lunes, 17 de julio de 2023

Sinodalidad y soberanía

Fuente:   SettimanaNews

por: Daniel Bogner

14/07/2023


¿Qué sería de un poema sin su estructura formal? El patrón de rima, la métrica, el ritmo y la elección de las palabras dan voz a lo que quiere decir. Sin forma no hay contenido. Ambos emergen el uno del otro y a nadie se le ocurriría decir que quienes se ocupan de la forma lingüística de la poesía lo hacen a expensas de su mensaje.

El catolicismo contemporáneo interpreta esta constelación de una manera extraña. Se trata de la reivindicación de la eternidad de una forma eclesiástico-institucional en la que la estabilidad del mensaje proclamado se considera garantizada y mantenida. Aquellos que quieren discutir la constitución de la Iglesia pierden de vista el mensaje: es el mantra de los opositores a la reforma, tanto entre el clero como entre la gente de la Iglesia. Con el programa de "sinodalidad" propuesto desde hace algún tiempo por el Papa Francisco, esta posición tiene su eco y acogida. Se opone a una constitución de la Iglesia basada en el espíritu de la democracia y es considerada como la forma auténticamente católica de gobierno de la comunidad religiosa.

El concepto se origina en la antigüedad tardía y el cristianismo primitivo. Los obispos actúan "sinodalmente", en consulta entre sí, siendo regentes soberanos de su propia Iglesia local. Frente a los desafíos del liderazgo de la iglesia de hoy, el vocabulario crea una niebla conceptual. De hecho, ¿qué queda si se obvia el gesto de partida con el que el Papa quiere generar dinamismo pastoral?

Que para tomar buenas decisiones necesitas escuchar realmente a los demás. Que todos están de alguna manera involucrados de manera consultiva, aunque, al final, son solo los jerarcas consagrados los que deciden. El Papa habla de sinodalidad "constitutiva", no de sinodalidad constitucional, en la que la consulta en forma de una decisión común sería vinculante. Esto demuestra que la sinodalidad romana es sobre todo una cosa: actitud y disposición.

 

Valiente con el freno de mano

El camino sinodal en Alemania es quizás el intento más coherente del mundo para recoger el ímpetu de Roma. El estímulo del Papa a las Iglesias particulares para proceder cuando la forma de la Iglesia impide que el mensaje del Evangelio se realice fue tomado en serio. Cuando los alemanes comienzan a hacer algo, lo hacen yendo a las raíces del problema, incluso en la Iglesia. La crítica a los procedimientos regulados es ridícula, porque al final todo el mundo está agradecido cuando los debates están bien estructurados, las decisiones están documentadas y las posiciones individuales se comunican de manera sostenible.

Pero lo que se ha experimentado desde la conclusión de este proyecto se asemeja a una tragedia ya anunciada, incluso si el núcleo de toda la renovación, es decir, la relativización de la constitución monárquica de la Iglesia, al final se hubiera pospuesto. Con el reconocimiento de la diversidad de género, la predicación de los laicos y la bendición de los homosexuales y los divorciados vueltos a casar, se tomaron posiciones que iban más allá del status quo.

Con respecto al diaconado de las mujeres y el requisito del celibato, se pide a Roma que "examine" si todo debe permanecer sin cambios. Es el resultado de un coraje con el freno de mano puesto, mostrado por obispos a los que cuesta creer lo lejos que han llegado. Pero enviar a Roma solicitudes de revisión de cosas como el diaconado femenino, ya decidido por el Sínodo de Würzburg en los años 70 y dejado sin respuesta por Roma, no se percibirá como un paso adelante fuera del núcleo interno del mundo católico.

E incluso en este caso, los obispos continúan recibiendo bofetadas de las autoridades que están por encima de ellos. Mensualmente, las autoridades de la curia romana emiten sus rechazos, últimamente también de solicitudes de reforma de bajo umbral, como la predicación y la administración del bautismo por parte de laicos. Y si el presidente de la Conferencia Episcopal Bätzing, cuya imperturbabilidad inspira respeto, todavía cree en el éxito, entonces después de tres años de trabajo, probablemente hayamos llegado donde la minoría de opositores alemanes a la reforma, con la colaboración de sus contactos vaticanos, siempre ha ,querido llegar: en el punto de partida. Roma locuta causa finita.

 

La estructura jurídica de la Iglesia

Lo que a menudo no se ve bien desde el exterior es que, en la concepción católica, la constitución jurídica de la Iglesia no es un simple accesorio organizativo, sino un marcador necesario de identidad. Según la tradición, la Iglesia ha sido una communio jerárquica desde su fundación, estructurada internamente por la oposición del clero y los laicos, una Iglesia que enseña y una Iglesia que escucha. Algunos son llamados por ordenación a representar a Cristo, otros a servir al mundo, a llevar la verdad recibida a la sociedad y a la política.

