el marco del congreso ‘Misticismo: fenómenos místicos y santidad’, organizado por el Dicasterio para las Causas de los Santos y celebrado en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Urbaniana, se ha reflexionado a fondo sobre el discernimiento eclesial ante los llamados fenómenos sobrenaturales.

Tal como recoge Vatican News, uno de los ponentes ha sido el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, quien ha explicado con claridad las normas que guían a la Iglesia en estos casos.

“El Espíritu Santo actúa en la Iglesia con plena libertad”, subrayó, recordando que el pensamiento católico sostiene firmemente la “libertad del Espíritu”, que puede expresarse de formas muy diversas en la historia, también a través de apariciones, visiones y otros acontecimientos místicos.

En la práctica, estos fenómenos se abordan habitualmente mediante un ‘nihil obstat’, una fórmula que permite el culto público sin emitir juicio definitivo sobre la autenticidad sobrenatural. Y no es casualidad: en los últimos cincuenta años ha habido más de 3.500 causas de beatificación y canonización, pero sólo tres o cuatro declaraciones oficiales de origen sobrenatural. El dato no deja lugar a dudas sobre la extrema cautela con que la Iglesia procede.

 

El discernimiento, “más necesario que nunca”

Una de las preocupaciones principales es el riesgo de confundir los mensajes recibidos con la “Palabra revelada”. El cardenal fue claro: “Una declaración de origen sobrenatural no garantiza certeza absoluta”. Incluso cuando la Iglesia reconoce un fenómeno, se trata de revelaciones “privadas”, que no exigen adhesión de fe por parte de los fieles.

Por eso, insistió en que este tipo de declaraciones tienen un carácter profundamente prudencial y, en muchos casos, ni siquiera son necesarias: “Hay santuarios y frutos espirituales que han brotado sin ningún reconocimiento oficial”.

El discernimiento, por tanto, es “más necesario que nunca”. No solo por la autenticidad de los fenómenos, sino para proteger a los fieles de posibles manipulaciones. “Hay casos muy, muy preocupantes”, advirtió el prefecto, “donde se explotan estos hechos para obtener beneficios económicos o ejercer poder sobre las personas”. Abusos, ha dicho, que pueden causar graves heridas espirituales.

Por ello, las nuevas normas proponen “conclusiones prudenciales”, que se deben aplicar antes de que los fenómenos se conviertan en fenómenos sociales difíciles de reconducir. Algunos casos se pueden resolver localmente, pero otros exigen la intervención directa del Dicasterio, especialmente cuando surgen elementos de confusión o riesgo pastoral.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.