La presidenta pidió a la secretaria de Gobernación reunirse con los obispos para explicarles las cifras
Fuente: Religión Digital
Por Jimena Hernández corresponsal en México
14/03/2025

Claudia Sheinbaum asegura que obispos de México no tiene “información correcta” sobre desapariciones en el país
La Iglesia en México en su último comunicado, manifestó su extrañamiento porque señalaron que mientras el gobierno presume que han bajado un 15% los asesinatos dolosos, por otra parte tratan de ocultar que crecen un 40% las desapariciones, donde la mayoría de las víctimas son jóvenes.
Los obispos mexicanos, destacaron que estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas.
Exhortando a las autoridades a dejar de evadir su responsabilidad o de intentar ocultar esta realidad, pues enfatizaron que lo que está pasando en México exige una respuesta inmediata, contundente y coordinada del Estado mexicano.
Al ser cuestionada sobre estas declaraciones de la CEM, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que los obispos no tienen la información correcta sobre las cifras de personas desaparecidas en el país, por lo que pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que en breve entre en contacto con ellos para explicarles las acciones y cifras del gobierno.
Cabe señalar que no es la primera vez que la CEM y la presidenta de la República entran en debate por esta situación, ya que la Iglesia en varias ocasiones ha denunciado que el Gobierno no está atendiendo ni asumiendo la barbarie de violencia que se está viviendo en México.
Y es que de acuerdo al reporte más reciente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación en México hay 123 mil 808 personas desaparecidas y no localizadas hasta este 11 de marzo del 2025.
Siendo las entidades que registran el mayor número de desapariciones: Jalisco con 15 mil 13 casos; el Estado de México con 13 mil 643 y Tamaulipas con 13 mil 306 víctimas.
Por lo que los obispos mexicanos en todo momento han manifestado su apertura el diálogo y su colaboración para atender esta crisis humanitaria, acompañar a las víctimas y trabajar conjuntamente para reconstruir el tejido social tan lastimado por los actos de violencia extrema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.