domingo, 23 de mayo de 2021

Félix Goñi (Catedrático de la UPV): «La investigación en Euskadi debería estar mucho mejor de lo que está»

Fuente:    Diario Vasco

Por   Javier Guillenea

23/05/2021

 

FÉLIX GOÑI | CATEDRÁTICO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA UPV/EHU

«En España se han cargado la segunda división de la ciencia, y esto es gravísimo», asegura

 

 


Félix Goñi sostiene entre las manos un libro con la fotografía de Santiago Ramón y Cajal. BORJA AGUDO

 

El investigador irunés de la UPV/EHU Félix Goñi ha recibido el premio Humboldt por sus «importantes logros en investigación y docencia». Este galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la ciencia europea, pone un broche de oro a una carrera de 45 años que está a punto de acabar. A sus recién cumplidos 70 años, Goñi tiene previsto jubilarse este verano, aunque puede que no del todo.

 

- Felicidades por el premio.

- Muchas gracias. Ha venido en un momento casi simbólico.

 

- Justo cuando está a punto de jubilarse.

- He pedido quedarme como emérito dos o tres años más. Si lo aceptan seguiré con un minilaboratorio para matar el gusanillo de la investigación, pero mi carrera oficial se acaba el 31 de agosto.

 

PAPELEO

- ¿Le resulta difícil dejar la investigación?

- Ni sí ni no. Si me dicen que no, me quedaré en casa, no va a ser motivo de depresión. Tengo muchísimas novelas para leer, muchísima música para escuchar y cantar. No va a ser un drama.

 

- Usted empezó en los laboratorios hace 45 años. ¿Ya se investigaba entonces en la UPV?

- En un binario sí o no, la respuesta es sí, pero para que se haga una idea, en 1981 se publicaban en Euskadi cien artículos de investigación al año y yo hacía el 10% y uno que trabajaba dos pisos por debajo de mí publicaba otro 10%, lo que quiere decir que en la misma escalera hacíamos el 20% de toda la investigación de Euskadi. Era otro mundo que no tiene nada que ver con el de ahora. Más que malas, las condiciones eran absurdas.

 

- ¿Qué tenía de absurdo?

- Por ejemplo, estar comparando precios de reactivos para ver si un proveedor los tenía cinco pesetas más baratos o hacer una pequeña malversación de fondos utilizando dinero de prácticas de alumnos para hacer prácticas de investigación. De aquella época es la frase de Federico Mayor Zaragoza, que decía 'en la universidad el que no hace malversación de fondos es porque no trabaja'.

 

EUSKADI

- No suena muy bien.

- Suena muy fuerte aunque las cantidades eran mínimas porque no había dinero. No vamos a decir malversación, pero sí que hacía falta hacer operaciones imaginativas para poder dar prácticas pero al mismo tiempo aprovechar aquello para investigar.

 

- ¿En qué ha cambiado la forma de hacer ciencia en Euskadi, en el dinero?

- Ese es un cambio fundamental, claro. En la actualidad tenemos menos dinero del que tuvimos antes de la crisis de 2008, cuando vivimos una edad de oro. Ahora necesitamos algo más de dinero pero sobre todo lo que necesitaríamos es flexibilidad para gastarlo, porque si con cuatro duros nos fiscalizaban mucho, ahora que tenemos cuarenta nos fiscalizan cien veces más. Se puede dar perfectamente el caso de que yo tenga cien euros para reactivos que no necesito comprar y quiera gastar cien euros en contratar a un estudiante de doctorado y no pueda hacerlo, pero me quedo con el dinero para los reactivos que no necesito. Esto es el pan nuestro de cada día.

 

- ¿Para ser un buen investigador hay que ser un buen burócrata?

- Para sobrevivir como investigador en Euskadi y en España hay que conocer la burocracia sin tener espíritu de burócrata, porque si lo tienes estás perdido. Aún rebelándote continuamente debes conocer al enemigo para ir sorteándolo.

 

- ¿Conoce a muchos investigadores que se han quedado en el camino hartos de trabas?

- Hay una frase de un amigo mío referida al Gobierno de España, que dice que se han cargado la segunda división, y eso es gravísimo. Yo no sé nada de fútbol, pero sí sé que sin segunda, regional o playeros no hay primera, y aquí se han cargado todo eso. En la segunda división hay muchísima gente valiosa, hay gente preparada, entrenada, para que luego juegue en primera. Conozco docenas que lo han dejado porque no les dan dinero.

 

EDUCACIÓN

- ¿En Euskadi hay segunda división?

- Muy poca. El País Vasco está un poco mejor que la media española porque cuando empezó la crisis estábamos muy por encima de la media. Hemos bajado aunque no tanto, pero desde luego que hemos bajado.

 

- ¿Cuando decimos que la investigación en el País Vasco va bien expresamos más un deseo que una realidad?

- Es lo que nos gusta pensar y todo es según con quién te compares. A estas alturas, en Euskadi tendríamos que estar mucho mejor de lo que estamos.

 

- ¿Cómo se enseña ciencia en Euskadi?

- Se enseña mal en Euskadi y en la mayor parte del mundo conocido. En esto hay excepciones, pero en el 90% de los casos se enseña como me la enseñaron a mí. En Física, movimiento lineal uniforme; en la primera clase de Química, litio, sodio, potasio...; en la segunda, berilio, magnesio... Nosotros, como no teníamos televisión ni teléfono móvil, como lo único que teníamos eran sopapos y libros en blanco y negro, que eran los dos elementos pedagógicos principales, si queríamos evitar los sopapos estudiábamos el libro, pero ahora los chavales tienen tantas cosas estupendas a su alcance que serían idiotas si se dedicaran a estudiar litio, sodio, potasio.

