domingo, 28 de septiembre de 2025

El arzobispo Iannone dirigirá el Dicasterio para los Obispos

El carmelita italiano dirigió anteriormente el Dicasterio para los Textos Legislativos.

El Papa León XIV ha nombrado el viernes a Monseñor Filippo Iannone como nuevo Prefecto del Dicasterio para los Obispos, el nombramiento de mayor importancia de su pontificado hasta la fecha.

Fuente:   the pillar

Por   Edgar Beltrán

26/09/2025


Arzobispo Filippo Iannone, O.Carm., nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos. Crédito: Captura de pantalla del canal de YouTube @VaticanNewsIT.

Iannone, un carmelita italiano que se ha desempeñado como prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos desde 2018, llena una vacante creada en mayo cuando el cardenal Robert Francis Prevost, el anterior prefecto del Dicasterio para los Obispos, fue elegido Papa León XIV.

 

***

Iannone, de 67 años, también será el presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, ha comunicado el Vaticano el 26 de septiembre.

Iannone nació en Nápoles en 1957, hizo sus votos perpetuos en la orden carmelita en 1980 y fue ordenado sacerdote en 1982.

Después de servir como vicario judicial y vicario general de la archidiócesis de Nápoles, se convirtió en obispo auxiliar de Nápoles en 2001, y luego se convirtió en obispo de Sora-Aquino-Montecorvo, en la región del Lacio de Italia, en 2009.

En 2012, fue nombrado viceregente de la Diócesis de Roma, convirtiéndose en el tercero al mando en la diócesis, después del Papa y el cardenal vicario.

El cardenal Agostino Vallini solicitó personalmente que Iannone sirviera como su vicerregente después de que trabajaron juntos durante años en la Arquidiócesis de Nápoles y en agradecimiento por su ética de trabajo y su capacidad como canonista.

El trabajo de Iannone como vicerregente incluyó la gestión de un caso de corrupción en el Istituto Dermopático dell'Immacolata, después de que el hospital se declarara en quiebra cuando su director ejecutivo se apropió de fondos del centro. Iannone era responsable de gestionar los asuntos canónico-religiosos del hospital.

En 2017, se convirtió en secretario adjunto del entonces Pontificio Consejo para los Textos Legislativos y sucedió al cardenal Francesco Coccopalmerio como presidente del consejo un año después.

Durante su mandato como secretario y prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos, Iannone rechazó las propuestas de reformas radicales del Código de Derecho Canónico, según informaron varias fuentes vaticanas a The Pillar. Las reformas fueron defendidas por el cardenal Gianfranco Ghirlanda, SJ, uno de los asesores canónicos de mayor confianza del papa Francisco.

A diferencia de muchos otros jefes de la curia, Iannone no fue elevado al rango de cardenal.

 

***

Iannone también tiene antecedentes como crítico del “camino sinodal” alemán, una controvertida iniciativa de 2019-2023 que reunió a obispos y laicos selectos para discutir cambios radicales en la enseñanza y la práctica católicas.

En septiembre de 2019, el cardenal Marc Ouellet, entonces jefe del dicasterio episcopal, escribió una carta al cardenal Reinhard Marx, entonces presidente de la conferencia episcopal alemana, criticando la iniciativa.

La carta iba acompañada de una evaluación jurídica de cuatro páginas del proyecto de estatutos de la iniciativa, firmada por Iannone en su calidad de presidente del dicasterio de textos legislativos.

“Es fácil ver que estos temas no sólo afectan a la Iglesia en Alemania, sino a la Iglesia universal y —con pocas excepciones— no pueden ser objeto de deliberaciones o decisiones de una Iglesia particular sin contravenir lo expresado por el Santo Padre en su carta”, escribió Iannone.

“La sinodalidad en la Iglesia, a la que el Papa Francisco se refiere a menudo, no es sinónimo de democracia o de decisiones mayoritarias”, señaló Iannone, añadiendo que incluso cuando un Sínodo de Obispos se reúne en Roma, “es responsabilidad del Pontífice presentar los resultados”.

