viernes, 31 de enero de 2025

Otro sacerdote italiano excomulgado tras llamar a Francisco "antipapa"

Un sacerdote italiano fue declarado excomulgado este mes, después de un video de diciembre en el que se refirió al papa Francisco como un "antipapa".

Fuente:   The Pillar

Por   EDGAR BELTRÁN

30/01/2025


P. Natale Santonocito. Crédito: YouTube

El sacerdote es el caso más reciente de una creciente serie de sacerdotes italianos excomulgados o suspendidos por rechazar la autoridad papal en los últimos meses.

La Diócesis de Palestrina anunció en un comunicado fechado el 20 de enero que el P. Natale Santonocito "de acuerdo con los cánones 751 y 1364 §1 del Código de Derecho Canónico ha incurrido ipso facto en excomunión latae sententiae, con los efectos y consecuencias establecidos en el Can. 1331 del Código de Derecho Canónico".

El padre Santonocito publicó un video el 8 de diciembre de 2024, en el que dijo que "hemos tenido un antipapa durante los últimos 11 años. El llamado Francisco no es el Papa y nunca lo ha sido, porque Benedicto XVI no renunció al papado el 11 de febrero de 2013".

"[Benedicto XVI] no abdicó renunciando al munus petrino, es decir, a la investidura como Papa que deriva directamente de Dios, como exige expresamente el can. 332.2; más bien, el papa Benedicto hizo una declaración en la que renunció al ministerium, al ejercicio práctico del poder, y no al papado", agregó Santonocito en el video.

Los puntos de vista de Santonocito son ampliamente conocidos como "benecanto", un acrónimo del nombre del papa Benedicto XVI y sede vacantismo, la afirmación de que la sede de Pedro está vacante. La opinión marginal, promovida por algunos destacados críticos del papa Francisco en las redes sociales, sostiene que la renuncia de su predecesor no era canónicamente válida, aunque esta teoría ha sido rechazada por los canonistas.

Otros sedevacantistas creen que el papado ha estado vacante desde el Concilio Vaticano II, ya que consideran que la Iglesia ha caído en la herejía desde entonces.

El propio Santonocito no ha negado públicamente la validez del Vaticano II. Fue ordenado en abril de 2023 y era conocido por celebrar la misa según las normas postconciliares.

Al día siguiente de publicar su video, las facultades sacerdotales de Santonocito fueron limitadas por la diócesis "como medida de precaución", según un comunicado diocesano.

La diócesis también dijo que "se distribuyó una 'Declaración de la Curia Episcopal' a los sacerdotes de la diócesis de Palestrina... con el fin de ayudar a los fieles a orientarse frente a las declaraciones del P. Natale Santonocito".

Pero según la diócesis, Santonocito publicó otro video haciendo las mismas afirmaciones el 14 de diciembre, después de lo cual la diócesis abrió un procedimiento canónico contra él, que terminó con la declaración de su excomunión.

La diócesis dice que el obispo "amonestó verbalmente al padre Natale Santonocito durante una reunión en la mañana del 17 de diciembre de 2024. El P. Santonocito entonces, durante el [proceso] penal extrajudicial, compareció ante el juez... y aun así reiteró sus posiciones".

La excomunión de Santonocito es la más reciente de una tendencia de sacerdotes y religiosos que han sido declarados excomulgados o suspendidos después de rechazar al papa Francisco como el papa legítimo.

Solo en Italia, al menos cinco sacerdotes han sido excomulgados o suspendidos por motivos similares desde 2024.

El caso más notorio es el del exnuncio apostólico de Estados Unidos, el arzobispo Carlo Maria Viganò, quien fue excomulgado el 5 de julio de 2024.

El 1 de enero de 2024, la diócesis de Livorno anunció la excomunión del padre Ramón Guidetti después de que dijera en una homilía que el papa Francisco "no es el papa" y que es "un usurpador".

El obispo Simone Giusti determinó que esa homilía era un "acto cismático público" que resultaba en una excomunión latae sententiae, lo que significa que Guidetti fue automáticamente excomulgado en el momento de la declaración, y la pena se hizo plenamente efectiva tras su declaración formal por parte de las autoridades eclesiásticas competentes.

El 13 de noviembre de 2024, la arquidiócesis de Sassari, en la isla italiana de Cerdeña, anunció la laicización de Fernando María Cornet, un sacerdote argentino que sirve en Sassari desde 2011, después de que Cornet escribiera un libro titulado "¿Habemus antipapam?" argumentando en contra de la validez de la renuncia del papa Benedicto XVI y la posterior elección de Francisco.

"Así como no puede haber dos Iglesias de Cristo que sean simultáneamente verdaderas, tampoco puede haber simultáneamente dos papas verdaderos", dijo Cornet en el libro. "'El Papa es uno'. ¿Y el otro? No puede ser otra cosa que un antipapa".

El 18 de noviembre de 2024, el P. Miguel Márquez, OCD, superior general de los Carmelitas Descalzos, anunció la destitución del P. Giorgio Maria Faré, OCD, de la orden después de que publicara un vídeo en el que defendía una posición similar.

"[Francisco] ha caído en varias herejías, algo que demuestra que su elección es inválida sobre la base de la infalibilidad del Papa", dijo Faré en el video. "Los cardenales creados antes de 2013 deben intervenir para salvaguardar a la Iglesia y convocar un cónclave para proclamar a un nuevo Papa".

Aunque prominente en Italia, la tendencia también está presente en otras partes de la Iglesia, como se ve en otros casos, como las Clarisas en España y las Carmelitas en Arlington.

Además, un sacerdote costarricense de 81 años fue excomulgado en diciembre de 2024 tras negar la autoridad del papa Francisco.

Y un sacerdote de la diócesis de Orihuela-Alicante, en España, fue suspendido en febrero de 2024 tras decir en un manifiesto de 20 páginas que el papa Francisco es un "hereje" y que su elección es "inválida".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.