sábado, 2 de agosto de 2025

¿Por qué no? Los católicos LGBTQ+ se preparan para su peregrinación jubilar

Fuente:   Cristianisme i Justicia

Por   Juanjo Peris

01/08/2025

 

[Entrevista de Elisa Belotti a Tiziano Fani Braga, publicada originalmente en inglés el 22 de julio pasado en New Ways Ministry. Traducción de Juanjo Peris]

 

2025 es un año jubilar, un importante acontecimiento católico que se celebra cada 25 años y que reúne en Roma a personas de todo el mundo para rezar, atravesar las puertas santas de iglesias seleccionadas y participar en otras actividades espirituales para renovar su fe. Y este año, los católicos LGBTQ+ quieren formar parte de la organización del Jubileo.

Por primera vez en la historia de la Iglesia, grupos católicos LGBTQ+ se están preparando para participar en el Jubileo, no a pesar de su identidad queer, sino a través de ella. El 6 de septiembre se reunirán para una vigilia de oración y caminarán en procesión hasta la Basílica de San Pedro, compartiendo su identidad y su fe. El evento está organizado por La Tenda di Gionata (La Tienda de Jonatán), una organización LGBTQ+ italiana, y está copatrocinado por muchos otros grupos católicos LGBTQ+ de todo el mundo, entre ellos New Ways Ministry.

Estos creyentes quieren rezar y reflexionar con la Iglesia, ofreciendo su experiencia de fe y sus vidas queer como un camino para encontrar a Dios.

Hablé con Tiziano Fani Braga, uno de los líderes de La Tenda di Gionata y organizador de la Peregrinación LGBTQ+ del Jubileo, para comprender el espíritu que hay detrás de esta iniciativa y cómo se está preparando la comunidad para caminar juntos en la fe.

 

¿Cómo surgió la idea de participar en el Jubileo como cristianos LGBTQ+?

Surgió en 2024 en Bolonia, durante una comida en Villa San Giuseppe, un centro de retiro jesuita. Estábamos al final de un fin de semana de retiro para agentes pastorales LGBTQ+. En un momento dado, dije: «Todo el mundo tiene un jubileo, ¿por qué nosotros no?»

Entonces nos dimos cuenta de que queríamos expresar nuestra alegría, dar gracias al Señor por lo que hemos vivido y rezar por lo que está por venir. Así que escribimos una carta a la Secretaría del Jubileo del Vaticano. Su respuesta afirmativa llegó al final de ese verano y, desde ese momento, comenzamos a preparar nuestro Jubileo.

 

¿Cómo llegaron a los cristianos LGBTQ+ de todo el mundo?

Intentamos involucrar a todos los grupos cristianos LGBTQ+, tanto a nivel nacional como internacional. La idea era doble: por un lado, construir comunidad; por otro, mostrar a la Iglesia que estos grupos existen y llevan años activos. No esperábamos una respuesta tan grande. Recibimos más de 1000 inscripciones, la mayoría de Italia, pero también de países como Estados Unidos, Brasil y Ghana.

En un momento dado, este evento del Jubileo LGBTQ+ se incluyó en el calendario oficial del Jubileo del Vaticano, pero luego fue eliminado. La eliminación suscitó dudas sobre las verdaderas intenciones de la Secretaría del Jubileo. En ese momento, el apoyo del papa Francisco a la iniciativa fue vital. Gracias a su intervención, pudimos continuar con serenidad.

 

¿Qué tipo de eventos estáis planeando?

Estamos planeando dos eventos principales: una vigilia de oración, organizada por los jesuitas, y una misa, precedida por una peregrinación hacia la Basílica de San Pedro.

El propósito de participar no es protestar, sino más bien el encuentro, la oración y la reflexión para nosotros y para la Iglesia. Es una forma de decir: «Míranos, reconócenos. También somos cristianos. Todos estamos bautizados de la misma manera». Queremos construir un diálogo.

 

¿Cómo os estáis preparando? ¿Qué temas estáis explorando en preparación para el Jubileo?

Como preparación para el Jubileo, organizamos algunas reuniones en línea con los portavoces de los diferentes grupos patrocinadores. Estudiamos el significado histórico del Jubileo, partiendo de la Biblia y la tradición hebrea. Gian Luca Carrega, sacerdote y biblista, nos ayudó mucho en nuestro estudio.

Luego compartimos experiencias de personas que habían participado anteriormente en jubileos, Jornadas Mundiales de la Juventud u otros eventos importantes de la Iglesia, pero no como católicos LGBTQ+ abiertos. Por supuesto, no pudimos evitar hablar del acoso que se produjo durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023, cuando una misa LGBTQ+ fue interrumpida por conservadores que cantaban en latín. Llevaban banderas arcoíris y profirieron insultos durante la vigilia de oración con el papa Francisco, obligando a las personas queer a abandonar el evento porque se encontraban en peligro.

 

¿Qué opinas de estas acciones negativas?

Sabemos que podrían volver a ocurrir. Podría haber críticas o incluso contramanifestaciones. Pero lo que más compartimos fue un fuerte deseo colectivo de hacernos oír, pasara lo que pasara. Un deseo de superar la hostilidad, el conflicto y el dolor, que no solo se dan en los grandes eventos de la Iglesia, sino a menudo en las parroquias y en la vida cotidiana.

Nuestra esperanza es que todos los católicos LGBTQ+ puedan vivir un camino espiritual rico y enriquecedor. Ya no hablamos solo de acogida, sino de reconocimiento y valor. Todos somos hijos de Dios. Y puedo decir que estamos muy bien preparados, quizá porque hemos tenido que defender nuestro camino de fe con fuerza y determinación.

El mensaje de Jesús es para todos, por lo que no debería haber discriminación contra nadie.

 

[Imagen de JEROME CLARYSSE en Pixabay]

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.