El presidente de la Conferencia Episcopal abre la Asamblea Plenaria de los Obispos criticando el sesgo de la Ley de Memoria Democrática propiciada por Moncloa
“Se multa con 15.000 euros si se destruye un huevo de águila, pero da todo el derecho a matar a un hijo con síndrome de Down hasta el final del embarazo”, denuncia
El también arzobispo de Valladolid desveló que León XIV les insistió en que “no nos dejemos atrapar por las ideologías”
Fuente: Vida Nueva Digital
Por José Beltrán
18/11/2025
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha arremetido esta mañana contra la ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria Democrática por considerar que son “un instrumento de polarización ideológica al servicio de los intereses políticos del presente más que cauce para ahondar en la reconciliación”.
Un día después de la audiencia de la cúpula eclesial con León XIV y en vísperas de los cincuenta años de la muerte de Francisco y de la restauración de la monarquía, el arzobispo de Valladolid abrió la Asamblea Plenaria de los obispos que se celebrará hasta este viernes.
De la dictadura a la transición
En su intervención recordó cómo la Iglesia pasó “de la adhesión a Franco al distanciamiento crítico en la línea del Concilio Vaticano II y el pontificado del papa Pablo VI”. Para ello, se remitió tanto a las palabras del que fuera arzobispo de Toledo, Marcelo González, en el funeral del dictador en la plaza de Oriente y a la homilía que pronunció el cardenal Tarancón en la misa de coronación de Juan Carlos I.
A partir de ahí, propuso a la sociedad una reflexión sobre la actual crisis de la democracia para abordar “cómo revitalizar la vida democrática y asegurar principios básicos como la separación de poderes, el principio de legalidad, la dignidad de cada ciudadano y el bien común”. “Democracia y mercado ya no son correlativos. Libertad y Estado de derecho son vividos como estorbo en el nuevo escenario global, multipolar y algorítmico”, ahondó el arzobispo de Valladolid.
Con este planteamiento por delante, aseguró que “los católicos, en el respeto a la conciencia y en la promoción de conciencia, estamos llamados a estar presentes en la vida pública para colaborar en la edificación de una vida social justa a través del elogio de la razón, la amistad social y la acción iluminada por la Doctrina Social de la Iglesia”.
“Si alguien está utilizando el nombre para sus banderías, está usurpándolo”, denunció, que desveló cómo el papa León XIV también les insistió que “no nos dejemos atrapar por las ideologías” haciendo hincapié en que el referente tiene que ser “el Evangelio”.
Instrumento de distracción
Por otro lado, el presidente de la Conferencia Episcopal denunció en su discurso “la inhumanidad del aborto, detrás de las cortinas de humo y las estrategias”. Sus palabras llegan cuando se recrudece el enfrentamiento entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la negativa de la líder popular de elaborar la lista de objetores de conciencia que exige la Ley del Aborto. “No basta con la objeción de conciencia, hay que promover la conciencia”, remarcó.
Para Argüello, el debate generado es un “instrumento de distracción y de polarización” más que un cauce de reconciliación. “Ofrecer información a las mujeres gestantes es considerado un abuso y rezar ante un abortorio una amenaza”, lamentó en su intervención. En este sentido defendió la propuesta de Vox en el Ayuntamiento de Madrid para que se informe en todos los centros públicos de la ciudad a las mujeres sobre el llamado ‘síndrome post aborto’: “¿Por qué este rechazo a razonar y dejar que la ciencia —ADN, genoma, ecografía, etc.— hable, informe y permita saber la verdad?”.
Un atajo
“La sociedad occidental ha escondido completamente la cuestión del aborto bajo la alfombra”, expuso Argüello, que recordó que cada año se producen cien mil en España. Con un añadido: “En un mismo hospital, es posible que un grupo de médicos esté decidido a salvar a un bebé de cinco meses y medio de gestación, mientras que otro grupo de médicos mata deliberadamente a un bebé de la misma edad en la habitación de al lado”. “Es totalmente legal”, lamentó. Incluso fue más allá en su planteamiento: “La legislación puede castigar con una multa de 15.000 euros y hasta dos años de cárcel si se destruye un huevo de águila, pero da todo el derecho a matar a un hijo con síndrome de Down hasta el final del embarazo”.
A partir de ahí, además de reivindicar “la defensa de la vida en el seno materno y la lucha contra el aborto libremente provocado”, hizo un llamamiento a promover “políticas públicas de apoyo a la maternidad y a la familia”. “El atajo del aborto para solucionar problemas que exigen políticas públicas a favor de la familia y de la vida es síntoma del debilitamiento moral de nuestra democracia”, añadió.
Lo católico
En su alocución, Argüello también abordó lo que denomina “el debate sobre Dios y ‘lo católico’” a raíz del nuevo disco de Rosalía, de la película ‘Los domingos’ y del premio Princesa de Asturias de Humanidades al católico Byung-Chul Han. “Existen señales que advierten de que lo católico está de moda o, si se prefiere, de que hay una vuelta a coordenadas espirituales que parecían proscritas”, llega a asegurar el presidente de los obispos”.
Referencia a Vance
Sin embargo, el arzobispo de Valladolid se muestra cauto con “el giro católico”, en tanto que puede ser “una moda u objeto de manipulación ideológica del desconcierto y las dificultades que viven hoy los jóvenes”. Así, lo mismo alerta de la crisis de la democracia occidental, del relativismo moral, del globalismo y de la deconstrucción de la persona y la familia, citando incluso al vicepresidente James David Vance, uno de los hombres fuerte de Donald Trump y su denuncia del “complejo tecnológico autoritario”.
Otro de los puntos que aborda Argüello en su discurso es la apuesta de la Iglesia por los pobres “mostrando la dignidad de cada ser humano”, con un análisis detallado de la primer exhortación apostólica de León XIV, ‘Dilexi te’, así como del reciente informe Foessa de Cáritas Española. “Es necesario crecer en la presencia pública de los laicos cristianos ejerciendo la caridad social o política”, determina el prelado.
Celebrar Nicea
Su reflexión también abordó los 1700 años del Concilio de Nicea que se concretará en una celebración ecuménica que tendrá lugar este jueves por la tarde en la catedral de la Almudena con los líderes de las demás confesiones cristianas presentes en nuestro país. Desde ahí, reclamó un trabajo en común “por la promoción de todo ser humano y el respeto de sus derechos fundamentales, especialmente allí donde la dignidad de nuestros hermanos es vulnerada”, poniendo como ejemplo a los migrantes, a las víctimas de la trata, a los pobres.
El arzobispo se refirió implícitamente a la investigación abierta al obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, por supuesto abusos a un menor. “Además, las tristes noticias que nos han llegado a lo largo de las últimas semanas, acerca de denuncias sobre delitos sexuales cometidos contra menores de edad, nos conducen a todos a profundizar la renovación espiritual”, comentó. A la vez, se comprometió a intensificar el trabajo en materia de reparación y prevención.
Luis Argüello cerró su intervención dando a conocer que durante la Plenaria los obispos se centrarán en la aprobación de las líneas generales de la acción pastoral para el próximo quinquenio. En su alocución también confirmó, tal y como adelantó Servimedia, que el nuevo nuncio, Piero Pioppo, comenzará su misión en España el 5 de diciembre. Al finalizar el presidente de los obispos, tomó la palabra Giuseppe Commisso, en representación del nuncio apostólico en España.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.