El arzobispo de Madrid preside la oración de la tarde en la basílica de San Pedro del Vaticano junto a creadores de contenido y evangelizadores digitales
Fuente: Vida Nueva Digital
29/07/2025
El arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, cerró los actos de este lunes, 28 de junio, dentro del jubileo de los influencers católicos. El purpurado preside la oración de la tarde, una adoración eucarística, en el altar de la cátedra de la basílica de San Pedro del Vaticano que ha reunido a cientos de creadores de contenido y evangelizadores digitales
En el continente digital
“Son nuestras elecciones las que muestran lo que somos, mucho más que nuestras habilidades”. Eta frase ficticia del profesor Dumbledore a Harry Potter ha sido uno de los consejos del cardenal a los influencers reunidos en el mismo lugar de la evangelización de Pedro a lo que son “como sucesores de los primeros discípulos”. Cobos destacó que el mundo digital es un “continente” o “plaza inmensa” que, aunque puede ser una trampa, es también un lugar de gracia, lleno de oportunidades para la fe y la belleza, pero también de “ruido”, vanidad y superficialidad. “Vale más un corazón tocado por las bienaventuranzas que mil visualizaciones vacías”, alertó el cardenal.
Y es que, destacó, “el objetivo de la comunicación cristiana no es conquistar espacios o buscar ‘likes’, sino iniciar procesos de fe, diálogo y encuentro, narrando esperanza y preguntando de qué se habla en el camino”. Y es que, añadió, “evangelizar eficazmente implica crear puentes, provocar preguntas, mostrar belleza y tocar el corazón, no solo repetir doctrinas”. Para Cobo “la autenticidad en la comunicación se mide por la hospitalidad, coherencia, humildad y verdad, no por la cantidad de seguidores o ‘me gusta'” ya que las elecciones y la vocación de una persona son más importantes que sus habilidades técnicas para comunicar, y la misión debe nacer de la oración y el discernimiento comunitario, consideradas las “dos caras” de la comunicación.
Las puertas del comunicador
Para Cobo “en este océano de píxeles Dios sigue buscando corazón, razones que ardan para reflejar su calor en la lámpara de la Iglesia” y “sembrar esperanza en el desierto digital, ser luz en la oscuridad, ser esperanza para los pobres y para los vulnerables”. Ante ejemplos positivos, como que “hay comunidades que rezan juntas por streaming” o “podcast que consuelan más que muchos sermones”, el purpurado alertó contra “el ruido de la vanidad disfrazada de autenticidad, el ruido del odio viralizado en segundos, el ruido de los filtros que maquillan tanto que ya no dejan ver la verdad”.
Por ello propuso al “comunicador digital” tres puertas a Jesús para evangelizar en la red: la de la hospitalidad, invitando a Jesús “acogiendo a todos con sus inquietudes y dificultades, especialmente a los más necesitados y pobres que él siempre prefiere, hablando con ellos no desde las ideas, sino desde el corazón, como el buen samaritano”; la de la paz y el diálogo como “voceros de paz y reconciliación”; y la eclesial, como “misión comunitaria, no un esfuerzo individual” ya que “somos cuerpo y nos necesitamos mutuamente para dejar el rastro del amor de Cristo vivo en su Iglesia”. Además, pidió a cada uno no dejar de encender la propia luz, sin importar si se ve o no a quién se ilumina, porque esa luz importa en el “océano de píxeles”, donde Dios sigue buscando corazones que ardan para reflejar su calor en la lámpara de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.