 

VOCACIONES

- ¿Entonces, cómo enseñar ciencia?

- El principal problema es que la ciencia se enseña como si fuera un almacén de conocimientos, cuando lo que ocurre es que la ciencia es un método para averiguar, un método para conocer. No se trata de embutir ecuaciones y datos en la cabeza de los niños sino de desarrollar hábitos de inquisición, hábitos críticos, de duda, de 'no me creo esto, demuéstremelo'. Y claro, ningún gobierno quiere que sus ciudadanos desarrollen mucho el sentido de la crítica, pero esa es otra cuestión. El resultado de la actual educación en ciencia es que en todo el llamado primer mundo faltan científicos; hay un problema global de falta de vocaciones científicas porque en la escuela los niños no sospechan lo que es la ciencia. Más que una enseñanza sistemática, la ciencia tiene que ser en la escuela una misión, un apostolado científico. Todas estas tonterías de que la Tierra es plana o las vacunas no funcionan se deben a una formación científica lamentable.

 

- ¿El Covid ha sacado a la luz la importancia del trabajo científico?

- Yo creo que sí. Si no, ¿de qué íbamos a tener una vacuna en un año? Eso es porque había mucha gente con conocimientos y con medios materiales. ¿Por qué casualmente la vacuna se ha desarrollado en Estados Unidos o en Inglaterra? ¿Qué pasa, que allí los científicos son más listos?

 

- ¿Lo son?

- Lo que ocurre es que allí hay científicos. Las tres, solo tres personas, que en España estaban preparadas para fabricar una vacuna tienen en común que están jubiladas y sus laboratorios estaban casi cerrados. Eso es lo que tienen en común Mariano Esteban, Luis Enjuanes y Vicente Larraga. En esos otros países no ocurre esto.

 

- ¿En estos 45 años qué le había gustado descubrir?

- Esta es una pregunta que no tiene mucho sentido.

 

DOCENCIA

- ¿Por?

- Si yo supiera qué quería descubrir lo habría descubierto.

 

- También es verdad.

- La imagen que yo me hago es la de que tú abres una puerta y dentro está completamente oscuro. Tú no sabes si dando un paso te vas a encontrar con un precipicio de 200 metros o vas a tener cien kilómetros de tierra lisa por delante de ti. No lo sabes, tienes que ir viendo poco a poco; primero tienes que conocer el primer metro cuadrado y entonces descubres que esa habitación parece que tiene muchos más metros. Conforme vas entrando te das cuenta de que ignoras mucho más, que no era un cuartito como pensabas sino una sala enorme con montañas, valles, pozos, ríos y cocodrilos. Cuanto más conoces más desconoces, por cada enigma que resuelves te salen por el camino tres o cuatro enigmas nuevos de cuya existencia ni sospechabas.

 

- ¿Se da cuenta de que si un profesor explicara así lo que es la ciencia habría más vocaciones?

- Si lo hiciera así estaría haciendo proselitismo, no estaría preparando a los alumnos para aprobar un examen. Esto también es como el verso de Lope referido al amor que dice 'quien lo probó lo sabe'. Con la ciencia pasa lo mismo. Hay muchos profesores de ciencia que nunca han hecho ciencia, nunca han probado la gracia de Dios. Es muy difícil transmitir lo que uno nunca ha experimentado.

«Hay muchas más cosas de las que la ciencia nos explica»

«La religión y la ciencia son dos realidades distintas», dice Félix Goñi.

 

Usted es científico y también creyente católico. ¿Son compatibles la ciencia y la religión?

- Quizá es porque soy muy bruto, pero a mí me parece que sí y no solo a mí. Hay estudios que indican que la proporción de creyentes y no creyentes entre los científicos no es muy distinta de la que hay en otras profesiones. También tengo que decir que entre los premios Nobel parece que hay menos creyentes que en la media de la población. Se ve que si eres muy listo te das cuenta de que eso es una filfa.

 

Pero no es su caso.

- Los que no somos tan listos todavía no nos hemos dado cuenta y seguimos creyendo. Sobre esto he hablado y he escrito mucho. Yo creo que no hay ninguna contradicción porque hablamos de dos realidades distintas. La religión no nos puede decir nada de cómo es el mundo. Son dos realidades muy distintas, la que se toca, sobre la cual la religión no puede decir gran cosa, y la trascendente, sobre la cual la ciencia no puede decir nada.

 

¿Qué puede decir la ciencia de Dios?

- Lo mismo que puede decir la religión de la ingeniería genética, cero. Tú te mueves en uno de los mundos y si quieres te mueves en el otro, pero también hay más mundos.

 

- ¿Qué mundos?

- Sin llegar estrictamente a la trascendencia, hay muchas cosas en la vida que no están sometidas a la racionalidad. Hay experiencias que todos tienen, como el enamoramiento o pensar que mis hijas son las mejores del mundo. Son cosas que van más allá de lo racional. ¿Por qué disfrutamos de la música o de un poema? Cada vez que oigo o recuerdo el verso de fray Luis 'el aire se serena' se me remueve algo dentro. ¿Qué tienen esas palabras? Yo qué sé. Desde luego no es nada que yo pueda explicar racionalmente, hay muchas más cosas de las que la ciencia nos explica.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.