viernes, 8 de agosto de 2025

Los 100 días de León XIV: las tareas que esperan al Papa

Con motivo del centenario de la elección del Papa León XIV (del 8 de mayo al 14 de agosto), I.MEDIA publica una serie de artículos sobre los primeros pasos del nuevo pontífice, presentando los desafíos y las perspectivas en los albores de su pontificado. Primer episodio: Los asuntos que le aguardan. Al inicio de este pontificado, el nuevo Papa aún no ha tomado medidas contundentes. Sin embargo, varios asuntos importantes le aguardan.

Fuente:   cath.ch/imedia

Por    I.MEDIA

07/08/2025

 

Nombramientos: Al día siguiente de su elección, el Papa León XIV confirmó provisionalmente el liderazgo de la Curia Romana, permitiéndose un tiempo de discernimiento antes de proceder con posibles renovaciones. Se esperan varios nombramientos importantes, incluyendo el de su sucesor en el puesto estratégico de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargado de la selección de obispos en los países occidentales. Además de las sucesiones del Cardenal Michael Czerny —quien celebrará su 80.º cumpleaños en 2026— al frente del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, o la del Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y Camarlengo, podrían producirse algunas reorganizaciones en otoño en otras instituciones, en particular en la Secretaría de Estado y el Dicasterio para la Comunicación.

 

Reforma de la Curia: Una importante iniciativa del pontificado anterior, la reforma de la Curia Romana culminó con la promulgación de una nueva Constitución Apostólica,  Praedicate Evangelium, en 2022. El Papa León XIV defendió repetidamente esta reforma, indicando su intención de continuar el legado de Francisco. El cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster, declaró recientemente que el nuevo Papa anunciaría sus primeras medidas este otoño. Sin embargo, la reestructuración de las entidades de la Curia —la fusión de diversas oficinas en superdicasterios— ha sido en ocasiones ardua. Los observadores afirman que la reestructuración del Dicasterio para la Comunicación, en particular, sigue siendo una tarea delicada. 

 

La diplomacia de la Santa Sede: El nuevo Papa se ha presentado desde su elección como un heraldo de paz, pero aún está por verse cómo influirá en la diplomacia de la Santa Sede en este punto. Ya durante sus primeros meses de pontificado, León XIV ha mencionado repetidamente su disposición a acoger "negociaciones" entre las partes rusa y ucraniana en el Vaticano, como hizo al recibir al presidente ucraniano Volodímir Zelenski el 9 de julio. La propuesta del pontífice, apoyada por Italia, fue considerada "poco realista"  por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Otro tema importante es el de Tierra Santa, donde hemos visto, tras el reciente ataque a la parroquia de Gaza , que la Iglesia aún puede hacerse oír.

 

Equilibrio financiero: En términos económicos, la Santa Sede atraviesa un período delicado. A pesar de las reformas implementadas por el papa Francisco a lo largo de su pontificado para sanear las finanzas del Vaticano y optimizar su administración, la Santa Sede debe recortar un poco más sus activos cada año para asegurar su funcionamiento. Y la transparencia sigue siendo escasa: no se ha publicado ningún informe financiero desde 2022. León XIV tendrá la tarea de implementar los cambios establecidos por Francisco combatiendo la inercia cultural dentro de la Curia Romana, pero también deberá tener cuidado de no molestar a los empleados de la Santa Sede que han sufrido en los últimos años. Asimismo, deberá reactivar las donaciones y, por lo tanto, continuar combatiendo los asuntos financieros que han dañado gravemente la imagen de la Santa Sede.

 

La lucha contra el abuso: La crisis de abusos sexuales a menores cometidos por miembros del clero católico ya ha sacudido los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. El nuevo pontífice tiene la tarea de continuar la lucha de la Iglesia contra este flagelo, particularmente en África y Asia. El Papa León XIV pronto tendrá que seguir varios casos, incluido el juicio del exjesuita Marko Rupnik, un artista esloveno que era muy cercano al Papa Francisco y acusado de abuso por una veintena de mujeres. El Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) ahora ha seleccionado a los jueces que dictarán una sentencia, pero la fecha del veredicto aún se desconoce. En otoño, la Comisión Pontificia para la Protección de Menores también debe publicar su segundo informe anual sobre el estado de la lucha en las iglesias del mundo. Su primer informe en 2024 recibió críticas por su falta de consistencia y severidad. 

 

Controversias litúrgicas: Se espera que León XIV aborde el espinoso tema de la liturgia, ya que las drásticas restricciones impuestas por el papa Francisco a la celebración de la misa tridentina desde 2021 han generado importantes tensiones entre los católicos tradicionalistas, especialmente en Europa y Estados Unidos. El secretario de Benedicto XVI declaró que la decisión de Francisco había "destrozado el corazón" del papa emérito, quien, en cambio, había liberalizado el uso de este rito antes del Concilio Vaticano II. Al abordar este tema, León XIV también podría abordar el espinoso tema del diálogo con la Fraternidad San Pío X, que, a pesar del levantamiento de las excomuniones de los obispos en 2009, aún no se ha reincorporado a la Iglesia católica. 

 

Unidad cristiana : Se espera que la unidad cristiana sea el tema central del primer viaje del Papa León XIV. Según fuentes vaticanas, se está considerando un viaje a Turquía para noviembre, en el marco de la conmemoración del Concilio de Nicea (325). Este viaje continuará el acercamiento con el Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla, logrado durante pontificados anteriores. El Patriarcado de Moscú sigue siendo un obstáculo para el diálogo ecuménico. La reunión celebrada en Cuba entre Cirilo y el Papa Francisco en febrero de 2016 pareció marcar un hito sin precedentes, pero el diálogo fracasó debido al apoyo activo del Patriarca de Moscú a la ofensiva rusa en Ucrania, que calificó de "guerra santa", una postura inaceptable para Roma. (cath.ch/imedia/cd/bh)

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.