martes, 29 de julio de 2025

El Opus Dei admite «errores y carencias» en su trato con ex miembros y abre su primera oficina para atenderlos

«No eludimos la parte que haya podido corresponder a la Prelatura», y se ofrece a escuchar y acompañar a todas aquellas personas «que han quedado descontentas»

Fuente:   El Debate

Por   Álex Navajas

17/07/2025


León XIV recibe al prelado del Opus Dei, el español Fernando Ocáriz
Opus Dei

La inmensa mayoría de las personas del Opus Dei viven satisfechas con su vocación; otros han dejado este camino y han orientado su vida satisfactoriamente, agradeciendo a la Obra por el tiempo que estuvieron allí. Sin embargo, en algunos casos, esto no ha sido así. Las causas son variadas, y ha habido errores y carencias en las que no eludimos la parte que haya podido corresponder a la Prelatura». Se trata del mea culpa que ha entonado el Opus Dei en España, quien ha anunciado esta mañana la creación de una Oficina de sanación y escucha «para ayudar mejor a las personas que han dejado este camino y que han quedado descontentas».

No es la primera iniciativa de este tipo de la Obra para atender a ex miembros de la Prelatura: «Desde el 6 de marzo de 2024, por indicación del Prelado, se cuenta con un canal para recibir solicitudes o reclamaciones relacionadas con su paso por la Obra a través de un correo electrónico: escucha.es@opusdei.org». Posteriormente, «en enero de 2025, se decidió formalizar y poner en marcha» esta oficina «con el fin de encauzar de forma estructurada estos procesos y para atender mejor las solicitudes que se reciban».

«Una vez se ha contado con un número suficiente de personas –hombres y mujeres– convenientemente preparadas para esta labor de escucha, el Vicario creó la oficina mediante un Decreto el 13 de mayo de 2025» y que ha sido anunciada ahora. «Se pretende así facilitar la atención de las personas que pertenecieron a la Prelatura o han participado de sus actividades de formación y que, en algún caso, tienen reclamaciones de carácter institucional», detalla el comunicado hecho público esta mañana.

«La Oficina está compuesta por un equipo de personas con experiencia y formación en distintos ámbitos relacionados con el cuidado personal (psicología, espiritualidad, educación, trabajo social y acompañamiento pastoral) y su coordinador es José María Román (licenciado en Derecho)», detalla la nota del Opus Dei. «Para asegurar la independencia y facilitar el acompañamiento de quienes puedan acudir a la oficina, las personas del equipo no forman parte del gobierno de la Prelatura», prosigue el comunicado, aunque «cuenta con la confianza de la Obra para ejercer esta tarea con libertad y responsabilidad».

 

De cara al centenario

«Esta iniciativa se enmarca en un deseo profundo de mejorar la atención personal, especialmente hacia quienes dejaron de formar parte de la Obra, y se convierte así en una forma concreta de prepararnos para el centenario del Opus Dei», previsto para 2028, explica el comunicado.

«Desde sus inicios, la Obra ha procurado garantizar una atención y escucha esmeradas a todos sus miembros, que pueden acceder con facilidad a quienes coordinan cada centro o a los directores regionales y centrales», aseguran desde el Opus Dei. Desde su fundación, en 1928, «la idea era guiar a las personas con delicadeza, sin imponer, y siempre respetando su libertad y dignidad y en un marco familiar».

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.