domingo, 16 de noviembre de 2025

¿Se está romantizando la religión?

La espiritualidad o el misticismo son más personales. Busca una conexión directa con lo divino o el universo o la naturaleza, sin necesidad de intermediarios

Fuente:   El Periódico

Por   Ana Bernal-Triviño

15/11/2025


Imatge promocional de Rosalía / Cedida a l'ACN per Sony / ACN / ACN

¿'Lux', de Rosalía, romantiza la religión? Es la pregunta que me hicieron en Instagram. Antes de entrar en detalles, recuerdo que la cantante ya ha explicado que su nuevo álbum no tiene que ver con una única religión. Entre las santas o místicas que cita no hay solo católicas. Es más politeísta. En 'El País' contó que le “atrae la idea de posreligión, de que puede haber una forma más inclusiva y abierta de entender la fe y la espiritualidad”.

La religión, en cambio, tiene un enfoque más colectivo e institucional. Hay un marco de creencias, normas, rituales e incluso de autoridad. Incluye ceremonias, escrituras sagradas, además de jerarquías o comunidades en iglesias, templos o mezquitas… Es decir, hay una doctrina que debe ser aceptada por sus miembros. Para la conexión con lo divino ya aparecen intermediarios, como sacerdotes. La religión busca la transmisión colectiva de la experiencia espiritual pero de manera organizada. Y en el álbum de Rosalía no hay nada de eso.

Con sinceridad, hay otras cuestiones más preocupantes de ser dulcificadas o romantizadas. Por ejemplo, la vida de las 'tradwives'. O, también, el lavado de imagen de la ultraderecha. Recuerdo que Vox no estuvo muy eufórico durante el mandato del Papa Francisco. Porque para ellos es comunismo tanto el salario mínimo como proclamar apoyo a los inmigrantes, como pedía el pontífice. Quizás hay que ser prudente con la brocha gorda. Porque se puede denunciar con contundencia el papel de la Iglesia católica en las dictaduras, en los bebés robados, en el Patronato de la Mujer, en los casos de pederastia o el Opus Dei; y, a la misma vez, no ocultar y sí reconocer a las voces que, contra todo eso, están dentro de esa Iglesia. Recordar desde monjas o curas fusilados por franquistas, hasta papas como Francisco, calificado de masón, rojo y odiado por la ultraderecha. Y si no, busquen aquella investigación donde se pedía en redes ultras quitarlo de en medio.

El tema no va de la religión, así, en abstracto. El tema va del enfoque y del uso de esa religión para intereses económicos o sociales. Me preocupa, más que la fe de cada persona, o la búsqueda de la espiritualidad de Rosalía o de quien sea, cómo podemos llegar a poner en el poder de un Congreso a grupos en contra de los derechos humanos. Sobre todo de las mujeres. Y la duda se resuelve con otra pregunta: ¿A quién votas? Pero sobre ello, por lo que sea, hay menos debate y escándalo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.