“El proceso sinodal debe tener lugar dentro de una comunidad estructurada jerárquicamente”, concluyó.

Según se informa, Iannone supervisó la revisión de 2023  de Vos estis lux mundi, un documento papal que estableció procedimientos para investigar acusaciones de abuso o negligencia administrativa por parte de obispos y otras figuras de liderazgo en la Iglesia.

También jugó un papel importante en la creación de un nuevo Libro VI del Código de Derecho Canónico, que contiene regulaciones sobre las sanciones penales en la Iglesia.

Si bien el mandato de Iannone en el Dicasterio para los Textos Legislativos fue en general indiscutible, en octubre de 2024 concedió una entrevista tras un controvertido caso de abuso que desencadenó un enfrentamiento público entre la Secretaría de Estado del Vaticano y el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El caso del argentino Ariel Alberto Príncipi había llegado a la atención internacional después de que el jefe de la sección disciplinaria del Dicasterio para la Doctrina de la Fe anulara una instrucción del jefe de gabinete papal para devolver al sacerdote laicizado al ministerio.

Príncipi fue declarado culpable de abuso sexual de menores y laicizado por dos tribunales canónicos en su Argentina natal en un juicio y apelación autorizados por el DDF, el departamento del Vaticano que tiene competencia exclusiva en casos de abuso clerical de menores.

Pero una orden del 23 de septiembre firmada por el arzobispo Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado, ordenó la reincorporación de Príncipi como clérigo después de un "procedimiento extraordinario" que exoneró al sacerdote de abuso y, en cambio, lo encontró culpable solo de ser "muy imprudente".

En una entrevista con los medios oficiales del Vaticano el 19 de octubre, el arzobispo Filippo Iannone, del Dicasterio para los Textos Legislativos, señaló que los funcionarios de la Secretaría de Estado del Vaticano pueden estar legítimamente involucrados en casos de abuso clerical cuando actúan como mensajeros confidenciales de decisiones tomadas por otros departamentos del Vaticano competentes para tratar esos casos.

Iannone reconoció que el DDF tenía competencia exclusiva para manejar casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos y era el departamento apropiado para considerar cualquier apelación de un clérigo condenado.

Sin embargo, Iannone añadió que “también es posible solicitar una revisión en forma de clemencia; en este caso, el procedimiento lo gestiona normalmente el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, pero también puede confiarse a otros organismos”.

“Dado el carácter confidencial de dichas comunicaciones, la Secretaría de Estado coordina las distintas instancias y envía las decisiones pertinentes para la ejecución de las medidas adoptadas.”

La explicación del arzobispo pareció apuntar a abordar las especulaciones sobre el papel de Peña Parra en el caso Príncipi, sugiriendo que él simplemente estaba actuando como intermediario de alto rango para una decisión de la Signatura, la corte suprema de apelaciones canónica de la Iglesia, que puede haber sido la verdadera autora del "proceso extraordinario" para revocar la condena de Príncipi.

En la práctica, los comentarios de Iannone desplazaron la atención del jefe de gabinete papal al propio Papa Francisco.

Iannone observó que las apelaciones finales de clemencia “también pueden ser confiadas a otros organismos” como la Signatura Apostólica, pero debido a que tales casos están bajo la autoridad exclusiva del DDF, solo pueden ser confiados a otro organismo similar por el Papa personalmente, sugiriendo que el propio Francisco intervino en el caso y allanó el camino para la reinstalación de Príncipi, aunque el sacerdote fue condenado por abusar de menores y laicizado por dos tribunales en el país de origen del Papa.

El Vaticano también anunció el 26 de septiembre que el arzobispo brasileño Ilson de Jesus Montanari continuará sirviendo como secretario del Dicasterio para los Obispos y el padre Ivan Kovac como subsecretario por otros cinco años.

Está previsto que Iannone asuma su nuevo cargo el 15 de octubre.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.