martes, 18 de noviembre de 2025

Encuentro de León XIV con los obispos españoles

El Papa León XIV se ha reunido con la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la mañana del 17 de noviembre, en un encuentro que ha durado alrededor de una hora. Un encuentro que solicitaron tras su nombramiento el pasado 8 de mayo y les fue confirmado a inicios de curso 2025/2026.

Fuente:   Vatican News

Rocío Lancho García - Ciudad del Vaticano 

17/11/2025


Miembros de
la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española

Monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, en declaraciones a la prensa tras el encuentro, ha explicado que han podido comentar con León XIV “los diversos momentos que vive la Iglesia española”, entre los cuales “el deseo grande de anunciar el Evangelio, los retos de la iniciación cristiana”, “la distribución territorial”, “la llegada de mucha gente de otros lugares del mundo”, “la preocupación por la presencia pública de los laicos y por la situación de los religiosos y monjas de clausura, en una riqueza tan grande de monasterios en España pero menguantes” y “la realidad de los sacerdotes a la que se están incorporando bastantes sacerdotes que llegan de Iberoamérica y África”.

Por otro lado, ha indicado el prelado, “hemos podido comentar también lo que la Iglesia española viene haciendo, ya desde el impulso de la Santa Sede, en relación con la prevención, formación y reparación con las víctimas de abusos en ese plan que nosotros llamamos PRIVA”. El PRIVA es un plan creado para ofrecer una reparación integral a quien haya sido víctima de abusos sexuales siendo menores de edad o personas mayores equiparables en derecho en la Iglesia Católica (diócesis, congregaciones religiosas y otras entidades eclesiales), en los casos en que dichos abusos ya están prescritos o ha fallecido el victimario. Y tal y como ha indicado el presidente de la CEE, “este plan ha dado pie también a la existencia de una comisión de reparación que creemos está atendiendo a las víctimas que se acercan de forma satisfactoria”.

El prelado también informó que el Papa está al corriente de la situación del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, acusado de abusos sexuales en los años 90 mientras dirigía el seminario de Getafe. "El Santo Padre, obviamente, está al tanto, pero no nos ha dicho nada más". Según Argüello, es posible que el obispo presente su dimisión en breve.

 

La evangelización, las inquietudes y las esperanzas

Asimismo, el encuentro ha sido ocasión para invitar al Papa León XIV a visitar España. “Salimos esperanzados de que pueda realizarse quizá relativamente pronto, para que pueda conocer algunas de las realidades de la Iglesia española”, ha afirmado monseñor Argüello. Esperanzados –ha especificado respondiendo a la pregunta de una periodista– por un lado, respecto a la posible visita y por otro porque él también se ha hecho eco de las noticias que le llegan de un cierto resurgir del interés espiritual y de la búsqueda religiosa. En concreto, ha añadido, de la búsqueda cristiana entre sectores de la población española, especialmente entre sectores jóvenes que sociológicamente hoy, de manera quizá mayoritaria, se encuentran distantes de la vida de la Iglesia, pero que se ve un crecimiento.

Monseñor Argüello ha asegurado que el Pontífice conocía “la importancia del crecimiento de los retiros llamados de impacto y otras realidades, como las personas que buscan el bautismo siendo adultos”. Los obispos de la Comisión Ejecutiva han confirmado al Papa estas inquietudes y han compartido con él un dato importante, y es que este año el número de seminaristas ha crecido con respecto a los que había el año pasado.

En esta misma línea, el presidente de la CEE ha observado que notan especialmente “la cantidad de jóvenes que se acercan impulsados por otros jóvenes a diversas realidades que están surgiendo en la vida de la Iglesia española, con un deseo grande de un encuentro vivo con el Señor”.  Esta esperanza - ha añadido - se refiere a lo que ha sido el asunto central de la conversación con León XIV, la evangelización en una sociedad española, como prácticamente toda la europea, ya no secularizada sino seguramente postsecular. “Y en esa situación postsecular es donde aparecen nuevas búsquedas de diverso tipo, y en esa búsqueda es donde está también la búsqueda espiritual y la del Evangelio”, ha precisado el arzobispo de Valladolid. 

 

El conocimiento del Papa León sobre la Iglesia en España

Los obispos han comprobado “que el Papa conoce bien España de su época de agustino y de su tiempo en el Dicasterio para los obispos. Y esto le permite tener un conocimiento bastante importante de la Iglesia española”. Otro de los temas abordados durante el encuentro ha sido el Jubileo, “especialmente el de los jóvenes que tuvo lugar a primeros de agosto”. Los obispos españoles han regalado al Santo Padre una Biblia encuadernada con la traducción de la Conferencia Episcopal Española, dos números de la revista Ecclesia (publicación de la CEE) dedicados a él y un donativo para la caridad del Papa.

 

Reunión en Secretaría de Estado

La Comisión Ejecutiva se ha reunido también con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin. Ha sido una ocasión para “compartido los asuntos que la Iglesia española tiene en el telar respecto las relaciones Iglesia – Estado”. Se han recordado los encuentros que el cardenal ha tenido últimamente con el ministro de Justicia y recientemente con el presidente Pedro Sánchez en Brasil con motivo de la COP30.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.