El Concilio Vaticano II enfatizó el bautismo común y, de esta manera, formuló una vaga definición del "sacerdocio común" de todos los bautizados. Sin embargo, la naturaleza jerárquica fundamental de la Iglesia fue enfatizada en los textos centrales del Concilio; y el nuevo Código de Derecho Canónico de 1983 ha sido moldeado teológicamente en este sentido. Incluso hoy, los círculos reformistas eclesiásticos no quieren darse cuenta de esto y glorifican el último Concilio de una manera que a veces parece romántica.

Renovó algunas cosas, pero no la comprensión básica del cuerpo eclesial como una comunidad jerárquica con un modelo monárquico de liderazgo y la idea de que, precisamente en él, se expresa la auténtica voluntad fundacional de Jesucristo. Cambiar esta estructura, por lo tanto, para algunos todavía equivale a un sacrilegio.

La hipoteca de estas concepciones doctrinales explica la construcción paradójica del Camino sinodal. Para crear un lugar en el que hablara la asamblea sinodal de clérigos y laicos, era necesario colocarse fuera del sistema canónico actual. La asamblea sinodal, como creación de su propia ley, tenía un valor político-eclesial, pero, al mismo tiempo, también era blanco de la crítica romana, a la que le resultaba fácil negar la legitimidad de la nueva construcción jurídica.

Y, aún sin una legitimidad estable de su lugar de afirmación, el Camino sinodal comenzó a discutir una propuesta para una constitución eclesial renovada. Una situación que se asemeja a la de Münchhausen, y se agrava aún más por el hecho de que están en juego categorías como "ley divina" y "tradición doctrinal ininterrumpida", de modo que los canonistas pueden proclamar al unísono que otra Iglesia es simplemente imposible. Cabría preguntarse qué habrían pensado los juristas del Antiguo Régimen en vísperas de la Revolución Francesa sobre la posibilidad de un orden constitucional republicano.

 

¿La renuncia a la soberanía como acto soberano?

Cuando la revolución y la reforma son igualmente poco prácticas, las cosas se ponen difíciles. La única opción es dar un paso atrás. Deja todo como está e instala una nueva práctica dentro de la validez formal de lo que es. A partir de ahora, la separación de poderes y el control del oficio episcopal tendrán que realizarse a través de un "compromiso voluntario" de los monarcas.

Tendrán que comprometerse a ejercer su liderazgo en el seno de los consejos y comités sinodales, también integrados por laicos. De esta manera, se pretende permanecer dentro del derecho canónico vigente, pero también lograr aquello para lo que se estableció el Camino sinodal, es decir, para dar respuestas al escándalo de la violencia sexualizada por parte de las personas consagradas.

Sin embargo, un verdadero control del poder no es posible por definición con respecto a la figura jurídica de un "vínculo voluntario". La columna vertebral de todo el proyecto termina colapsando. También ha descuidado identificar el modelo propuesto como una solución transitoria, como una forma temporal de liberarse del dogmatismo legal. Al final, para lograr algo, los reformadores incluso promovieron la idea de que tal "vínculo voluntario" consolidaría la soberanía del oficio episcopal, porque serían los obispos quienes se vincularían voluntariamente. Otorgamiento de soberanía como acto soberano por excelencia, por así decirlo.

Tal insistencia no hace justicia a nadie, porque priva a ambas posiciones opuestas con respecto al oficio y la constitución de la Iglesia de su nudo gordiano interno. La verdadera soberanía del ministro ordenado incluiría la posibilidad de retirar, en caso de duda, su voluntad de actuar de manera impositiva, y la posibilidad de decidir lo contrario sobre la base de su propia autoridad.

Pero no hay rastro de esto en la narrativa del "vínculo voluntario". Voluntaria es probablemente sólo la decisión inicial de ingresar en el nuevo régimen, dentro del cual se supone que el titular del cargo, una vez ingresado, ya no debería tener otra opción. Por el contrario, el hecho de que los jerarcas se sometan voluntariamente a consultas conjuntas contradice el verdadero control del poder y la participación real. En efecto, ¿quién puede garantizar que el "vínculo voluntario" sea permanente y también asumido por el sucesor?

El control del poder y las garantías de participación, para ser eficaces, no deben volver a estar sujetos a los cálculos del soberano episcopal. Pero este será el caso si el vínculo es voluntario y toda participación se otorga en última instancia sólo como un acto de soberanía y, por lo tanto, debe ser cuestionada tan pronto como aparezca la conciencia soberana.

 

El nuevo ultramontanismo

El resultado del camino sinodal muestra una miseria à la catholique. Dado que una renovación real es prácticamente imposible en el lenguaje del sistema adoptado, se busca una segunda mejor solución. La esperanza, mucha buena voluntad y una confianza casi ilimitada, pero difícilmente justificada, en la capacidad de cambiar el status quo forman una amalgama opaca. Los actores ¿creen lo que ellos mismos están construyendo?

