sábado, 30 de noviembre de 2013

diálogo: Fe — Increencia

“Carecer de fe hace mucho más difícil la capacidad renunciar al egoísmo, de sacrificarse por los demás” (P. Flores d’Arcais)



Jesus Martínez Gordo

La profesión atea de P. Flores d’Arcais se funda, críticamente, en el rechazo de los grandes relatos salvíficos. Y, propositivamente, en la defensa del pacto y del consenso en libertad, en el instalamiento en la finitud como fuente de plenitud y felicidad y en la absolutización de la verdad empírico-racional como único criterio de conocimiento[1].

Hay, sin embargo, un punto relativamente original en su consideración atea de la vida: el referido a la mayor persistencia de los creyentes (a diferencia de los ateos) en el compromiso cotidiano.


Según P. Flores d’Arcais, los creyentes son, a pesar de todo, necesarios por su entrega y solidaridad: en lo que toca al “apoyo a los marginados, a los

martes, 26 de noviembre de 2013

exhortación de francisco

http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html
Oraindino aztertu bakoa, baina zeresan handia emongo dauala uste doguna...
Ausarta dala esan daiteke, aurrera begira eta adore-emoilea.
Zoritxarrez, izango ditu aurkakoak ere. Ez daitela txarragora joan.

Aún sin valoraciones profundas, puede decirse que dará que hablar.
Se le nota valiente, con la mirada al frente y dando ánimos. Lástima que no le faltarán detractores...  Bueno será que no vaya a peor.

lunes, 25 de noviembre de 2013

El rigor ascético o el calor místico. ¿Cuál es la espiritualidad del papa jesuita?



    Matteo Matzuzzi






En una de sus recientes entrevistas, el Papa Francisco ha subrayado la importancia de los místicos en la iglesia. Sin ellos, dijo, no hay religión. Como mucho, se puede hablar de filosofía. Ignacio, añadió Jorge Mario Bergoglio, fue más místico que asceta. Y esto, a pesar de la tradición literaria y pictórica que durante siglos ha presentado al de Loyola como un oscuro y silencioso asceta, entregado a la penitencia, que se hizo soldado de Cristo en los años de la Contrarreforma.
El padre Giandomenico Mucci, jesuita, ha analizado la relación entre el misticismo y el ascetismo en el último número de la Civiltà Cattolica (2 de noviembre)


Conversando, no hace mucho, con el padre Antonio Spadaro, director de la revista, el Papa le dijo: “Yo, en cambio, me siento más cercano a la corriente mística, a la de Louis Lallemant y Jean-Joseph Surin. Favre también fue un místico”.


sábado, 23 de noviembre de 2013

Carta abierta a Rouco

Bizkaiko Abadeen Foroak bat egiten dau Gipuzkoako abade honeek  idatzi daben idaztiaz.
El Foro de Curas de Bizkaia  se adhiere a la carta escrita  por estos  curas guipuzcoanos

* Sacerdotes diocesanos de Gipuzkoa, Por Patxi Aizpitarte, FÉlix Azurmendi, Jesús Mari Arrieta, José Ignacio Eguskiza, Jon Etxezarreta y José Ramón Treviño - 


-

jueves, 21 de noviembre de 2013

El espíritu del cooperativismo

F. Placer (TEOLOGO)
«Algo ha fallado y es necesario un honesto y transparente análisis de las causas de este fracaso empresarial», sostiene Félix Placer, que desde el surgimiento del proceso cooperativo para hacer frente al «esclavizador imperio del capital», pasando por el pensamiento de Arizmendiarrieta, analiza las claves que inspiran el cooperativismo vasco. En relación al hundimiento de su empresa insignia, cree que es una oportunidad para abrir nuevos caminos desde el auténtico espíritu cooperativo.

