martes, 29 de julio de 2025

Cruces y sotanas: Dolce & Gabbana sorprende en Roma con un desfile inspirado en ornamentos litúrgicos

Modelos vestidos como cardenales avanzaron al ritmo de campanas, en una propuesta inspirada en la estética de la Iglesia católica

Fuente:   El Debate

Por   María Rabell García

Corresponsal en Roma y El Vaticano

18/07/2025

 

Cruces, sotanas, estolas, casullas, capas e incluso incensarios fueron algunos de los elementos que no pasaron desapercibidos en el último desfile de Alta Costura de Dolce & Gabbana, que presentó su colección masculina en el histórico Castel Sant’Angelo hace apenas unos días.

Es así como estos diseñadores italianos han centrado su propuesta en la estética litúrgica de la Iglesia católica, evocando una especie de procesión sobre el Puente Sant'Angelo con modelos vestidos como cardenales y el sonido de campanas de fondo.

Es curioso cómo este desfile ha tenido lugar dos meses después del cónclave que eligió al 267.º sucesor de Pedro, aunque medios italianos afirman que la colección comenzó a prepararse hace aproximadamente un año, sin conexión con acontecimientos recientes en la vida de la Iglesia. La casa de moda ha utilizado la iconografía eclesiástica de la Ciudad Eterna como inspiración, un elemento significativo del patrimonio artístico de Roma.

Así, se pueden ver desde trajes con corpiños que reproducen en relieve la figura del apóstol Pedro hasta túnicas con estampados de Pontífices, en lo que pretende ser un homenaje a esta estética construida a lo largo de siglos de historia, desde que el cristianismo comenzó a extenderse en el Imperio.

 

«No explotamos nuestra fe, la celebramos con nuestro trabajo»

Domenico Dolce y Stefano Gabbana se han declarado católicos en varias ocasiones y han confesado que su inspiración parte de recuerdos personales vinculados a las ceremonias religiosas de su infancia.

«Las procesiones me fascinaban y a la vez me asustaban», explicó Dolce en una entrevista a La Reppublica en 2023. «Era un momento en que la espiritualidad se hacía tangible, casi material. Vírgenes, santos o Jesucristo en la cruz descendían literalmente entre la gente y se volvían accesibles».

En cuanto al uso de símbolos religiosos en sus diseños, Dolce reconoció que al principio no fue sencillo incorporar ciertos elementos en las prendas sin que pareciera una frivolidad o una falta de respeto. Explicaba, por ejemplo, que «hay quien en un Sagrado Corazón solo ve un corazón, y hay quien ve mucho más. Precisamente por ese ‘mucho más’ no fue fácil volver a poner de moda ciertos símbolos, por mucho que lo deseáramos».

«Intentábamos añadir cruces o estampar iconos en la tela porque nos gustaba el resultado, pero siempre aparecían dudas y terminábamos descartando esas ideas», añadía.

Con el tiempo, Gabbana explica que cambiaron esa percepción: «Nos dimos cuenta de que no hacíamos nada malo. Estas imágenes y decoraciones son, para nosotros, un homenaje genuino. No explotamos nuestra fe, sino que la celebramos a través de nuestro trabajo», aseveró.

Domenico concluía que «estos símbolos no se usan para hacer una declaración de moda. Tienen un significado mucho más profundo, y creo que eso es lo que realmente llega al público».

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.