No pueden darse el lujo de no creerlo, porque las perspectivas de cortar el nudo gordiano son bastante escasas. Están agobiados por las fuerzas persistentes de una Iglesia jurídica vestida de un aura sacra y, después del Vaticano II, también teologizada. Todos los actores son hijos del régimen único, tanto los obispos conservadores que siguen insistiendo en el valor nominal de la figura monárquica de la representación de Cristo en el cargo y la estructura, como las fuerzas reformadoras que no se atreven a tomar el toro por los cuernos. En cambio, envían "solicitudes de verificación" en forma de peticiones a Roma, piden "indultos" y son defensores de la soberanía episcopal, precisamente cuando ésta debería ser limitada.

Tal vez, a posteriori, se den cuenta de que habría sido prudente no tanto buscar una adaptación al status quo, sino ir más allá e interpretar más radicalmente la obligación de vincularse a la tradición y a la doctrina existentes. Entonces ya no se trataría de salvar una legitimidad canónica teológicamente cuestionable; más bien, cómo renovar el carácter de la Iglesia Católica como una comunidad religiosa constituida apostólicamente.

La estructura de la Iglesia, que se remonta a la misión de los apóstoles, descansa en el oficio del obispo. Este oficio estructura el cuerpo social eclesial, une los momentos de orientación representacional-formativa, testimonial-expresiva y gubernamental. Es funcional, pero sobre todo es sacramental. Esto significa: es un signo y símbolo de que la Iglesia como entidad social vive por una anticipación audaz de algo que es casi imposible de conceptualizar.

En pocas palabras: la Iglesia Católica debe mantener este cargo, porque es parte de su esencia. Sin embargo, el hecho de que deba interpretarse de acuerdo con los patrones de gobierno tardíos antiguos y medievales, por tanto, también absolutistas, no está escrito en ninguna parte, sino que es el resultado de una inculturación extremadamente exitosa del catolicismo en siglos pasados. Esta Iglesia ya no se ha atrevido a encontrarse cara a cara con la democracia y el Estado de Derecho.

 

¿El ministerio renovado? Apostólico sí, monárquico no

En lugar de una Iglesia que nivela el servicio de dirección en una comunidad de fe formalmente igualitaria, y en lugar de defender la forma tradicional de gobierno al precio de una Iglesia de desiguales, debería buscarse una tercera vía. Se trataría de buscar un perfil para el oficio apostólico, que se conservaría en su forma sacramental, pero al que tendrían acceso no sólo los hombres, sino también las mujeres. Sería un ministerio interpretado apostólicamente, pero no monárquicamente.

No perdería su autoridad si estuviera sometido a mecanismos de control vinculantes que impliquen poderes. La representación de Cristo no significa que los ministros terrenales y falibles deban encarnar esa representación de una manera incontrolada, casi monolítica. Más bien, la representación, incluso en y para la Iglesia, debe tener en cuenta la distancia insuperable entre el representado y los representantes. Representación sí, pero con modestia respecto a la competencia de ser fiel a lo representado. Representación como testimonio, no como fotocopia.

Ya no se trata, como proponía Carl Schmitt, del “catolicismo romano como forma política”. Lo contrario parece necesario. La forma romana debe acoger lo que ha demostrado ser bueno en la historia de la experiencia humana, a menudo, inspirado por impulsos bíblicos.

Tal Iglesia no sería una segunda Iglesia Protestante, como teme el Papa Francisco. Por el contrario, conservaría su naturaleza históricamente desarrollada, al tiempo que incorporaría en su autocomprensión aquellos logros que debería defender sobre la base de su propio mensaje: la igual dignidad de hombres y mujeres, la participación de todos en la misión común, la limitación del poder terrenal.

Al final, la pregunta es, ¿cuál es el modelo de cambio y transformación en la Iglesia Católica? Dado que la tradición se considera una fuente de revelación junto con las Escrituras y la interpretación del magisterio, cualquier cambio siempre debe mostrarse en el modo de conexión. Toda innovación atrae rápidamente el odio de la traición, de ser un hilo roto.

Por la forma en que Roma reacciona ante los tímidos intentos de reforma provenientes de Alemania, parece que solo queda un camino: que los obispos interesados en la renovación se permitan una violación medida de los límites existentes. Esto, sin embargo, no solo para romper, sino para recoger el nudo madejas que han quedado subestimadas y dejadas  solas, ya no vistas desde el centro romano.

En un sistema como el de las respuestas vaticanas a las preocupaciones de la reforma alemana, que mientras tanto han degenerado en un seco "Niet", y en el que el Papa recita la fábula doctrinal del principio "Petrino" y "Mariano", el discurso sistémico formado por peticiones para ser escuchado ya no parece ser la opción preferible. Soberano es quien decide cuándo es necesaria la excepción.

Daniel Bogner es profesor de Teología Moral y Ética en la Universidad de Friburgo/Suiza. Artículo publicado en alemán sobre Herder Korrespondenz (6/2013 20-22). Publicación exclusiva en italiano.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.