La profunda crisis económica que ha hecho tambalearse a las estructuras capitalistas financieras, empresariales y mercantiles, también ha afectado a los mismos cimientos de los dinamismos sociales. En consecuencia la sociedad en su conjunto ha quedado conmocionada en sus fundamentos económicos neoliberales en los que apoya su desarrollo y progreso donde, a pesar del anunciado fin de la recesión, continúan las negativas consecuencias para las bases trabajadoras y el bienestar social.

De «INICIATIVA DEBATE»

  Miren Etxezarreta: “Para llegar a una sociedad satisfactoria y justa hay que destruir el capitalismo. Un capitalismo verde, o con rostro humano, no se puede dar”

Entrevista en exclusiva a TerceraInformación a Miren Etxezarreta, Doctora en economía por la London School of Economics y economista crítica, catedrática emérita de Economía Aplicada de la UAB, y miembro del seminario taifa. La entrevista fue realizada en el marco del encuentro internacional Otra Economía Está En Marcha, organizado por Economistas sin Fronteras.


El capitalismo necesita de crisis cíclias para superar sus contradicciones. Cuando esta última crisis aparece, primero en el ámbito financiero, pero traspasándola automáticamente a todos lo niveles, ¿tiene algo que la haga especial, o es una crisis más? ¿Supone un punto de inflexión?
No es un punto de inflexión en el sistema. Yo creo que es una crisis más del capitalismo, unas son más intensas y otras menos. Ésta es bastante intensa, pero no creo que vaya a suponer una transformación en tanto en cuanto capitalismo, no veo el punto de inflexión.

En Colombia se abren cada semana entre 15 y 20 nuevas iglesias

logotipo

CL.H.

La Dirección de los Asuntos Religiosos del ministerio colombiano del interior tiene conocimiento de, por lo menos, tres peticiones diarias de registro de una nueva Iglesia, o de entre 15 y 20 cada semana. Es lo que informa el diario colombiano “El Tiempo” que recuerda la existencia de 5.000 iglesias registradas en el país. Nueve de cada diez de estas Iglesias son variantes de sectas evangélicas.

Violencia de Estado en las cuchillas de Melilla


El ministro del Interior y los inmigrantes

La valla de Melilla
(J. I. Calleja).- El ministro del Interior, D. Jorge Fernández Díaz, es un político que ejerce el cargo proclamando su condición de cristiano y católico. Es de los que piensa que uno es católico en todos los ámbitos de la vida y como tal debe manifestarlo sin complejos.

Esta convicción es perfectamente legítima si quien la tiene, la combina con un respeto exquisito de la laicidad de la política, y de la diferencia entre la moral civil común y su moral religiosa. No es fácil y el empeño está lleno de sutilezas, pero se puede intentar y, a fe, que hay gente que lo logra. No muchos, pero es posible y va creciendo su número.

lunes, 18 de noviembre de 2013

¿Crisis de FAGOR vs. cooperativismo?


Secretariado Social de la Diócesis de San Sebastián

La crisis de FAGOR ha derivado en multitud de lecturas de la realidad, no siempre acertadas ni ajustadas. Hay una que nos parece especialmente injusta y falsa: El cierre de FAGOR sería, a decir de algunos, la consecuencia de la crisis del modelo cooperativista inspirado por el sacerdote José María Arizmendiarrieta, desde el punto de vista de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Lo ocurrido sería una prueba de que la economía moderna no admite excepciones al sistema capitalista liberal.

Cuando faltan ideas, abundan las palabras




JUAN RUBIO, director de Vida Nueva

Vuelven los socialistas al laicismo de corte decimonónico, sin haber aprendido qué es eso de la “sana laicidad”. Y, precisamente, cuando la Iglesia inicia una nueva etapa. Cuando el Papa declaró no haber sido “nunca de derechas”. Cuando, ahora más que nunca, abre templos vacíos para los pobres y atiende full time comedores de Cáritas para dar alimento a quienes sus políticas dejaron en la calle. Ahora, con pobreza de ideas, la cuestión de la Iglesia vuelve al escenario con viejos tópicos, reavivando fantasmas de antaño.